Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Países se suman al reconocimiento del Estado palestino
Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.


Foto: Getty Images

Los gobiernos de Francia, Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Bélgica anunciaron el reconocimiento al Estado palestino, en un simbólico movimiento conjunto que ya habían anticipado en los últimos meses.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra se sumarán al reconocimiento. Hasta el momento, más de 150 países han reconocido en todo el mundo el Estado palestino.

Al respecto, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, explicó que su gobierno tomó la decisión debido al “creciente horror” en Oriente Próximo, por lo que su país quiere actuar “para mantener viva la posibilidad de la paz y de una solución de dos Estados”, en la que los israelíes puedan vivir junto a “un Estado palestino viable”.

De la misma manera, agregó que esta solución “no es una recompensa a Hamás”, ya que, en opinión de Londres, esta organización no tiene cabida en una futura gobernanza palestina.

También tachó de “intolerable” la situación creada por Israel en la Franja de Gaza, que se ha traducido en una crisis humanitaria sin precedentes y en un escenario de “devastación”.

El reconocimiento de estos países se da en el marco de una Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se está llevando a cabo en Nueva York, Estados Unidos. En esta se espera que otros países, como Australia y Nueva Zelanda, se unan formalmente a la identificación del Estado palestino.

Cabe recordar que, de acuerdo con autoridades de la Franja de Gaza, hasta el momento han fallecido 65 mil palestinos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023.

Huelga en Italia contra los ataques de Gaza

Este lunes 22 de septiembre, miles de personas salieron a las calles de más de 80 ciudades de Italia, en respuesta a un llamado a paro de los sindicatos del país a “denunciar el genocidio en Gaza” y en apoyo a la flotilla humanitaria Global Sumud. El paro tiene programado durar hasta las 23:00 horas de Italia.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.