En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.
Cargando, por favor espere...
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, solicitó un incremento del 15 por ciento a su presupuesto para 2025, lo que significaría un ejercicio de 7 mil millones 643 mil pesos para la demarcación.
Durante la reunión de trabajo que sostuvo con los diputados locales que integran la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, la funcionaria explicó que con ese incremento se permitiría un mayor crecimiento económico, social, ambiental e hídrico en Iztapalapa, pues se podrían desarrollar proyectos encaminados al bienestar de la población.
“Tan sólo del año 2023 al 2024 hubo un incremento del 7.8 por ciento, sin embargo, pese a que aquí (Iztapalapa) se concentra el 20 por ciento de la población total de la ciudad, únicamente se nos asigna 13.5 por ciento del presupuesto total que se destina a las alcaldías”, señaló durante el proceso de análisis, discusión y aprobación del paquete económico para el ejercicio fiscal 2025.
La exdiputada federal explicó que el incremento solicitado se concentrará en cuatro grandes rubros: atención integral a los riesgos geológicos y a otras afectaciones naturales hacia las viviendas, aumentando la inversión en obras de infraestructura hídrica, recuperación, mejoramiento, remoción y rehabilitación de los espacios públicos de la alcaldía para que todos los inmuebles con los que contamos sean funcionales, amigables y sostenibles.
Además, se buscará la ampliación de los programas sociales para beneficiar a más personas, y la ejecución de un modelo de seguridad ciudadana atendiendo las causas y factores de vulnerabilidad, enfocado en la prevención.
Respecto a la atención de los distintos problemas que se generan en la alcaldía, derivados de los riesgos geológicos por grietas, Aleida Alavez informó que se desarrollará un modelo integral denominado Plan de Recuperación Óptimo para la Transformación y Evaluación Geourbana (PROTEGE) que permita rehabilitar las calles afectadas por ese fenómeno natural, a través de un enfoque multidisciplinario de especialistas.
También adelantó que otra prioridad del 2025 será la recuperación, mejoramiento, remoción y rehabilitación de 437 espacios públicos mediante la inversión en servicios de instalación, reparación, mantenimiento y conservación de espacios como Centros de Inclusión; de atención a las adicciones; a la violencia de género; culturales-deportivos; para la diversidad y Cendis, entre otros.
En cuanto a los programas sociales señaló que se aumentará el presupuesto, particularmente para la creación de Circuitos de Cuidados, así como la instalación de manantiales de cuidados, que son espacios físicos recuperados y rehabilitados donde se ofrecerán talleres, asesorías y acompañamientos especializados para las personas cuidadoras, principalmente para las mujeres.
Ante los cuestionamientos de los diputados en materia de seguridad, la alcaldesa de Iztapalapa informó que se enfocará a atender las causas y las condiciones generadoras de violencia y no sólo desde la lógica policial.
Esta, agregó, es la mejor herramienta de prevención y de seguridad comunitaria; “invertir en las personas y en su desarrollo humano, es la mejor inversión que puede hacer cualquier gobierno”, resaltó.
La funcionaria también detalló que, entre los múltiples proyectos que tiene para el próximo año, se cuentan varios de movilidad, como la habilitación de 10 kilómetros de ciclovías y la de regularización de mototaxis, a fin de garantizar la seguridad de las y los usuarios.
En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.
La FGJCDMX presentará la próxima semana los resultados de la investigación
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
La SEGIAGUA exhortó a la población a mantenerse fuera del perímetro del socavón y seguir las recomendaciones de las autoridades a fin de evitar accidentes.
Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.
Testigos y videos de vigilancia contradicen la hipótesis oficial sobre exceso de velocidad.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
El fuego frenó la circulación sobre la Calzada Ignacio Zaragoza y los servicios del transporte público.
La alcaldía Iztapalapa está conformada por 293 colonias, se trata de la demarcación con mayor número de asentamientos habitacionales en la CDMX.
Hasta el momento, la SSC no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas del accidente ni sobre el estado de salud de los lesionados.
Otras alcaldías que también han reportado incidentes de gravedad son: Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.
En las cajas que entregaban a los ganadores, las autoridades sólo encontraron papel, cartón y plastilina.
Con su material conquistó festivales en India, Inglaterra, Chile y Grecia.
Estas degradaciones no sólo causan hundimientos, también incrementan el riesgo para viviendas, vialidades y servicios básicos.
El saldo fue de un herido y dos vehículos alcanzados por balas.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera