Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo bielorruso Alexánder Lukashenko, afirmaron que la situación en la arena mundial ya no es válida para las condiciones actuales y tendrá que cambiar drásticamente.
"¿Qué está pasando hoy? Es la destrucción del sistema de un mundo unipolar que se formó tras la caída de la URSS", afirmó el presidente ruso. "Muchas veces se decía que EE.UU. está preparado para luchar contra Rusia hasta el último ucraniano. ¡Así es! Esa es la esencia de lo que está pasando", se lamentó.
El presidente ruso señaló que los líderes de los Estados occidentales se encuentran en una "posición lamentable" con respecto a EE.UU., pero "no pueden reconocerlo". No obstante, según Putin, el mundo de hoy "es más complejo" en comparación con los tiempos de la Guerra Fría, por lo que un solo país no podrá preservar su posición dominante.
Por su parte, Lukashenko expresó una opinión similar al agregar que Washington creó un orden mundial destructivo. "El mundo unipolar se romperá ya que su base, EE.UU., ahora es destructiva", afirmó el mandatario bielorruso en rueda de prensa conjunta celebrada en el cosmódromo ruso Vostochny, en la región de Amur. De acuerdo con Lukashenko, el mundo sería más estable "si se apoyara en EE.UU., la UE, Rusia, China y, quizás, la India" en vez de basarse en el dominio "destructivo" de Washington.
La operación militar en Ucrania
Al hablar de las acciones militares rusas en Ucrania, Putin subrayó que se trata de una medida que no se pudo evitar. "Lo que pasa ahora en Ucrania es una tragedia", aseveró Putin, quien también lamentó que a Rusia "simplemente no le dejaron otra opción".
"Antes del inicio de la operación dije que la confrontación con estas fuerzas, que desde la infancia han sido entrenadas por Occidente en Ucrania, la confrontación con los nacionalistas radicales, los neonazis en Ucrania, es inevitable, simplemente es una cuestión de tiempo. Están preparándose y esperando la ocasión", recordó el presidente ruso.
"Ucrania es una herramienta para conseguir los objetivos que no tienen nada que ver con los intereses del pueblo ucraniano", agregó Putin. "Así es el problema y nuestra lógica de las acciones en Donbass, en Ucrania en general", explicó. Sin embargo, "incluso en las condiciones trágicas de hoy, los ucranianos son un pueblo hermano" para los rusos.
Subrayó que el operativo "va según lo planeado" y destacó la importancia de informar sobre su curso de manera objetiva.
"En cuanto al desarrollo de la operación, con frecuencia oigo la pregunta: '¿y pueden hacerlo más rápido?' Sí, podemos. Depende de la intensidad de las acciones militares", afirmó el mandatario. No obstante, recordó que dicha intensidad depende también de las bajas. "Nuestro objetivo es cumplir todas las tareas minimizando las pérdidas. Y seguiremos actuando a un ritmo, tranquilamente, según el plan propuesto originalmente por el cuartel general", dijo Putin.
Putin aseguró que las autoridades de Kiev causaron "una situación de un callejón sin salida" al no respetar las condiciones acordadas en Estambul mientras la parte rusa estaba creando las condiciones adecuadas para las negociaciones al reducir sus actividades en ciertas direcciones. "En vez de esto, nos enfrentamos a las acciones deliberadas [para inculpar a Rusia] en Bucha y, lo que es más importante, la parte ucraniana se alejó de sus compromisos en Estambul", reiteró.
Las imágenes de Bucha
Paralelamente, denunció que los señalamientos de que militares rusos cometieron atrocidades en la ciudad ucraniana de Bucha son tan "falsos" como fueron las acusaciones del uso de armas químicas por parte del presidente de Siria, Bashar al Assad.
También indicó que Lukashenko le entregó documentos sobre los sucesos en Bucha, que revelan "cómo y quién [...] viajó a la localidad y preparó el escenario para esta provocación".
Por su parte, el mandatario bielorruso precisó que el Reino Unido organizó "la operación psicológica" en Bucha. "Junto con nuestros amigos rusos, hemos desenmascarado desde la primera hasta la última hora esta desagradable y vil posición de Occidente", aseveró.
La "guerra relámpago" de las sanciones
El presidente ruso destacó que la presión de las sanciones adoptadas por Occidente tampoco logró aplastar al país. "La 'guerra relámpago' que tenían prevista nuestros detractores no funcionó, está claro", destacó. "La economía y el sistema financiero de Rusia se sostienen bastamente firmes", afirmó el mandatario.
Según Putin, existen ciertos problemas que amenazan la economía del país euroasiático y las autoridades entienden los riesgos. No obstante, recalcó que espera que el "sentido común" triunfe en Occidente.
"[Los países occidentales] siempre calculan mal ya que no entienden que el pueblo ruso siempre se une en las condiciones difíciles. Lo verán. Mientras que para ellos mismos, los problemas son inevitables", concluyó.
Fuente: RT
Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.
Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.
Si la huella ucraniana se confirma, la guerra escalará aún más, pues el gobierno ruso prometió castigar a todos los implicados en la masacre.
Los suministros de combustible y trigo rusos a Cuba fueron los temas que centraron las conversaciones del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, con sus contrapartes en Cuba.
En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.
Lenin es seguramente el nombre propio sobre el que más se han vertido carretadas de desinformación
Las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron, contrario a lo afirmado por Ucrania y demás medios de un ataque a civiles, en realidad es un edificio donde se alojaban los neonazis.
"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.
Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió que la política hacia una confrontación militar de facto entre EE. UU. y la OTAN, contra Rusia, supone una grave amenaza.
Los ataques fueron planeados por integrantes de la organización terrorista neonazi 'National Socialism / White Power', prohibida en territorio ruso.
A decir de la UE, el gobierno de Georgia impulsa esta nostalgia soviética, lo que evidencia su alineamiento con Rusia.
El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.
Esta alianza es una estructura hostil y no amistosa para Rusia. Refirió el Kremlin
El neonazismo "venenoso" existe en todo el mundo, incluso en Rusia, pero aquí los nazis son perseguidos, mientras que en Ucrania son glorificados, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin.
Vigencia del manifiesto comunista
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Escrito por Redacción