Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Cargando, por favor espere...
Con Morena se han incrementado los niveles de inseguridad en todo el país; y todo mundo sabe esto y lo sufre de una u otra manera. Mal haríamos los mexicanos en acostumbrarnos a la violencia y normalizarla en nuestras vidas. Sería un grave error. Por ello, no podemos ver con indiferencia que en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se registraran 200 mil homicidios dolosos, más de los acumulados en los mandatos de sus homólogos Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa. El promedio diario de este tipo de homicidios fue de 94 personas y el incremento de la violencia estuvo alentado por la falta de vigilancia, acciones contra los delincuentes y la impunidad.
La violencia delictiva no sólo afecta a las personas mediante robos a casas-habitación y en las calles, etc., sino que también golpea a los viajeros y los despoja de sus pertenencias en las carreteras. De regreso de las Espartaqueadas de Tecomatlán, el camión de los participantes de Nayarit fue bloqueado con un tronco que le aventaron de súbito y los obligó a orillarse. Llegó un comando armado que, con lujo de violencia, robó todas sus pertenencias a los jóvenes y maestros: teléfonos celulares, laptops, relojes, etc. A otro compañero que viajaba sobre la carretera México-Puebla con destino a esta ciudad, fue obligado a detenerse poco después de la caseta de peaje por un grupo de cinco delincuentes que le lanzó un ponchallantas y, con amenazas de muerte, le quitó todo lo que traía encima. Este tipo de asaltos son cotidianos en la carretera que va de Texcoco a Calpulalpan, Tlaxcala, y el tramo correspondiente a Izúcar de Matamoros-Las Palomas.
“Personas mayores, mujeres y viajeros nocturnos son los objetivos favoritos de los asaltos en las carreteras en México”, reporta una nota del periódico español El País (tres de agosto de 2025). Algunas empresas de transporte, en sus informes de seguridad correspondientes a 2024, denunciaron entre 40 y 60 asaltos diarios en las autopistas del territorio nacional, que entre 77 y el 84 por ciento fueron con violencia, y 77 por ciento con las unidades en movimiento. Estas cifras y las características de las acciones delictivas demuestran que sus ejecutores pertenecen a comandos del crimen organizado que actúan con total libertad a cualquier hora y que no temieron ser perseguidos ni detenidos por las autoridades que, por la complicidad tácita u omisa de la política de “abrazos, no balazos”, los envolvieron en el oscuro humo de la impunidad.
Los problemas de inseguridad en la regiónde Izúcar y Las Palomas se han extendido al tramo de Las Palomas-Tecomatlán. El pasado tres de octubre, alrededor de las 18:00 horas, un comando armado, a bordo de dos vehículos, secuestró una unidad que transportaba 15 equipos de aire acondicionado y piezas para reparar otros cinco de la Escuela Secundaria Técnica No. 16 de Tecomatlán. Se llevaron al chofer por la fuerza a una zona desconocida; le quitaron todos los equipos y luego lo dejaron libre en el mismo tramo carretero. Con respecto a este robo, es necesario destacar que, en el cruce de la carretera Izúcar de Matamoros-Acatlán con la de Las Palomas-Tecomatlán, existe una caseta de vigilancia con cámaras, pero en la que rara vez aparece una patrulla, como si a las autoridades no les preocupara la presencia cada vez más frecuente de ladrones y que exista mayor riesgo de violencia para los viajeros.
Los jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) iniciaron una campaña de denuncias, en la que solicitaron respetuosamente la intervención del señor gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, para que gire instrucciones a la instancia correspondiente con la finalidad de que: primero, se garantice la seguridad en los tramos de Izúcar-Matamoros-Las Palomas y Las Palomas-Tecomatlán; segundo, para que se rescaten o repongan los equipos robados; y tercero, para que se evite que todos los usuarios (automovilistas privados, pasajeros de transporte público y transportistas de carga comercial e industrial) sean víctimas de robos con violencia en las carreteras de esa región. Esta última demanda solidaria con toda la población está asociada por los jóvenes con el llamado a los afectados para que pidan mayor seguridad en las carreteras al gobernador.
Repito, es importante destacar que los jóvenes vayan más allá de la solicitud de los aparatos de aire acondicionado y convoquen a la población para que se organice y luche en conjunto por una demanda superior consistente en la seguridad de las carreteras. Por esta demanda social, debemos felicitar a los muchachos, así como por exhibir un problema que todos comentan, pero que hasta ahora nadie ha hecho nada para resolver. El lunes seis de octubre, frente a las escuelas de Tecomatlán, los jóvenes de la FNERRR organizaron una cadena humana para protestar y exigir no solamente la reposición de sus aires acondicionados, sino operativos de seguridad en toda la zona. Ese día, otra comisión de la misma organización solicitó una audiencia con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno estatal para exigir seguridad y la íntegra sustitución de los aires acondicionados para la Secundaria Técnica No. 16.
Fueron recibidos por el subsecretario de gobierno, el maestro Mario Alberto Rincón González, quien designó como responsable al licenciado Israel Garzón Martínez para dar seguimiento a las peticiones de los jóvenes, ya que es el delegado de la Secretaría de Gobernación en la región, quien también es encargado de aplicar acciones en la carretera de Palomas a Tulcingo. Los funcionarios se comprometieron a trabajar para que la SEP reponga los aires acondicionados y se instruya a la Policía Estatal para que elabore un plan de seguridad. Éste es el momento adecuado para difundir, entre los pueblos de la Mixteca poblana y al pueblo de México, que sólo unidos y organizados en una lucha común podremos acabar con los graves males y terribles actos que los afectan hoy en día. Ésta es la tarea.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
EE. UU. se las ingenió para ser el más beneficiado por la Segunda Guerra Mundial, diez años después de finalizado el conflicto
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
Con la disolución del bloque socialista, acaecida en 1991 el capitalismo se volvió el modo de producción dominante.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
En el país existen muchos y muy graves problemas.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
Pero lo que más llama la atención es el sitio, el territorio donde Enrigue comienza su historia. Un llano, un territorio interminable de pastos altos donde los árboles no pueden crecer.
La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
El gobierno estadounidense arremete contra Venezuela y Colombia.
En siete años de gobierno, Morena, que se declara de izquierda y genuino representante del pueblo, únicamente ha demostrado ser un partido dirigido por demagogos y farsantes cuyas acciones sólo están perjudicando a gran parte de la población de México.
En la actualidad es común pensar que las sociedades están compuestas por individuos, y esto es parcialmente cierto.
Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Tras manifestaciones en México, EE. UU. vuelve a insistir en su intervención militar
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.