Cargando, por favor espere...

CDMX
Actualiza Secretaría de Salud estado de víctimas por explosión de pipa en Iztapalapa
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.


Foto: Internet

Tres personas continúan hospitalizadas, dos de ellas en estado grave, por la explosión de una pipa de gas ocurrida el 10 de septiembre en la colonia La Concordia, alcaldía Iztapalapa, informó la secretaria de salud capitalina, Nadine Gasman Zylbermann.

Indicó que entre los pacientes permanece una bebé, cuya familia rechazó su traslado a Galveston, Texas, para recibir atención especializada.

Además, Gasman detalló que esta semana recibieron el alta Ubaldo García Corona, de 45 años, y Rodolfo Damián Molina, de 29, quienes permanecían internados desde el día del accidente.

El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas. La funcionaria destacó que el Comando Estatal de Salud Pública coordinó la atención de las víctimas en distintos hospitales sin importar su derechohabiencia. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.