Cargando, por favor espere...

Nacional
Recorte presupuestal a educación indígena y alfabetización agravarán rezago educativo
El analfabetismo persiste en comunidades indígenas.


Foto: Internet

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 propone recortes al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y a la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe sumando una reducción total de 119 millones 176 mil 454 pesos.

Específicamente, el INEA, encargado de la alfabetización, enfrentará un recorte de 104 millones 10 mil 366 pesos, mientras que la Dirección de Educación Indígena perdería 15 millones 166 mil 88 pesos. Lo que dejaría a ambas instituciones con mil 624 millones 982 mil 619 pesos y 121 millones 605 mil 887 pesos, respectivamente para el 2026.

Cabe mencionar que en México cuatro millones de personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, con mayor concentración en los estados de Veracruz, Chiapas, Estado de México, Oaxaca y Puebla, según el INEA.

El recorte presupuestal podría dificultar la meta del INEA, anunciada el 9 de septiembre de 2025 por su titular, Armando Contreras, de reducir el analfabetismo al 3.8 por ciento de la población.

Especialistas aseguran que el analfabetismo persiste en comunidades indígenas, donde los programas educativos requieren más recursos debido a la complejidad de contextos multilingües y rurales, en contraste con los avances en zonas urbanas.

Además, advierten que la reducción de fondos dificultará la atención a las comunidades más vulnerables, donde se requiere una mayor inversión para avanzar en la alfabetización.

Por último, aseguran que, de aplicarse el recorte, el rezago educativo en regiones indígenas podría agravarse y comprometer el cumplimiento de los objetivos nacionales en esta materia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.