Cargando, por favor espere...

CDMX
Cae camión repartidor en socavón en la alcaldía Gustavo A. Madero
Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran el 43.41% de los casos de socavones en la Ciudad de México.


Foto: Internet

Iztapalapa encabeza la lista de las alcaldías con mayor número de hundimientos en la Ciudad de México. Durante el año en curso, se han contabilizado 159 casos en esa demarcación. A esta le sigue Gustavo A. Madero, con 44 reportes relacionados con baches y socavones.

Ambas alcaldías agrupan el 43.41 por ciento del total de socavones registrados en la capital, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (Segiagua). Esta situación refleja un problema persistente en estas zonas, donde las fallas en el pavimento afectan con frecuencia a vehículos y peatones.

Venustiano Carranza ocupa el tercer lugar en la lista, al presentar 14 casos de hundimientos graves. Cuauhtémoc y Coyoacán también forman parte del grupo de alcaldías con reportes recientes, donde automóviles quedaron atrapados en cavidades profundas.

Cómo reportar socavones en CDMX

Para levantar un reporte, se puede contactar a Locatel al número 55 5658 1111, disponible las 24 horas. En la App CDMX, existe la opción "baches y socavones", que permite adjuntar imágenes. También está habilitado el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) en línea.

Otra vía consiste en usar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y de las alcaldías. En todos los casos, resulta necesario indicar la ubicación exacta y las dimensiones aproximadas del hundimiento, además de incluir imágenes que faciliten la atención.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

La Fiscalía capitalina elaboró 273 dictámenes y descartó factores externos como humedad en el pavimento, baches o topes que pudieran haber contribuido al accidente.

Según la SSa, en el primer semestre de 2024 se registraron más de mil 700 consultas por casos de ansiedad, estrés y depresión.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

IX Encuentro Continental de solidaridad con Cuba reúne en México a 500 participantes de 30 países

Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.

Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.

No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos

De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.

El nuevo programa de separación de basura en casas, escuelas, negocios y oficinas comenzará el 1 de enero de 2026.

La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.

Ramírez tendrá la responsabilidad de revisar cuentas y fiscalizar gastos del gobierno capitalino.