Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El Instituto Nacional Electoral (INE) dijo este jueves que el recorte para la institución por más de mil 70 millones de pesos, planteado en el Presupuesto de Egresos 2020, sería el más grande de la historia justo cuando se comienza a organizar la elección más grande de la historia.
El INE señaló que este recorte al presupuesto operativo del INE no afecta a los recursos que se integran a los partidos.
"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales e iniciar el proceso electoral 2020-2021", señala el instituto en un comunicado.
Alrededor de 6 millones de ciudadanos votarán en 2021, comicios en los que se elegirán casi 3 mil 200 cargos en disputa, apunta el INE.
El órgano electoral dijo que por dicho motivo podría entrar en una 'zona de riesgo' porque se trata de la organización de una elección que permita la recreación de la democracia y de darle identidad a millones de mexicanas y mexicanos. "Demuestra un intento por limitar a la autoridad electoral", se lee en el documento.
Apuntó que se pone en riesgo la capacidad de organizar elecciones de manera equilibrada, así como la estabilidad política y económica del país.
"El instituto hace un llamado a la responsabilidad de todos los actores políticos y a la soberanía nacional representada en la Cámara de Diputados para cuidar la fortaleza del INE y órganos autónomos", finaliza la autoridad electoral.
Las modificaciones hechas al Presupuesto de Egresos de la Federación contemplan recortes a ramos autónomos como lo son el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía General de la República (FGR).
En el caso del primero se propone en el proyecto a discusión un recorte por mil 327 millones de pesos, y para la autoridad electoral uno de mil 71 millones 562 mil pesos menos.
Mientras que para la Fiscalía el 'machetazo' sería de mil 500 millones de pesos a lo previsto originalmente en el presupuesto para el año siguiente.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó la noche de este jueves, en lo general y particular, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 que contempla un gasto total por 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos.
En su editorial, reconoce que estas elecciones están marcadas por la violencia, la polarización y las descalificaciones, por lo que invita a los candidatos a evitar confrontaciones y obedecer las decisiones de las autoridades electorales y de justicia.
Reportó un avance de 86.12 por ciento en la entrega de documentación y materiales electorales
Los habitantes y simpatizantes del partido Redes Sociales Progresistas (RSP) se quejaron del desacierto. Sin embargo, hasta este momento, no ha manifestado si tomará acciones legales pertinentes.
El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa advierte que el prestigio del INE y la democracia están en juego.
La Coalición Fuerza y Corazón por México, antes Frente Amplio por México, anunció que podría destinar unos 533 millones de pesos para sus campañas federales rumbo a la Presidencia de la República.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
El domingo 7 de abril, se llevará a cabo, en sus instalaciones, el primer debate presidencial del 2024.
"Tienen un presidente que alega fraude electoral, pero sin detallar cuáles son las evidencias", señaló el visitador internacional electoral, Armando Peschard.
El pasado domingo, el Observatorio de Femicidios en Argentina 'Adriana Marisel Zambrano' reportó al menos 110 femicidios y tres ejecuciones de personas trans en el primer cuatrimestre del año.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, aseguró que su partido gobernará 12 de las 15 gubernaturas en donde se llevaron acabo elecciones este seis de junio.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
La consejera Claudia Zavala Pérez señaló que el marco legal ya prohíbe el uso de los programas sociales con fines electorales.
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si el INE se niega a realizar la consulta de Revocación de mandato, en última instancia, “los ciudadanos podrían hacer la consulta”.
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
Casi la mitad de los 22.2 millones de seguidores que el presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene en Twitter son cuentas falsas, según la revista Newsweek.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Comienza CFE cacería de diablitos
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Redacción