México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Cargando, por favor espere...
En las últimas semanas, se ha incrementado la demanda de energía eléctrica razón por la cual se reportan aumentos en los precios marginales locales (PML), mismos que han superado los 30 mil pesos por megawatt-hora, según costos registrados en nodos específicos del Sistema Eléctrico Nacional.
Al respecto, la directora de inteligencia de negocios de Enegence, Nidia Grajales, explicó que el aumento en los precios se debe a una demanda inusualmente alta en todo el sistema eléctrico, anticipándose a la temporada de verano.
Cabe destacar que el pasado viernes 24 de mayo, a las 20:00 horas, el nodo de Pinotepa Nacional (02PIN-115) en Oaxaca, registró un PML de 33 mil 810 pesos, mientras que el promedio suele rondar los tres mil pesos. Mientras tanto, el nodo de Actopan (01ANN85) en Hidalgo, a la misma hora alcanzó un PML de 28 mil 425 pesos.
"En los últimos días hemos visto demandas en el rango de 52 mil-53 mil megawatts, comparable a la demanda máxima del año pasado, la cual se espera para finales de junio. Este año, para esas fechas, podríamos ver una demanda aún mayor, incluso de 55 mil megawatts", comentó Grajales.
Asimismo, Grajales señaló que a esta alta demanda se suma una condición atípica de indisponibilidad de centrales generadoras; toda vez que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) realiza una planeación anual que considera los periodos de mantenimiento de las centrales de generación. Sin embargo, debido a las olas de calor recientes, la demanda máxima se adelantó, y algunas centrales no están disponibles actualmente.
Finalmente, Grajales manifestó que en cuanto a los usuarios de suministro básico, como residenciales, pequeños comercios o empresas clientes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), podrían verse afectados a largo plazo, ya que la empresa podría trasladar estos costos a los usuarios.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La compañía logró un saldo positivo por el tipo de cambio y la demanda de energía.
El corte eléctrico será el próximo lunes 14 de julio.
La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.
La CFE busca reducir el impacto económico por los altos consumos de luz en los lugares donde las temperaturas superan los 33°C.
La reforma abre la posibilidad de que empresas paraestatales, organismos autónomos y la seguridad privada obtengan licencias para portar armas de fuego con fines de protección.
La trayectoria de pérdidas de la empresa se profundizó durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En 2021 fue de 106 mil 260 millones de pesos.
Amenaza la empresa de electricidad de visitar casa por casa para detectar irregularidades, multar a los propietarios y cambiar medidores.
Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Empresarios de EE. UU. piden quitar aranceles a México y Canadá
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.