El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.
Cargando, por favor espere...
Con Morena se han incrementado los niveles de inseguridad en todo el país; y todo mundo sabe esto y lo sufre de una u otra manera. Mal haríamos los mexicanos en acostumbrarnos a la violencia y normalizarla en nuestras vidas. Sería un grave error. Por ello, no podemos ver con indiferencia que en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se registraran 200 mil homicidios dolosos, más de los acumulados en los mandatos de sus homólogos Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa. El promedio diario de este tipo de homicidios fue de 94 personas y el incremento de la violencia estuvo alentado por la falta de vigilancia, acciones contra los delincuentes y la impunidad.
La violencia delictiva no sólo afecta a las personas mediante robos a casas-habitación y en las calles, etc., sino que también golpea a los viajeros y los despoja de sus pertenencias en las carreteras. De regreso de las Espartaqueadas de Tecomatlán, el camión de los participantes de Nayarit fue bloqueado con un tronco que le aventaron de súbito y los obligó a orillarse. Llegó un comando armado que, con lujo de violencia, robó todas sus pertenencias a los jóvenes y maestros: teléfonos celulares, laptops, relojes, etc. A otro compañero que viajaba sobre la carretera México-Puebla con destino a esta ciudad, fue obligado a detenerse poco después de la caseta de peaje por un grupo de cinco delincuentes que le lanzó un ponchallantas y, con amenazas de muerte, le quitó todo lo que traía encima. Este tipo de asaltos son cotidianos en la carretera que va de Texcoco a Calpulalpan, Tlaxcala, y el tramo correspondiente a Izúcar de Matamoros-Las Palomas.
“Personas mayores, mujeres y viajeros nocturnos son los objetivos favoritos de los asaltos en las carreteras en México”, reporta una nota del periódico español El País (tres de agosto de 2025). Algunas empresas de transporte, en sus informes de seguridad correspondientes a 2024, denunciaron entre 40 y 60 asaltos diarios en las autopistas del territorio nacional, que entre 77 y el 84 por ciento fueron con violencia, y 77 por ciento con las unidades en movimiento. Estas cifras y las características de las acciones delictivas demuestran que sus ejecutores pertenecen a comandos del crimen organizado que actúan con total libertad a cualquier hora y que no temieron ser perseguidos ni detenidos por las autoridades que, por la complicidad tácita u omisa de la política de “abrazos, no balazos”, los envolvieron en el oscuro humo de la impunidad.
Los problemas de inseguridad en la regiónde Izúcar y Las Palomas se han extendido al tramo de Las Palomas-Tecomatlán. El pasado tres de octubre, alrededor de las 18:00 horas, un comando armado, a bordo de dos vehículos, secuestró una unidad que transportaba 15 equipos de aire acondicionado y piezas para reparar otros cinco de la Escuela Secundaria Técnica No. 16 de Tecomatlán. Se llevaron al chofer por la fuerza a una zona desconocida; le quitaron todos los equipos y luego lo dejaron libre en el mismo tramo carretero. Con respecto a este robo, es necesario destacar que, en el cruce de la carretera Izúcar de Matamoros-Acatlán con la de Las Palomas-Tecomatlán, existe una caseta de vigilancia con cámaras, pero en la que rara vez aparece una patrulla, como si a las autoridades no les preocupara la presencia cada vez más frecuente de ladrones y que exista mayor riesgo de violencia para los viajeros.
Los jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) iniciaron una campaña de denuncias, en la que solicitaron respetuosamente la intervención del señor gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, para que gire instrucciones a la instancia correspondiente con la finalidad de que: primero, se garantice la seguridad en los tramos de Izúcar-Matamoros-Las Palomas y Las Palomas-Tecomatlán; segundo, para que se rescaten o repongan los equipos robados; y tercero, para que se evite que todos los usuarios (automovilistas privados, pasajeros de transporte público y transportistas de carga comercial e industrial) sean víctimas de robos con violencia en las carreteras de esa región. Esta última demanda solidaria con toda la población está asociada por los jóvenes con el llamado a los afectados para que pidan mayor seguridad en las carreteras al gobernador.
Repito, es importante destacar que los jóvenes vayan más allá de la solicitud de los aparatos de aire acondicionado y convoquen a la población para que se organice y luche en conjunto por una demanda superior consistente en la seguridad de las carreteras. Por esta demanda social, debemos felicitar a los muchachos, así como por exhibir un problema que todos comentan, pero que hasta ahora nadie ha hecho nada para resolver. El lunes seis de octubre, frente a las escuelas de Tecomatlán, los jóvenes de la FNERRR organizaron una cadena humana para protestar y exigir no solamente la reposición de sus aires acondicionados, sino operativos de seguridad en toda la zona. Ese día, otra comisión de la misma organización solicitó una audiencia con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno estatal para exigir seguridad y la íntegra sustitución de los aires acondicionados para la Secundaria Técnica No. 16.
Fueron recibidos por el subsecretario de gobierno, el maestro Mario Alberto Rincón González, quien designó como responsable al licenciado Israel Garzón Martínez para dar seguimiento a las peticiones de los jóvenes, ya que es el delegado de la Secretaría de Gobernación en la región, quien también es encargado de aplicar acciones en la carretera de Palomas a Tulcingo. Los funcionarios se comprometieron a trabajar para que la SEP reponga los aires acondicionados y se instruya a la Policía Estatal para que elabore un plan de seguridad. Éste es el momento adecuado para difundir, entre los pueblos de la Mixteca poblana y al pueblo de México, que sólo unidos y organizados en una lucha común podremos acabar con los graves males y terribles actos que los afectan hoy en día. Ésta es la tarea.
El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.
La inhumanidad, la perfidia, el odio y la maldad de un hombre no son nunca suficientes para imponerse a la lógica económica y política de la que forma parte.
La explotación capitalista, si bien mantiene la esencia de toda sujeción de clase, se caracteriza por una forma específica y encubierta, que la distingue de los modos de producción anteriores.
De inmediato inició la agrupación Voz en punto, que presentó una serie de canciones de diferentes estados de nuestra variada cultura mexicana y algunas canciones temáticas en homenaje a Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri.
En un momento histórico determinado, la ideología dominante es la ideología de la clase dominante.
Más allá de esta polémica coyuntural, lo que interesa aquí no es dirimir la veracidad de esas estadísticas, sino poner el dedo en la llaga.
Según el Dr. Scott Bonn, profesor de Sociología y Criminología, a los seres humanos nos gusta saber de asesinatos y criminales con la misma fascinación que nos detenemos a ver un accidente automovilístico en la carretera, incapaces de apartar la mirada.
Hasta la fecha, la Unión se ha configurado como una asociación de integración exitosa, con desarrollados mecanismos institucionales de gobernanza.
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
León Tolstói escribió La guerra y la paz entre 1863 y 1869. En ella destacó los efectos nocivos de la beligerancia en una sociedad con relativa calma.
El último movimiento estudiantil que representó un hito histórico para el país fue sin duda el de 1968.
No es lo mismo hablar de “marxismo occidental” que de marxismo en Occidente.
La industria y la agricultura intensiva consumen grandes cantidades de agua, lo que afecta la disponibilidad del recurso.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
La hegemonía que Estados Unidos (EE. UU.) tuvo en Occidente a partir de la Segunda Guerra Mundial se volvió universal luego de la disolución de la URSS; este dominio se está resquebrajando como consecuencia del desarrollo de China.
Movimiento Antorchista llama a la solidaridad con los damnificados de las lluvias en Puebla
Poza Rica, entre el lodo, la devastación y el olvido gubernamental
Tormenta tropical ‘Raymond’ provocará lluvias intensas por tres días
Intensas lluvias dejan 23 muertos y miles de afectados en 31 estados
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.