Cargando, por favor espere...

Recorte a INE sería el más grande de la historia
"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales"
Cargando...

Ciudad de México. - El Instituto Nacional Electoral (INE) dijo este jueves que el recorte para la institución por más de mil 70 millones de pesos, planteado en el Presupuesto de Egresos 2020, sería el más grande de la historia justo cuando se comienza a organizar la elección más grande de la historia.

El INE señaló que este recorte al presupuesto operativo del INE no afecta a los recursos que se integran a los partidos.

"Es el equivalente a cerca de 9 por ciento de lo solicitado por la institución para que en 2020 se expidan cerca de 16 millones de credenciales e iniciar el proceso electoral 2020-2021", señala el instituto en un comunicado.

Alrededor de 6 millones de ciudadanos votarán en 2021, comicios en los que se elegirán casi 3 mil 200 cargos en disputa, apunta el INE.

El órgano electoral dijo que por dicho motivo podría entrar en una 'zona de riesgo' porque se trata de la organización de una elección que permita la recreación de la democracia y de darle identidad a millones de mexicanas y mexicanos. "Demuestra un intento por limitar a la autoridad electoral", se lee en el documento.

Apuntó que se pone en riesgo la capacidad de organizar elecciones de manera equilibrada, así como la estabilidad política y económica del país.

"El instituto hace un llamado a la responsabilidad de todos los actores políticos y a la soberanía nacional representada en la Cámara de Diputados para cuidar la fortaleza del INE y órganos autónomos", finaliza la autoridad electoral.

Las modificaciones hechas al Presupuesto de Egresos de la Federación contemplan recortes a ramos autónomos como lo son el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía General de la República (FGR).

En el caso del primero se propone en el proyecto a discusión un recorte por mil 327 millones de pesos, y para la autoridad electoral uno de mil 71 millones 562 mil pesos menos.

Mientras que para la Fiscalía el 'machetazo' sería de mil 500 millones de pesos a lo previsto originalmente en el presupuesto para el año siguiente.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó la noche de este jueves, en lo general y particular, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 que contempla un gasto total por 6 billones 107 mil 732 millones 400 mil pesos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones políticas, instituciones académicas entre otras, están a favor de que el INE sea un organismo autónomo.

Después de la derrota en Afganistán, Estados Unidos probablemente no recupere su estatus hegemónico. Se consolida, pues, un mundo con contrapesos crecientes al poder omnímodo del imperio americano para bien de la humanidad.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

El exministro británico de Economía, Rishi Sunak, es el nuevo líder del Partido Conservador y próximo primer ministro de Reino Unido tras la renuncia de Liz Truss.

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

Una de las peores acciones de Navarrete como alcalde de Nicolás Romero consistió en gastarse 100 millones de pesos en destruir y volver a construir la plaza central del municipio, la cual había sido remodelada recientemente.

La consejera Claudia Zavala Pérez señaló que el marco legal ya prohíbe el uso de los programas sociales con fines electorales.

“No podemos obviar que existe un problema de desvinculación con la ciudadanía que no se resolverá quitándole dinero a los partidos”.

El PRD solo tendrá dos senadores y un diputado que fueron electos por mayoría relativa el pasado domingo 2 de junio.

Los afectados hicieron el levantamiento del acta respectiva, y piden la urgente intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la SEDENA, la Guardia Nacional, así como de las autoridades electorales competentes.

El nuevo modelo de la credencial, el INE no sólo garantiza el derecho a la identidad de los mayores de 18 años en México, sino que arranca con los preparativos del proceso electoral 2020-2021.

La legalización del cannabis en algunas partes del mundo parece haber acelerado el consumo diario y las consecuencias relacionadas para la salud, de acuerdo al Informe Mundial sobre las Drogas 2022.

Un millón de mexicanos radicados en Estados Unidos podrán participar en los comicios dentro de tres años.

Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.

Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.