Cargando, por favor espere...
El Premio Nobel de Química se otorgó a los estadounidenses David Baker y John M. Jumper, y al británico Demis Hassabis, por descifrar el código de las estructuras de las proteínas mediante el uso de la computación y la inteligencia artificial (IA).
En este premio compartido, el bioquímico de 62 años, Baker, recibió la mitad del galardón por sus avances en el diseño computacional de proteínas, mientras que Hassabis y Jumper compartieron la otra mitad por la predicción de la estructura de casi todas las proteínas conocidas.
La Academia de las Ciencias de Suecia destacó que estos hallazgos permiten una comprensión de las funciones vitales humanas. Este descubrimiento podría ayudar a entender el origen de algunas enfermedades y el proceso de resistencia antibiótica. Además, abre la puerta a la creación de nuevos nanomateriales, mini sensores y a una industria química menos contaminante, entre otros beneficios.
Es importante señalar que las proteínas son moléculas esenciales para la vida, ya que contribuyen a la formación de huesos y piel, impulsan los músculos y facilitan la creación de anticuerpos para la respuesta inmunitaria.
La Academia también indicó que el trabajo de estos científicos resulta fundamental, ya que “para entender cómo funciona la vida, primero tenemos que comprender la forma de las proteínas”.
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser entrenada para detectar enfermedades pulmonares en bebés prematuros.
Las acciones de Nvidia subieron un 2.5 por ciento tras la apertura del mercado el miércoles.
El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.
Las redes artificiales modernas se basan en la idea de los dos receptores, un concepto de la física estadística.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.
Restaurantes y antros deberán contar con dispositivos para detectar bebidas adulteradas
El gigante tecnológico señaló que este desarrollo tiene como objetivo agilizar procesos y facilitar una detección más temprana.
La voz del personaje de Goku y el director de doblaje Mario Heras advierten que estas herramientas no logran replicar la profundidad emocional de los actores humanos.
Es sabido que no existe un premio Nobel para matemáticos.
Margaret Mitchell, exlíder del equipo de ética de IA de Google, declaró que la empresa podría estar dispuesta a desarrollar tecnologías capaces de causar daño directo a las personas.
El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.
Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.