Cargando, por favor espere...

Nacional
Otorgan Premio Nobel de Química por descifrar código estructural de proteínas con IA
La Academia de las Ciencias de Suecia destacó que estos hallazgos permiten una comprensión de las funciones vitales humanas.


El Premio Nobel de Química se otorgó a los estadounidenses David Baker y John M. Jumper, y al británico Demis Hassabis, por descifrar el código de las estructuras de las proteínas mediante el uso de la computación y la inteligencia artificial (IA).

En este premio compartido, el bioquímico de 62 años, Baker, recibió la mitad del galardón por sus avances en el diseño computacional de proteínas, mientras que Hassabis y Jumper compartieron la otra mitad por la predicción de la estructura de casi todas las proteínas conocidas.

La Academia de las Ciencias de Suecia destacó que estos hallazgos permiten una comprensión de las funciones vitales humanas. Este descubrimiento podría ayudar a entender el origen de algunas enfermedades y el proceso de resistencia antibiótica. Además, abre la puerta a la creación de nuevos nanomateriales, mini sensores y a una industria química menos contaminante, entre otros beneficios.

Es importante señalar que las proteínas son moléculas esenciales para la vida, ya que contribuyen a la formación de huesos y piel, impulsan los músculos y facilitan la creación de anticuerpos para la respuesta inmunitaria.

La Academia también indicó que el trabajo de estos científicos resulta fundamental, ya que “para entender cómo funciona la vida, primero tenemos que comprender la forma de las proteínas”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.

El proyecto estará respaldado por la empresa Nvidia y será presentado en noviembre próximo

La voz del personaje de Goku y el director de doblaje Mario Heras advierten que estas herramientas no logran replicar la profundidad emocional de los actores humanos.

Las acciones de Nvidia subieron un 2.5 por ciento tras la apertura del mercado el miércoles.

El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.

Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.

El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.

Restaurantes y antros deberán contar con dispositivos para detectar bebidas adulteradas

El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU

El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.

El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.