Cargando, por favor espere...
Ucrania no podrá vencer a Rusia en el campo de batalla, afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien también indicó que el envío de armas a Kiev sólo conllevará más muertos.
"En primer lugar, Hungría tiene una situación única en esta guerra, porque Ucrania […] es nuestro vecino. En segundo lugar, tenemos minorías étnicas que viven en Ucrania, unas 200 mil personas que son parte de la guerra, porque son reclutadas como soldados para el Ejército ucraniano y mueren", dijo Orban durante en entrevista con Bloomberg durante el Foro Económico de Catar en Doha.
Asimismo, señaló que "es obvio que no hay victoria para los pobres ucranianos en el campo de batalla", teniendo en cuenta "las cifras, el entorno y el hecho de que la OTAN no esté preparada para enviar tropas".
El líder húngaro sostuvo que para Budapest "no funciona la solución en el campo de batalla". "El hecho es que más y más gente morirá. No hay posibilidad de victoria para ninguno de los dos bandos", sugirió Orbán y señaló que el conflicto entre Moscú y Kiev es "el fracaso de la diplomacia" y que "nunca debió haber ocurrido". Asimismo, indicó que el enfoque de su Gobierno hacia el enfrentamiento se diferencia de "la corriente europea mayoritaria".
Cuando le consultaron por qué Budapest bloquea un tramo de ayuda financiera de la Unión Europea a Ucrania, de unos 540 millones de dólares, Orbán indicó que en vez de involucrarse cada vez más en el conflicto, "todos" deberían abogar por el cese de las hostilidades y el inicio de las negociaciones.
El país centroeuropeo se opone a nuevas sanciones de la UE contra Rusia, citando disputas bilaterales con Ucrania. Budapest exige que Kiev retire de su "lista de patrocinadores internacionales de guerra" al banco OTP Bank Nyrt, el mayor acreedor húngaro con presencia tanto en Ucrania como en Rusia. Asimismo, menciona la violación por parte de Kiev de los derechos a la educación para los ciudadanos de etnia húngara.
A principios de mayo, Orbán expresó sus dudas con respecto a que se pudiera derrotar a Rusia, dado que es una potencia nuclear. "No tengo presente la imagen de alguien que pueda derrotar a una potencia nuclear. Quien diga que alguien puede ganar aquí, no conoce ni la historia europea ni las leyes militares básicas", sostuvo citado por prensa local.
Hungría se ha negado a suministrar armas a Kiev y ha criticado en reiteradas ocasiones las sanciones de la UE contra Rusia. El país centroeuropeo, que depende en gran medida de los suministros energéticos rusos, negoció una exención en la aplicación del embargo parcial decretado por Bruselas contra el petróleo ruso. Asimismo, se le otorgó una exención en la aplicación del tope al precio del crudo ruso acordado por la UE, el G7 y Australia.
Si la huella ucraniana se confirma, la guerra escalará aún más, pues el gobierno ruso prometió castigar a todos los implicados en la masacre.
El Día de la Unidad Popular simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.
La OTAN acusa a Moscú de "pretender establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión". Asegura, en contraste, que su Alianza "no busca confrontación y no representa amenaza".
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, condenó el desprecio de la UE hacia los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la central nuclear de Zaporozhie.
Los pueblos expresan su rechazo a los halcones que los gobiernan, y eso en sí mismo es alentador.
"Tener a nuestra CIA sobre el terreno dirigiendo esa guerra en Ucrania contra Rusia... se aparta completamente de todo lo que es cristiano", dijo la la congresista estadounidense Marjorie Taylor.
El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos
El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.
El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.
La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink.
Este 28 de agosto los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y de India, Serguéi Lavrov y Subrahmanyam Jaishankar, dialogarán sobre la participación de de la delegación india en el quinto Foro Económico Oriental.
El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.
Las declaraciones del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, no son más que un "llamamiento a iniciar una guerra mundial de consecuencias imprevisibles y monstruosas".
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción