Cargando, por favor espere...
Después de tres meses de confinamiento a causa de la pandemia que azota el país, los problemas económicos y sociales se han profundizado y muchos se tornan insoportables para las masas populares. Esto es cierto para México y para el mundo. Organismos internacionales como el Banco Mundial (BM) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevén una recesión mundial del seis por ciento. El viejo capitalismo, aun cuando pretende mostrar nuevos bríos, se encamina directo a la ruina a raíz de la pandemia porque la recesión será mucho mayor y más profunda que la de 1929, de acuerdo con los especialistas.
El Covid-19 también ha mostrado como nunca la desigualdad que prevalece en todos los lugares donde el capitalismo anida, explotado, abandonado y sacrificado a las masas populares en aras de la producción. En México siguen activas las políticas públicas improvisadas, que lejos de ayudar a enfrentar la pandemia y el inevitable impacto económico generado por el cierre de las empresas solo han servido para acelerar los contagios y agravar las variables económicas. Los disparates presidenciales causan dolor, zozobra y muerte en la población más vulnerable, y si no fuera porque el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) paga el silencio de los medios de comunicación, a estas alturas ya habría perdido el apoyo popular que presumía al inicio de su mandato.
Los dos López (Gatell y Obrador) han perdido credibilidad. Uno porque cada semana reitera que ya estamos en el pico de los contagios y el otro porque la gente salga a las calles sin miedo porque, según él, ya pasó lo peor tanto de la pandemia como de la economía.
Pero veamos las cifras: Antes del Covid-19, el escenario económico no era nada halagüeño. Con más de 30 años de estancamiento promedio del dos por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) de los gobiernos “neoliberales”, la administración de la 4T cerró 2019 con un descenso del 0.1 por ciento. El autodenominado gobierno de izquierda ha demostrado en los hechos que es más conservador y neoliberal que sus antecesores. Desdeña el crecimiento económico y su relación directa con la generación de empleos, y absolutamente nada ha hecho por crear éstos, limitándose a abusar de la retórica con la que impone un “mundo feliz” que nadie ve.
Por ello, la variable del empleo permanece controlada y estable solo en sus “datos”. Las cifras de la ocupación en el país no resisten la más simple medición; pero podemos darnos una idea de lo que está pasando, pues si sumamos los números de los desempleados, los subocupados y los que trabajan en la informalidad, tenemos que hay más de 38 millones de un total de 55 millones que se encuentran vulnerables en sus trabajos.
Esto se confirma si analizamos los salarios de los que oficialmente se reconocen como ocupados: tres millones 358 mil 459 no reciben ingresos, aun cuando se encuentran trabajando; nueve millones 705 mil 886 ganan menos de un salario mínimo (cuya cuota diaria de 123 pesos no alcanza para nada) y 18 millones 932 mil 666 ganan entre uno y dos salarios mínimos, cifra muy similar a la anteriormente dada. Tan solo estas tres variables económicas bastan para darnos una idea de lo mal que estaba todo antes del Covid-19. Esto trasciende a lo social donde la pobreza se sitúa en 52.4 millones; pero los científicos afirman que rebasa los 100 millones de mexicanos.
La delincuencia, como síntoma de la misma, se ha disparado en 100 asesinatos diarios. Ahora con el Covid-19 hay empresas cerradas, exportaciones y consumo en picada, las remesas bajaron hasta un 30 por ciento, el turismo está colapsado y el precio del petróleo se ha abaratado. Por ello, la OCDE y el Banco de México (Banxico) coinciden en un retroceso del ocho por ciento en el PIB. Pero hay más: el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que hay 12 millones de trabajadores cesados, mientras que el empleo formal registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) descendió dos millones. La mayoría de los trabadores informales están ahora en la inanición porque la gente está guardada en sus casas. La pobreza, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) subirá en 10 millones. Estos números desmienten, una y otra vez, que lo peor de la pandemia y la crisis económica hayan pasado.
Pero la única preocupación del gobierno de la 4T es no perder en las próximas elecciones y si para eso se requiere que siga mintiendo y haciendo “circo mañanero”, no hay duda en que nos esperan más días de espectáculo. Por ello urge darle elementos críticos al pueblo para que, por la vía democrática, se congregue en un gran bloque nacional que dé una lección de política a los confundidos miembros de la 4T, quienes ahora ya no saben si son boas o gansos.
Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
“En particular, le pedimos que los programas de transferencias y subsidios que recibirán recursos del PEF en 2020 se encuentren obligados a contar con Reglas de Operación”.
Subrayó que, en estricto sentido, para la Cámara de Diputados legalmente es 6 de noviembre. “No estamos deteniendo el reloj legislativo
Son doce personas las detenidas tras el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.
El presupuesto previsto para el próximo año será del orden de 6.3 billones de peso, ligeramente menor en términos reales al autorizado para este año.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.
En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.
Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.
Dicha decisión es a todas luces ilegal, violatoria de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.
Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA