La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
Cargando, por favor espere...
El gobierno estadounidense revocó la visa con la que contaba Rumeysa Ozturk, estudiante de doctorado en la Universidad de Tufts, quien publicó un artículo de opinión en la que solicitó a la universidad que dejara de financiar empresas vinculadas a Israel y mencionaba el “genocidio palestino” en Gaza.
Un video que circula en redes sociales muestra que la estudiante fue detenida en plena calle y durante el día, un hombre encapuchado se acercó a ella y la sujetó por las muñecas; los otros cinco agentes, algunos con el rostro cubierto, la rodearon, le quitaron el teléfono, le retiraron la mochila y la esposaron, llevándola con las manos a la espalda.
Fue el pasado martes 25 de marzo, cuando los seis agentes de inmigración detuvieron a la estudiante de origen turco en Somerville, Massachusetts, mientras se dirigía a una cena, el motivo fue la publicación que realizó en el año 2024; pese a que su visa estaba vigente, fue enviada a Luisiana, punto habitual antes de la deportación definitiva.
Al respecto, Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), señaló en su cuenta de X que la estudiante participaba “en actividades de apoyo a Hamás”.
Por su parte, la abogada de la estudiante, Mahsa Khanbabai, comentó “hasta la fecha, que sepamos, no se han presentado cargos contra Rumeysa… Basándonos en los patrones que estamos viendo en todo el país, el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión parece haber desempeñado un papel en su detención”.
Asimismo, declaró que la gente debería estar horrorizada por la forma en que el DHS se llevó a Rumeysa a plena luz del día.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.