Cargando, por favor espere...

Internacional
Periodista mexicana participa en Foro de Cooperación Mediática 2025 en China
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.


Foto: Redes Sociales

Más de 200 representantes de 87 países, incluidos delegados de organizaciones internacionales y 165 periodistas participaron en el Foro de Cooperación Mediática 2025 sobre la Franja y la Ruta, en Kunming, provincia de Yunnan, China. Entre los asistentes destacó la cobertura de la periodista mexicana Adamina Márquez Díaz.

La periodista es egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es colaboradora de esta revista de circulación nacional buzos de la noticia; además, fue reportera de la extinta agencia de noticias del Estado mexicano, Notimex.

Cabe destacar que Márquez Díaz se ha distinguido por sus trabajos sobre desigualdad, derechos humanos, feminismo y temas internacionales.

La visita de la periodista al gigante asiático ocurre previo a los festejos por el 76 aniversario de la fundación de la República Popular de China.

Organizado por el Diario del Pueblo, el Comité Provincial de Yunnan del Partido Comunista de China y el Gobierno Popular de la Provincia de Yunnan, el foro tuvo como lema "La responsabilidad compartida de los medios en los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones".

Durante el evento, Yu Shaoliang, presidente del Diario del Pueblo, destacó el rol de los medios como narradores de los logros de la Iniciativa de la Franja y la Ruta desde 2014, subrayando su impacto en China y sus países socios.

Los panelistas resaltaron la importancia de los medios para superar brechas culturales, fomentar el entendimiento mutuo y producir contenidos de calidad que fortalezcan una comunidad global con un futuro compartido.

Sebastián Schulz, académico de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, destacó el papel clave de los medios en la difusión de iniciativas como la Franja y la Ruta. Por su parte, Leidys María Labrador Herrera, directora de Granma, enfatizó la necesidad de preservar la identidad cultural en los procesos de desarrollo. Asimismo, Félix Paz Quirós, director de El Peruano, abogó por una cooperación de beneficio mutuo entre China y América Latina, promoviendo un camino conjunto hacia el crecimiento.

Los participantes coincidieron en que los medios son esenciales para generar empatía y promover una visión de gobernanza global que valore la diversidad cultural.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.