La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Cargando, por favor espere...
Vecinos de las colonias Roma y Condesa de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, denunciaron que en esta zona se duplicaron los edificios destinados a Airbnb en solo tres años, con lo que se ha desplazado a los habitantes originales y se han encarecido los precios de las viviendas.
Según Raquel Nava, habitante de la zona, hasta 2022 había 14 edificios rentados en Airbnb y ahora hay más de 30. Esto ha provocado que muchos vecinos se vean obligados a buscar residencia en las afueras de la capital del país.
Máximo Jaramillo, director del Instituto de Estudios Sobre la Desigualdad, coincide en que la cantidad de viviendas alquiladas en Airbnb se ha duplicado en tres años, pasando de 14 a 22 por ciento, en la colonia Condesa. Los vecinos culpan a la falta de regulación de la plataforma por permitir la especulación inmobiliaria y el aumento desmedido de los precios.
Entre los inmuebles que se rentan con esa aplicación, se encuentra un edificio en la calle Laredo, en la colonia Hipódromo, que antes era habitado por decenas de inquilinos y ahora está destinado completamente a Airbnb con precios de hasta 85 mil pesos al mes. El anfitrión de Airbnb que tiene 192 espacios en renta en la plataforma y es acusado de especular con la vivienda.
La gentrificación y la especulación inmobiliaria han encarecido el precio de las viviendas en la Ciudad de México hasta en 330 por ciento desde 2005, agravando la crisis de vivienda en la capital mexicana.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
Plataforma Vowat impulsa ahorro de energía en hogares mexicanos
Rusia podría destruir Ucrania, si quisiera, advirtió Trump a Zelenski
Transportistas anuncian paro y bloqueo de vialidades
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera