Cargando, por favor espere...

En Hidalgo, gobierno rechaza atender necesidades; afectados instalarán plantón
El gobierno estatal se ha negado a atender y resolver las peticiones que se realizaron en materia de servicios y obras de infraestructura básica.
Cargando...

El Movimiento Antorchista Hidalguense realizará el próximo jueves 27 de mayo una marcha en Pachuca en dirección a Palacio de Gobierno donde se instalará un plantón por comisiones representativas de la organización en la entidad, quienes exigen que se les resuelvan sus peticiones que han hecho desde el inicio de la administración, informó Ricardo Alberto Calleja, vocero estatal del movimiento.

Lo anterior se debe a que el gobierno estatal se ha negado a atender y resolver las peticiones que se realizaron en materia de servicios y obras de infraestructura básica como agua potable, drenaje, luz eléctrica, vivienda, así como la negativa para la implementación de un programa alimentario para beneficio de los afectados por la pandemia de Covid-19, apoyos a campesinos con fertilizantes y semilla mejorada y la apertura y pavimentación de caminos, entre otras demandas.

Asimismo, Alberto Calleja señaló que otra de las razones de la manifestación es que no se le ha pagado a  40 profesores de Pachuca, “a quienes, sin justificación y violando sus derechos, el gobierno les bloqueó sus pagos desde marzo de 2020”, mientras que se les retiró el subsidio a cuatro albergues estudiantiles ubicados en Pachuca, Mineral de la Reforma, Zacualtipán y Huejutla, destinados para jóvenes indígenas que requieren de dicho apoyo para pago de servicios como luz e internet y cubrir sus gastos de alimentación.

Además, no conforme con lo anterior, el gobierno agrede a los antorchistas invadiendo un terreno de su propiedad en Huejutla, buscando provocar un enfrentamiento y quitarle su patrimonio a los verdaderos dueños del lote, quienes buscan construir su vivienda, derecho que busca violar la administración estatal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El pleno empleo es un concepto económico que hace referencia al propósito del Estado capitalista de proveer de trabajo

La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.

Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.

Un contingente de 11 médicos y enfermeras del Hospital 8 del IMSS en Córdoba, bloquearon la avenida 11 de esa ciudad. Una de sus consignas era: “Sí trabajamos, pero bajo protesta. Queremos insumos de protección”.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

El gasto federal en programas sociales orientados a la reducción de carencias sociales pasó de 431 mil 879 mdp a 855 mil 162 mdp, un crecimiento del 98%

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

Forbes publicó su lista 2022 de los multimilonarios del mundo; EE.UU. tiene el mayor número, y Elon Musk (principal accionista de Twitter) la encabeza. Así controlan la opinión pública y manipulan a la humanidad, como hoy, con la guerra de Ucrania.

Ciudad de México.- Durante el segundo trimestre de 2018, 30.3 millones de trabajadores se desenvolvieron bajo la ‘sombra’ de la informalidad, cifra que representó un incremento de 3.3 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geogra

La presencia de más de un grupo criminal en Michoacán genera nuevas formas de violencia que aún no se reflejan en la incidencia delictiva habitual.

El 12 de diciembre sigue siendo una fecha muy arraigada entre los mexicanos, si bien la cantidad de católicos viene disminuyendo.

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

El mayor problema de México no es la corrupción y la pobreza en el país no se acabará con programas sociales, además, el Presidente está aplicando políticas mal hechas que sólo benefician a los más ricos.

La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.