Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Cargando, por favor espere...
Foto: Redes Sociales
Más de 200 representantes de 87 países, incluidos delegados de organizaciones internacionales y 165 periodistas participaron en el Foro de Cooperación Mediática 2025 sobre la Franja y la Ruta, en Kunming, provincia de Yunnan, China. Entre los asistentes destacó la cobertura de la periodista mexicana Adamina Márquez Díaz.
La periodista es egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es colaboradora de esta revista de circulación nacional buzos de la noticia; además, fue reportera de la extinta agencia de noticias del Estado mexicano, Notimex.
Cabe destacar que Márquez Díaz se ha distinguido por sus trabajos sobre desigualdad, derechos humanos, feminismo y temas internacionales.
La visita de la periodista al gigante asiático ocurre previo a los festejos por el 76 aniversario de la fundación de la República Popular de China.
Organizado por el Diario del Pueblo, el Comité Provincial de Yunnan del Partido Comunista de China y el Gobierno Popular de la Provincia de Yunnan, el foro tuvo como lema "La responsabilidad compartida de los medios en los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones".
Durante el evento, Yu Shaoliang, presidente del Diario del Pueblo, destacó el rol de los medios como narradores de los logros de la Iniciativa de la Franja y la Ruta desde 2014, subrayando su impacto en China y sus países socios.
Los panelistas resaltaron la importancia de los medios para superar brechas culturales, fomentar el entendimiento mutuo y producir contenidos de calidad que fortalezcan una comunidad global con un futuro compartido.
Sebastián Schulz, académico de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, destacó el papel clave de los medios en la difusión de iniciativas como la Franja y la Ruta. Por su parte, Leidys María Labrador Herrera, directora de Granma, enfatizó la necesidad de preservar la identidad cultural en los procesos de desarrollo. Asimismo, Félix Paz Quirós, director de El Peruano, abogó por una cooperación de beneficio mutuo entre China y América Latina, promoviendo un camino conjunto hacia el crecimiento.
Los participantes coincidieron en que los medios son esenciales para generar empatía y promover una visión de gobernanza global que valore la diversidad cultural.
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.
La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.
Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.
Granaderos de CDMX reprimen a estudiantes de Oaxaca
Periodista mexicana participa en Foro de Cooperación Mediática 2025 en China
Países se suman al reconocimiento del Estado palestino
Encuentran a alcaldesa de Morena en rancho de presunto operador criminal
Recorte presupuestal a educación indígena y alfabetización agravarán rezago educativo
Cae actividad económica en el sur de México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.