Cargando, por favor espere...

Ahora va contra Irán; Israel lanza misiles en Teherán
Los ataques produjeron varias explosiones en la capital de Irán y en la ciudad de Karaj.
Cargando...

La madrugada de sábado, el ejército israelí lanzó varios misiles contra objetivos militares en Irán en respuesta a lo que calificó como ataques en su contra por parte de Irán y sus aliados en la región. 

A través de sus redes sociales, el vocero militar israelí, Daniel Hagari, publicó una declaración en vídeo en la que confirmó que las fuerzas israelíes están realizando ataques precisos contra objetivos militares en Irán. 

“El régimen de Irán y sus representantes en la región han estado atacando implacablemente a Israel desde el 7 de octubre, en siete frentes, incluidos ataques directos desde suelo iraní. Como cualquier otro país soberano del mundo, el Estado de Israel tiene el derecho y el deber de responder”, dijo el portavoz hebreo en una publicación de X.

En redes sociales, varios usuarios han difundido imágenes de los atentados. La agencia de noticias árabe Al Jazeera, aseguró que se han escuchado varias explosiones dentro y alrededor de la capital iraní, en Teherán, y en la ciudad de Karaj, ubicada a 20 kilómetros al oeste de la capital del país.

Hasta el momento la escala y los objetivos exactos de los ataques israelíes en Teherán siguen sin estar claros, como tampoco los tipos de armas utilizados. 

 

Apoyo incondicional de Estados Unidos 

Raed Jarrar, director de promoción del grupo de expertos estadounidense DAWN, dijo a la cadena de noticias árabe que "Sin el ciego apoyo militar y político de Estados Unidos, este ataque no habría sido posible”, en referencia al respaldo que la administración Biden a dado a la guerra emprendida por Israel en gran parte de Oriente Medio.

“En las últimas semanas, vimos a Estados Unidos trasladar docenas de activos militares a Israel, incluido el sistema THAAD [defensa de misiles] ”, señaló Jarrar. “Para mí, esa es la parte más importante del ataque: el apoyo ciego de Estados Unidos que permitió a Israel continuar su beligerancia en la región”, según lo comunicó Al Jazeera.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

En el asedio de Gaza por Israel han muerto más de 35 mil 300 palestinos, en su mayoría, niños y mujeres

En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.

"No jueguen con fuego", advierte la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la guerra comercial a China para defender los intereses de los sectores industriales más poderosos de su país.

Para el capitalismo corporativo, la noticia debe elaborarse y difundirse con base en una perspectiva geopolítica.

La prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania es ejemplo claro de que hay países interesados en que la guerra se extienda y se intensifique para acercarse a su objetivo de largo plazo: el dominio del planeta

El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.

El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.

Los dirigentes occidentales que hoy condenan los actos terroristas de Hamás y apoyan a Israel nada hicieron antes por resolver las injusticias en Palestina y las “posiciones de principio” que hoy pregonan demuestran que tampoco lo harán esta vez.

Inicialmente, el primer ministro israelí había dispuesto posponer la liberación de los 110 prisioneros.

El presidente Joe Biden ha demandado públicamente un alto el fuego inmediato en Gaza, pero sus acciones hablan mucho más alto y son mucho más letales que sus palabras.

Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.

La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.