Cargando, por favor espere...

Internacional
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.


Foto: Internet

El Comité Extraordinario de Expertos Independientes sobre la Desigualdad Global, presidido por el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, presentó ante el G20 su primer informe sobre el tema, en el que declaró una “emergencia global” al constatar que, entre 2000 y 2024, el 1 por ciento más rico concentró el 41 por ciento de la nueva riqueza mundial, mientras que el 50 por ciento más pobre recibió sólo 1 por ciento.

En el documento, Stiglitz advirtió que la desigualdad “erosiona la cohesión social, debilita la democracia y frena el crecimiento económico” y sostuvo que el mundo enfrenta una crisis comparable a la del cambio climático. “Ha llegado el momento de reconocer que vivimos una emergencia de desigualdad”, señaló el economista.

Con base en datos del Banco Mundial, indicó que el 83 por ciento de los países, que agrupan al 90 por ciento de la población mundial, registran altos niveles de desigualdad y tienen siete veces más probabilidades de sufrir retrocesos democráticos.

Ante este panorama, el Comité propuso la creación de un panel independiente inspirado en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), con el propósito de monitorear tendencias, causas, consecuencias y políticas públicas relacionadas con la desigualdad.

El informe destacó que diversas medidas podrían reducir la brecha económica, como reformar las normas internacionales, fortalecer las regulaciones laborales y promover nuevos modelos de cooperación que impulsen alianzas innovadoras entre países.

Por su parte, la economista Jayati Ghosh, profesora de la Universidad de Massachusetts en Amherst, afirmó que la desigualdad extrema ha agravado los principales desafíos contemporáneos: la injusticia percibida, la polarización social y el deterioro de los contratos sociales, además de limitar la capacidad global para enfrentar el daño ecológico y el cambio climático.

Otros especialistas del comité calificaron la desigualdad como una traición a la dignidad humana y una amenaza directa a la democracia e insistieron en la necesidad de acciones coordinadas y basadas en evidencia científica.

El director ejecutivo de Oxfam, Amitabh Behar, celebró la propuesta de crear un panel internacional, al considerarla un paso esencial para dotar de rigurosidad científica las políticas contra la desigualdad. Advirtió que esta situación “destruye las democracias, corroe las sociedades y debilita las economías”, y pidió a los gobiernos del G20 respaldar la iniciativa.

El informe recordó que la próxima cumbre del G20, prevista en Johannesburgo, Sudáfrica, bajo la presidencia de Cyril Ramaphosa, ocurrirá en un contexto de “agitación política sin precedentes”, en el que Estados Unidos contribuye al aumento de la desigualdad global mediante aranceles irresponsables y recortes fiscales regresivos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.