Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Países se suman al reconocimiento del Estado palestino
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.


Foto: Getty Images

Los gobiernos de Francia, Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Bélgica anunciaron el reconocimiento al Estado palestino, en un simbólico movimiento conjunto que ya habían anticipado en los últimos meses.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra se sumarán al reconocimiento. Hasta el momento, más de 150 países han reconocido en todo el mundo el Estado palestino.

Al respecto, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, explicó que su gobierno tomó la decisión debido al “creciente horror” en Oriente Próximo, por lo que su país quiere actuar “para mantener viva la posibilidad de la paz y de una solución de dos Estados”, en la que los israelíes puedan vivir junto a “un Estado palestino viable”.

De la misma manera, agregó que esta solución “no es una recompensa a Hamás”, ya que, en opinión de Londres, esta organización no tiene cabida en una futura gobernanza palestina.

También tachó de “intolerable” la situación creada por Israel en la Franja de Gaza, que se ha traducido en una crisis humanitaria sin precedentes y en un escenario de “devastación”.

El reconocimiento de estos países se da en el marco de una Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se está llevando a cabo en Nueva York, Estados Unidos. En esta se espera que otros países, como Australia y Nueva Zelanda, se unan formalmente a la identificación del Estado palestino.

Cabe recordar que, de acuerdo con autoridades de la Franja de Gaza, hasta el momento han fallecido 65 mil palestinos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023.

Huelga en Italia contra los ataques de Gaza

Este lunes 22 de septiembre, miles de personas salieron a las calles de más de 80 ciudades de Italia, en respuesta a un llamado a paro de los sindicatos del país a “denunciar el genocidio en Gaza” y en apoyo a la flotilla humanitaria Global Sumud. El paro tiene programado durar hasta las 23:00 horas de Italia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.