Cargando, por favor espere...

Balean 65 cámaras de videovigilancia en Culiacán
La Secretaría de Seguridad del estado indicó que los ataques dificultan las operaciones de monitoreo y vigilancia en la ciudad.
Cargando...

Hoy, 25 de noviembre, autoridades estatales confirmaron un ataque masivo a cámaras de videovigilancia en Culiacán, Sinaloa, que dejó 65 dispositivos baleados. Este incidente eleva a 382 el número de equipos dañados en las últimas semanas por grupos del crimen organizado.

La Secretaría de Seguridad del estado indicó que los ataques dificultan las operaciones de monitoreo y vigilancia en la ciudad. No obstante, informaron que las cámaras serán reemplazadas de manera gradual, aunque señalaron que el proceso podría tardar entre un mes y un mes y medio.

Cabe destacar que este ataque armado al equipo de vigilancia se suma al conflicto que enfrentan los cuerpos de seguridad del estado contra tres grupos del crimen organizado.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.

Uno de los temas clave fue la coordinación de acciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

Pobladores denunciaron que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones gubernamentales, y se permitió el aumento de la inseguridad.

La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

Luego de las dos manifestaciones en las que la población exigió la renuncia del gobernador, hoy el mandatario estatal contestó que no se va.

El operativo de la SSC, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, permanecerá activo hasta el 7 de enero.

Pese a que horas más tarde anunciaron la reanudación de las labores, la institución decidió no atender casos de personas baleadas.

Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.

1 de cada 12 niños en el mundo sufre explotación y abuso sexual en línea.

El paso del Huracán John dejó una profunda crisis con inundaciones, deslaves y la pérdida trágica de vidas humanas.

El periodista resultó herido en el brazo tras el incidente.

Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.

La nueva Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, heredó graves rezagos en los servicios básicos de seguridad pública, agua potable, movilidad, contaminación, salud y educación de sus antecesores más inmediatos (Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama).

Amplían el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.