Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo bielorruso Alexánder Lukashenko, afirmaron que la situación en la arena mundial ya no es válida para las condiciones actuales y tendrá que cambiar drásticamente.
"¿Qué está pasando hoy? Es la destrucción del sistema de un mundo unipolar que se formó tras la caída de la URSS", afirmó el presidente ruso. "Muchas veces se decía que EE.UU. está preparado para luchar contra Rusia hasta el último ucraniano. ¡Así es! Esa es la esencia de lo que está pasando", se lamentó.
El presidente ruso señaló que los líderes de los Estados occidentales se encuentran en una "posición lamentable" con respecto a EE.UU., pero "no pueden reconocerlo". No obstante, según Putin, el mundo de hoy "es más complejo" en comparación con los tiempos de la Guerra Fría, por lo que un solo país no podrá preservar su posición dominante.
Por su parte, Lukashenko expresó una opinión similar al agregar que Washington creó un orden mundial destructivo. "El mundo unipolar se romperá ya que su base, EE.UU., ahora es destructiva", afirmó el mandatario bielorruso en rueda de prensa conjunta celebrada en el cosmódromo ruso Vostochny, en la región de Amur. De acuerdo con Lukashenko, el mundo sería más estable "si se apoyara en EE.UU., la UE, Rusia, China y, quizás, la India" en vez de basarse en el dominio "destructivo" de Washington.
La operación militar en Ucrania
Al hablar de las acciones militares rusas en Ucrania, Putin subrayó que se trata de una medida que no se pudo evitar. "Lo que pasa ahora en Ucrania es una tragedia", aseveró Putin, quien también lamentó que a Rusia "simplemente no le dejaron otra opción".
"Antes del inicio de la operación dije que la confrontación con estas fuerzas, que desde la infancia han sido entrenadas por Occidente en Ucrania, la confrontación con los nacionalistas radicales, los neonazis en Ucrania, es inevitable, simplemente es una cuestión de tiempo. Están preparándose y esperando la ocasión", recordó el presidente ruso.
"Ucrania es una herramienta para conseguir los objetivos que no tienen nada que ver con los intereses del pueblo ucraniano", agregó Putin. "Así es el problema y nuestra lógica de las acciones en Donbass, en Ucrania en general", explicó. Sin embargo, "incluso en las condiciones trágicas de hoy, los ucranianos son un pueblo hermano" para los rusos.
Subrayó que el operativo "va según lo planeado" y destacó la importancia de informar sobre su curso de manera objetiva.
"En cuanto al desarrollo de la operación, con frecuencia oigo la pregunta: '¿y pueden hacerlo más rápido?' Sí, podemos. Depende de la intensidad de las acciones militares", afirmó el mandatario. No obstante, recordó que dicha intensidad depende también de las bajas. "Nuestro objetivo es cumplir todas las tareas minimizando las pérdidas. Y seguiremos actuando a un ritmo, tranquilamente, según el plan propuesto originalmente por el cuartel general", dijo Putin.
Putin aseguró que las autoridades de Kiev causaron "una situación de un callejón sin salida" al no respetar las condiciones acordadas en Estambul mientras la parte rusa estaba creando las condiciones adecuadas para las negociaciones al reducir sus actividades en ciertas direcciones. "En vez de esto, nos enfrentamos a las acciones deliberadas [para inculpar a Rusia] en Bucha y, lo que es más importante, la parte ucraniana se alejó de sus compromisos en Estambul", reiteró.
Las imágenes de Bucha
Paralelamente, denunció que los señalamientos de que militares rusos cometieron atrocidades en la ciudad ucraniana de Bucha son tan "falsos" como fueron las acusaciones del uso de armas químicas por parte del presidente de Siria, Bashar al Assad.
También indicó que Lukashenko le entregó documentos sobre los sucesos en Bucha, que revelan "cómo y quién [...] viajó a la localidad y preparó el escenario para esta provocación".
Por su parte, el mandatario bielorruso precisó que el Reino Unido organizó "la operación psicológica" en Bucha. "Junto con nuestros amigos rusos, hemos desenmascarado desde la primera hasta la última hora esta desagradable y vil posición de Occidente", aseveró.
La "guerra relámpago" de las sanciones
El presidente ruso destacó que la presión de las sanciones adoptadas por Occidente tampoco logró aplastar al país. "La 'guerra relámpago' que tenían prevista nuestros detractores no funcionó, está claro", destacó. "La economía y el sistema financiero de Rusia se sostienen bastamente firmes", afirmó el mandatario.
Según Putin, existen ciertos problemas que amenazan la economía del país euroasiático y las autoridades entienden los riesgos. No obstante, recalcó que espera que el "sentido común" triunfe en Occidente.
"[Los países occidentales] siempre calculan mal ya que no entienden que el pueblo ruso siempre se une en las condiciones difíciles. Lo verán. Mientras que para ellos mismos, los problemas son inevitables", concluyó.
Fuente: RT
En estos días ocurren en África hechos de trascendencia mundial. En Sahel luchan por su independencia mientras exclaman “Abajo Francia, Viva Putin”... ¿Por qué el coraje contra Francia y la simpatía hacia Rusia? La historia ayuda a entenderlo.
Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.
La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.
El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
El plan de paz de China en Ucrania se basó en la predicción de expertos militares chinos de que las hostilidades en Ucrania terminarían en el verano (boreal) de 2023.
Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.
Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.
El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.
Rusia advierte los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en la isla para socavar al país.
El presentador de noticias, Fakhrudin Sharafmal, afirmó que no se trata de obtener paz, sino de la victoria ucraniana. "Necesitamos la victoria. Y si tenemos que masacrar a todas sus familias [rusas] para hacerlo, seré uno de los primeros en hacerlo".
Mucho se le ha criticado a Lenin el supuesto “pacto con los alemanes”, sus detractores han llenado libros enteros para descalificarlo reduciéndolo a espía alemán
Quien cree en el discurso occidental sin conocer las circunstancias que llevaron a Rusia a tomar esta grave decisión, no puede sino condenar automáticamente la entrada de efectivos rusos a una región que no pertenece a Rusia, así como el ataque.
El inmenso territorio ruso, sus abundantes recursos naturales y su educada población, son un ambicioso proyecto de dominación de EE. UU., como en su tiempo de Adolfo Hitler. Ahora, usando a Ucrania, la acosa.
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que si hay gente que quiere desplazarse y prestar asistencia a la gente que vive en Donbass, hay que "ayudarles a llegar a la zona" del conflicto.
El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción