En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Ciudad de México figura entre las urbes más vigiladas del continente, con 83 mil cámaras públicas en operación y una meta de 150 mil para 2030; sin embargo, el 75.6 por ciento de sus habitantes considera insegura la capital, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La ciudad concentra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que refleja una alta incidencia delictiva y la necesidad de fortalecer la cobertura de vigilancia junto con mecanismos que garanticen el respeto a los derechos humanos.
Ante este panorama, en la capital del país se aplica el programa “Ojos que te cuidan”, se trata de cámaras de vigilancia con un total de 83 mil dispositivos instalados.
Las autoridades prevén cerrar 2025 con 113 mil 814 cámaras operativas. El sistema incluye equipos con rotación, botones de pánico, alertas visuales y sonoras, así como mecanismos automáticos de detección de fallas.
Para reforzar el programa, el gobierno busca integrar cámaras particulares a la red pública mediante acuerdos con vecinos y empresas.
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Empresarios de EE. UU. piden quitar aranceles a México y Canadá
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera