Cargando, por favor espere...
El Premio Nobel de Química se otorgó a los estadounidenses David Baker y John M. Jumper, y al británico Demis Hassabis, por descifrar el código de las estructuras de las proteínas mediante el uso de la computación y la inteligencia artificial (IA).
En este premio compartido, el bioquímico de 62 años, Baker, recibió la mitad del galardón por sus avances en el diseño computacional de proteínas, mientras que Hassabis y Jumper compartieron la otra mitad por la predicción de la estructura de casi todas las proteínas conocidas.
La Academia de las Ciencias de Suecia destacó que estos hallazgos permiten una comprensión de las funciones vitales humanas. Este descubrimiento podría ayudar a entender el origen de algunas enfermedades y el proceso de resistencia antibiótica. Además, abre la puerta a la creación de nuevos nanomateriales, mini sensores y a una industria química menos contaminante, entre otros beneficios.
Es importante señalar que las proteínas son moléculas esenciales para la vida, ya que contribuyen a la formación de huesos y piel, impulsan los músculos y facilitan la creación de anticuerpos para la respuesta inmunitaria.
La Academia también indicó que el trabajo de estos científicos resulta fundamental, ya que “para entender cómo funciona la vida, primero tenemos que comprender la forma de las proteínas”.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.
Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .
Las acciones de Nvidia subieron un 2.5 por ciento tras la apertura del mercado el miércoles.
El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.
La nueva versión del robot conversacional de xAI tiene 10 veces más poder computacional que su predecesor.
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.
En México, la IA se usa para atención al cliente, mientras que en China se emplean perros robots para la seguridad en un maratón en Beijing.
IA ha ocasionado pérdidas de aproximadamente 10 mil millones de dólares, cifra que podría escalar hasta 40 mil millones para 2027.
China no solo está desafiando la supremacía tecnológica de Occidente, sino también democratizando el acceso a herramientas avanzadas de IA.
El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.
De enero a agosto de este 2024, se registraron 980 casos por abuso acoso sexual en Puebla.
La voz del personaje de Goku y el director de doblaje Mario Heras advierten que estas herramientas no logran replicar la profundidad emocional de los actores humanos.
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Organizaciones demandan “impuestos saludables” a alcohol, tabaco y bebidas azucaradas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.