Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Ahora va contra Irán; Israel lanza misiles en Teherán
Los ataques produjeron varias explosiones en la capital de Irán y en la ciudad de Karaj.


La madrugada de sábado, el ejército israelí lanzó varios misiles contra objetivos militares en Irán en respuesta a lo que calificó como ataques en su contra por parte de Irán y sus aliados en la región. 

A través de sus redes sociales, el vocero militar israelí, Daniel Hagari, publicó una declaración en vídeo en la que confirmó que las fuerzas israelíes están realizando ataques precisos contra objetivos militares en Irán. 

“El régimen de Irán y sus representantes en la región han estado atacando implacablemente a Israel desde el 7 de octubre, en siete frentes, incluidos ataques directos desde suelo iraní. Como cualquier otro país soberano del mundo, el Estado de Israel tiene el derecho y el deber de responder”, dijo el portavoz hebreo en una publicación de X.

En redes sociales, varios usuarios han difundido imágenes de los atentados. La agencia de noticias árabe Al Jazeera, aseguró que se han escuchado varias explosiones dentro y alrededor de la capital iraní, en Teherán, y en la ciudad de Karaj, ubicada a 20 kilómetros al oeste de la capital del país.

Hasta el momento la escala y los objetivos exactos de los ataques israelíes en Teherán siguen sin estar claros, como tampoco los tipos de armas utilizados. 

 

Apoyo incondicional de Estados Unidos 

Raed Jarrar, director de promoción del grupo de expertos estadounidense DAWN, dijo a la cadena de noticias árabe que "Sin el ciego apoyo militar y político de Estados Unidos, este ataque no habría sido posible”, en referencia al respaldo que la administración Biden a dado a la guerra emprendida por Israel en gran parte de Oriente Medio.

“En las últimas semanas, vimos a Estados Unidos trasladar docenas de activos militares a Israel, incluido el sistema THAAD [defensa de misiles] ”, señaló Jarrar. “Para mí, esa es la parte más importante del ataque: el apoyo ciego de Estados Unidos que permitió a Israel continuar su beligerancia en la región”, según lo comunicó Al Jazeera.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

Va la jornada de ayer, día 8 (hoy más extensa). Estimulante como siempre y, a la vez, preocupante por el aviso urgente del final. Somos la frágil pero necesaria retaguardia que acompaña y protege en espíritu a la retaguardia que se juega el tipo para proteger a la población de la Franja.

El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.

La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.

Si bien el gobierno morenista festeja una supuesta reducción de la pobreza, no anuncia ninguna reducción de las llamadas ayudas para el bienestar.

El capitalismo, al menos desde que inició su fase degenerativa, a partir de la Segunda Guerra Mundial, ha buscado instrumentos de legitimidad que hagan pasar su política económica belicista como presentable e incluso necesaria para la humanidad.

La Media Luna Roja Egipcia indicó que los camiones son devueltos bajo “pretextos” como problemas con el cargamento y acosos por parte de Israel.

Los manifestantes también exigen que Donald Trump ayude a asegurar un acuerdo.

Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.

Un denominador común de conflictos actuales como los de Ucrania, Gaza o Irán, es, indudablemente, la tendencia hacia el empleo cada vez más extremo de la violencia.

El objetivo de estos individuos sería obtener entrenamiento especializado en el pilotaje de drones.

Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.

Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.

En medio de la reunión, el presidente estadounidense llamó a Putin para discutir avances en las negociaciones.