Cargando, por favor espere...

CDMX
Cae camión repartidor en socavón en la alcaldía Gustavo A. Madero
Iztapalapa y Gustavo A. Madero concentran el 43.41% de los casos de socavones en la Ciudad de México.


Foto: Internet

Iztapalapa encabeza la lista de las alcaldías con mayor número de hundimientos en la Ciudad de México. Durante el año en curso, se han contabilizado 159 casos en esa demarcación. A esta le sigue Gustavo A. Madero, con 44 reportes relacionados con baches y socavones.

Ambas alcaldías agrupan el 43.41 por ciento del total de socavones registrados en la capital, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (Segiagua). Esta situación refleja un problema persistente en estas zonas, donde las fallas en el pavimento afectan con frecuencia a vehículos y peatones.

Venustiano Carranza ocupa el tercer lugar en la lista, al presentar 14 casos de hundimientos graves. Cuauhtémoc y Coyoacán también forman parte del grupo de alcaldías con reportes recientes, donde automóviles quedaron atrapados en cavidades profundas.

Cómo reportar socavones en CDMX

Para levantar un reporte, se puede contactar a Locatel al número 55 5658 1111, disponible las 24 horas. En la App CDMX, existe la opción "baches y socavones", que permite adjuntar imágenes. También está habilitado el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) en línea.

Otra vía consiste en usar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y de las alcaldías. En todos los casos, resulta necesario indicar la ubicación exacta y las dimensiones aproximadas del hundimiento, además de incluir imágenes que faciliten la atención.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.

Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.

Agua, recolección de basura, seguridad y vialidades muestran un rezago que afecta a toda la población.

El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.

Por cada 100 pesos que un hombre gana en la CDMX, una mujer recibe sólo 83.14 pesos; la brecha salarial alcanza el 16.86 %.

Testigos y videos de vigilancia contradicen la hipótesis oficial sobre exceso de velocidad.

La amenaza ocurrió un día después de que la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza suspendió clases por una amenaza similar.

Un grupo armado de Santiago Yolotepec las atacó, prendió fuego a sus viviendas y dejó a sus animales abandonados.

La resolución genera incertidumbre en la protección de recintos en Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades.

Hasta el momento las autoridades no han publicado los resultados de dicha inspección.

El altercado inició cuando personal de ordenamiento intentó retirar a los vendedores que ya se habían instalado en la zona.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.