Cargando, por favor espere...
El Premio Nobel de Química se otorgó a los estadounidenses David Baker y John M. Jumper, y al británico Demis Hassabis, por descifrar el código de las estructuras de las proteínas mediante el uso de la computación y la inteligencia artificial (IA).
En este premio compartido, el bioquímico de 62 años, Baker, recibió la mitad del galardón por sus avances en el diseño computacional de proteínas, mientras que Hassabis y Jumper compartieron la otra mitad por la predicción de la estructura de casi todas las proteínas conocidas.
La Academia de las Ciencias de Suecia destacó que estos hallazgos permiten una comprensión de las funciones vitales humanas. Este descubrimiento podría ayudar a entender el origen de algunas enfermedades y el proceso de resistencia antibiótica. Además, abre la puerta a la creación de nuevos nanomateriales, mini sensores y a una industria química menos contaminante, entre otros beneficios.
Es importante señalar que las proteínas son moléculas esenciales para la vida, ya que contribuyen a la formación de huesos y piel, impulsan los músculos y facilitan la creación de anticuerpos para la respuesta inmunitaria.
La Academia también indicó que el trabajo de estos científicos resulta fundamental, ya que “para entender cómo funciona la vida, primero tenemos que comprender la forma de las proteínas”.
El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.
La nueva versión del robot conversacional de xAI tiene 10 veces más poder computacional que su predecesor.
Es sabido que no existe un premio Nobel para matemáticos.
Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.
Las redes artificiales modernas se basan en la idea de los dos receptores, un concepto de la física estadística.
IA ha ocasionado pérdidas de aproximadamente 10 mil millones de dólares, cifra que podría escalar hasta 40 mil millones para 2027.
El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.
Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.
Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.
Para crear esta réplica 3D ultra precisa se utilizaron 400 mil fotografías digitales de alta resolución.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.
En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.