Cargando, por favor espere...

Sextante
Las lecciones de los juicios de Nuremberg
En los juicios de Nuremberg, los fiscales abordan el tema del holocausto. Presentan a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas.


Al ver el desenlace de los juicios de Nuremberg que da la horrible sensación de que los imperialistas no juzgaron a los jerarcas nazis que sobrevivieron a la guerra por ser los más grandes genocidas que ha conocido la humanidad. Los juzgaron y sentenciaron porque pusieron en peligro al poder de los capitalistas que tenían la hegemonía mundial (yanquis y británicos) y esto explica por qué, al revisar lo que hicieron los nazis en la Unión Soviética no fue más importante y más grave que lo que hicieron con los judíos. En la Unión Soviética quedó evidenciado que, a diferencia de las otras naciones invadidas, los planes de los jerarcas nazis fueron la aniquilación total de la población.

En otros países los nazis sometían a trabajos forzados a ciertos sectores de la población (judíos, gitanos, comunistas, etc.), pero en la Unión Soviética el objetivo era acabar con toda la población. Esto explica por qué ahí ocurrió casi la mitad de las muertes (27 millones) de toda la Segunda Guerra Mundial. Para los nazis, el inmenso territorio de la URSS era la cristalización de su Lebensraum (obtención de su “espacio vital”) que no es más que la doctrina del imperialismo más genocida y brutal que haya conocido la humanidad en su larga historia.

Otra lección importante es que los nazis instauraron el régimen de la más bestial esclavitud que jamás se haya conocido; sometieron a los pueblos dominados a trabajos forzados de 20 horas sin ninguna paga, simplemente daban una miserable comida y unos andrajos para vestir a millones de seres humanos; el ejército nazi necesitaba una producción altísima de armas por los amplios territorios invadidos y porque la guerra se prolongaba, sobre todo en la Unión Soviética. Los nazis también aniquilaron a millones de trabajadores al hacerlos trabajar excesivamente, sin buena alimentación y en condiciones inhumanas de insalubridad, el genocidio no sólo ocurrió como “limpieza étnica”, fue la aplicación de las relaciones de explotación capitalista en su más brutal y expoliadora forma.

Entre los jerarcas nazis hubo claras diferencias ante el hecho de tener la posibilidad de morir. Algunos, tratando de salvar el pellejo, quisieron colaborar con los acusadores; es el caso de Albert Speer, quien reveló los planes nazis de realizar una guerra química utilizando dos gases mortíferos: el gas tabún y el gas sarín, para los cuales no existía ninguna máscara que evitase morir envenenado.

En la última parte de los juicios de Nuremberg, los fiscales volvieron a abordar el tema del holocausto. Presentaron a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas; y lo más terrible: a los niños judíos o de otra raza “inferior”, los arrojaban vivos a los hornos crematorios. Cuando se interrogó a Hermann Göring sobre si tenían conocimientos de estas matanzas, el segundo de la cúpula nazi dijo: “no creo que el Führer se haya enterado de lo que ocurría en los campos de concentración”. Pero un oficial que ejecutó crímenes masivos, de nombre Rudolph Höss, declaró que efectivamente, hubo ejecuciones masivas y explicó el método de supresión de la vida de los prisioneros, quienes eran encerrados en cámaras en las que en unos minutos podían morir hasta dos mil personas. Estas declaraciones apesadumbraron a los jefes nazis sentados en los banquillos de acusados.

Al dar su declaración final, lejos de mostrar algún rasgo de arrepentimiento, los jefes nazis siguieron hablando con soberbia, como si tuvieran superioridad moral sobre los que los juzgaban. El que sorprendió a todos fue Rudolph Hess, quien defendió vehementemente el legado de Hitler: “he cumplido con mi deber como leal seguidor de mi Führer, no me arrepiento de nada”. La sentencia para Göring fue morir en la horca; Hess, cadena perpetua; Streicher, horca; Keitel, horca; Dönitz, 10 años de prisión; Speer, 20 años de prisión, etc.

¿Y a los nazis que hoy gobiernan algunos países “democráticos” cuándo se les juzgará por ser responsables de millones de muertes en invasiones y guerras de exterminio, golpes de Estado y otros métodos para imponer su “orden basado en reglas”? La principal lección que le dio la Segunda Guerra Mundial a la humanidad es que los regímenes sociales no son producto de la diabólica mente de caudillos capaces de cometer los peores crímenes, los más bestiales genocidios: los regímenes sanguinarios son producto de la esencia del orden social capitalista, cuyas élites llegan a someter a la sociedad a la muerte, la sobreexplotación y las peores infamias por su deseo de acumulación de capital, por su hambre insaciable de plusvalía.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

ucra.jpg

Con la amenaza de un complot en contra del evento deportivo más grande del mundo, el presidente de Ucrania ha comenzado una campaña para impedir que Rusia participe en los Juegos Olímpicos de París 2024.

net.jpg

Netflix tuvo 200 mil suscriptores menos en todo el mundo en el primer trimestre de 2022 respecto al cuarto trimestre del año anterior. Espera una pérdida de hasta 2 millones de usuarios en próximos meses.

Hacia el final del sueño imperial en Ucrania

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

Ucrania acepta propuesta de EE.UU. para tregua con Rusia

Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.

RUSIA.jpg

El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.

Rusia expresa su "extrema preocupación" ante Ecuador por la irrupción armada a la Embajada de México

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

1rusiaa.jpg

El destructor estadounidense Chafee intentó violar la frontera marítima rusa cerca de la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente, afirmó el Ministerio de Defensa de Rusia.

MARIA.jpg

Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.

Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’

“Rusia fue y será una barrera infranqueable contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo”, declaró el presidente Vladimir Putin.

Tras llamada telefónica, Putin invita a Trump a Moscú

Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.

otan.jpg

La OTAN acusa a Moscú de "pretender establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión". Asegura, en contraste, que su Alianza "no busca confrontación y no representa amenaza".

RUSIA.png

A medida que se acercan las elecciones generales a este país latinoamericano, la presión por parte de EE.UU., es cada vez más intensa, denuncia Rusia

vla.jpg

Rusia no volverá a cometer los mismos errores del pasado, como lo fue el abandono de sus intereses nacionales, declaró el presidente del país, Vladímir Putin.

Lav.jpg

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.

1OTAN.jpg

Según el canciller ruso, Serguéi Lavrov, Moscú ya no fingirá que sea posible un cambio en sus relaciones con el bloque atlántico.