Cargando, por favor espere...
Ricardo Aldana ha estado vinculado a Pemexgate, un escándalo de corrupción que se originó en la década de 2000, relacionado con el desvío de recursos de Petróleos Mexicanos (Pemex) a campañas políticas y otros fines. El líder sindical ha sido denunciado por el uso indebido de fondos del sindicato para financiar campañas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
A pesar de estas acusaciones, los resultados de la jornada electoral en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) dieron el triunfo con un 80 por ciento de los votos a favor de la Planilla Verde, liderada por Aldana, quien obtuvo un total de 57 mil 30 sufragios. En contraste, la Planilla Guinda, encabezada por María Cristina Alonso, recibió 12 mil 596.
El proceso de votación contó con la participación de 70 mil 533 socios activos de un padrón de 91 mil 579. La jornada estuvo vigilada por verificadores del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Para el desarrollo de la elección, se instalaron 292 casillas de votación, en todas ellas hubo representantes de la Planilla Verde; por el contrario, sólo en 103 hubo presencia de la Planilla Guinda.
Cabe destacar que la votación comenzó a las 7:00 horas y concluyó a las 16:00 horas, con algunos horarios ampliados para facilitar la participación de los trabajadores.
La organización sindical destacó la colaboración de más de 850 compañeros encargados del desarrollo y escrutinio del voto, quienes garantizaron el ejercicio pleno del voto personal, libre, directo y secreto de los participantes.
Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.
En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.
“El agua es nuestro derecho”, “sin agua no hay vida”, son consignas de miles de mexicanos que cada día tienen menos agua debido a una falta de estrategia hídrica.
Los cardenales debaten el futuro de la Iglesia católica. Abordan desde desafíos doctrinales hasta prioridades pastorales y aspectos logísticos.
Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.
El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.
El 1º de junio de 2025 se realizará, según ha informado la Presidenta Claudia Sheinbaum, la primera elección judicial en la historia reciente de México.
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
Realizará su elección el próximo 10 de noviembre, a las 10:00 de la mañana.
Los ministros que n queden electos en las votaciones, serán acreedores al pago de tres meses de salario integrado.
La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura sancione a los trabajadores que continúen en paro de labores.
La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina
La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano.
La edil aseguró que se buscará eficiencia en la aplicación y ejecución de las obras.
Autoridades descartan delitos graves tras incidentes; víctimas están fuera de peligro.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.