La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.
Cargando, por favor espere...
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confrontó a estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), quienes le reclamaron sus declaraciones sobre los hallazgos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
El evento, titulado "Las reformas desde la izquierda", comenzó con una protesta simbólica en la que los estudiantes colocaron zapatos frente al presídium, en alusión a las víctimas del “campo de exterminio”; ante ello, Noroña respondió: “ahí están mis zapatos, y esos no son de un desaparecido. Aquí estoy, haciendo frente a esta reunión”.
El legislador negó que hubiera pruebas para considerar el rancho como un “Auschwitz mexicano” y aclaró que no se trató de un campo de exterminio, sino de entrenamiento. Atribuyó a “la derecha” y a los medios la responsabilidad de orquestar una campaña para desprestigiar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y calificó el paralelismo con Ayotzinapa como "una actitud canalla".
Negó también que él o su gobierno minimicen o sean insensibles ante las desapariciones; sin embargo, después, los estudiantes lo acusaron de insensibilidad y rechazaron sus argumentos.
Un alumno le recordó que los hallazgos fueron denunciados por colectivos de búsqueda, no por las autoridades.
“Usted reparte culpas mejor que Jesús Murillo Karam”, le gritó un estudiante, en referencia al exfiscal vinculado con la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. Fernández Noroña rechazó el comentario y dio por terminada la conferencia.
La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.
Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
China anuncia construcción de túnel submarino más largo del mundo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera