La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.
Cargando, por favor espere...
Foto: Redes Sociales
Más de 200 representantes de 87 países, incluidos delegados de organizaciones internacionales y 165 periodistas participaron en el Foro de Cooperación Mediática 2025 sobre la Franja y la Ruta, en Kunming, provincia de Yunnan, China. Entre los asistentes destacó la cobertura de la periodista mexicana Adamina Márquez Díaz.
La periodista es egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es colaboradora de esta revista de circulación nacional buzos de la noticia; además, fue reportera de la extinta agencia de noticias del Estado mexicano, Notimex.
Cabe destacar que Márquez Díaz se ha distinguido por sus trabajos sobre desigualdad, derechos humanos, feminismo y temas internacionales.
La visita de la periodista al gigante asiático ocurre previo a los festejos por el 76 aniversario de la fundación de la República Popular de China.
Organizado por el Diario del Pueblo, el Comité Provincial de Yunnan del Partido Comunista de China y el Gobierno Popular de la Provincia de Yunnan, el foro tuvo como lema "La responsabilidad compartida de los medios en los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones".
Durante el evento, Yu Shaoliang, presidente del Diario del Pueblo, destacó el rol de los medios como narradores de los logros de la Iniciativa de la Franja y la Ruta desde 2014, subrayando su impacto en China y sus países socios.
Los panelistas resaltaron la importancia de los medios para superar brechas culturales, fomentar el entendimiento mutuo y producir contenidos de calidad que fortalezcan una comunidad global con un futuro compartido.
Sebastián Schulz, académico de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, destacó el papel clave de los medios en la difusión de iniciativas como la Franja y la Ruta. Por su parte, Leidys María Labrador Herrera, directora de Granma, enfatizó la necesidad de preservar la identidad cultural en los procesos de desarrollo. Asimismo, Félix Paz Quirós, director de El Peruano, abogó por una cooperación de beneficio mutuo entre China y América Latina, promoviendo un camino conjunto hacia el crecimiento.
Los participantes coincidieron en que los medios son esenciales para generar empatía y promover una visión de gobernanza global que valore la diversidad cultural.
La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.
A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
El dólar, arma de guerra imperial
Rusia está dispuesta a negociar el plan de paz estadounidense
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.