Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Países se suman al reconocimiento del Estado palestino
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.


Foto: Getty Images

Los gobiernos de Francia, Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Bélgica anunciaron el reconocimiento al Estado palestino, en un simbólico movimiento conjunto que ya habían anticipado en los últimos meses.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra se sumarán al reconocimiento. Hasta el momento, más de 150 países han reconocido en todo el mundo el Estado palestino.

Al respecto, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, explicó que su gobierno tomó la decisión debido al “creciente horror” en Oriente Próximo, por lo que su país quiere actuar “para mantener viva la posibilidad de la paz y de una solución de dos Estados”, en la que los israelíes puedan vivir junto a “un Estado palestino viable”.

De la misma manera, agregó que esta solución “no es una recompensa a Hamás”, ya que, en opinión de Londres, esta organización no tiene cabida en una futura gobernanza palestina.

También tachó de “intolerable” la situación creada por Israel en la Franja de Gaza, que se ha traducido en una crisis humanitaria sin precedentes y en un escenario de “devastación”.

El reconocimiento de estos países se da en el marco de una Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se está llevando a cabo en Nueva York, Estados Unidos. En esta se espera que otros países, como Australia y Nueva Zelanda, se unan formalmente a la identificación del Estado palestino.

Cabe recordar que, de acuerdo con autoridades de la Franja de Gaza, hasta el momento han fallecido 65 mil palestinos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023.

Huelga en Italia contra los ataques de Gaza

Este lunes 22 de septiembre, miles de personas salieron a las calles de más de 80 ciudades de Italia, en respuesta a un llamado a paro de los sindicatos del país a “denunciar el genocidio en Gaza” y en apoyo a la flotilla humanitaria Global Sumud. El paro tiene programado durar hasta las 23:00 horas de Italia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.