Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, Ciudad de México, dejó hasta este lunes 22 de septiembre un saldo de 29 personas fallecidas y 16 hospitalizadas. Otras 39 personas ya salieron del hospital.
El accidente ocurrió el 10 de septiembre, cuando la unidad, que transportaba 49 mil 500 litros de gas LP, volcó y explotó sobre la calzada Ignacio Zaragoza. La pipa perdió el control al pasar por una curva con inclinación ascendente y se estrelló contra dos muros de contención.
El impacto abrió una fisura en el contenedor, lo que permitió la salida del gas. El combustible cubrió un radio de 180 metros. Una chispa dentro de esa área provocó el incendio.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México continúa con las indagaciones y ha señalado el posible exceso de velocidad como causa principal. No obstante, testigos y grabaciones de cámaras en la zona han negado esta versión. Algunos vecinos mencionaron la presencia de baches antes del sitio del impacto, aunque la Fiscalía desechó esta hipótesis en una primera revisión.
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera