Cargando, por favor espere...

Internacional
Cuba trabaja en una vacuna propia contra el Covid-19
Desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos.


Cuba trabaja en el desarrollo de una vacuna propia para combatir al nuevo coronavirus, al mismo tiempo negocia con Rusia la fabricación en la isla de la registrada por los científicos rusos.

Desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos.

“Hay varios países que están trabajando... Nuestro país está trabajando con candidatos vacunales”, indicó el miércoles durante su comparecencia diaria el jefe de Epidemiología cubano Francisco Durán al señalar además que los científicos moscovitas están en contacto con sus pares isleños del Instituto Finlay.

Por su parte, medios de prensa oficiales que difundieron declaraciones de expertos cubanos sobre el desarrollo de cuatro posibles vacunas, una de ellas muy avanzada en las pruebas de ensayo.

“Estoy seguro de que lo lograrán”, expresó el mandatario Miguel Díaz-Canel en Twitter al alentar a los investigadores cubanos.

“Cuba produce casi 80 por ciento de las vacunas que consume el Programa Nacional de Inmunización, capacidad de producción de vacunas tiene el país. Está el Instituto Finlay y hay una gran área de innovación tecnológica”, explicó en una entrevista telefónica con The Associated Press el director de la Organización Panamericana de la Salud en la isla, el chileno José Moya.

El Instituto Finlay es un centro científico estatal dedicado a la investigación y producción de vacunas que se encuentra en La Habana.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

sep.jpg

“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.

LeyEnergia.jpg

Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.

Incrementaron en sexenio de AMLO apagones de la CFE

De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.

Avion.jpg

De acuerdo al calendario del Gobierno Federal, a los mexicanos, les corresponderá recibir la vacuna contra el Covid-19 hasta mediados del próximo año.

mentiras.jpg

En el nuevo segmento de las mañaneras: “Quién es quién en las mentiras de la semana”, AMLO, quien ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas sobre temas fundamentales del país, pretende determinar quién miente y quién no en México.

¿Ya se revirtieron las tendencias antiobreras?

No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.

esténtor-911.jpg

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

obrador.jpg

el gobierno no se deja ayudar de ninguna manera; y si alguien toma la iniciativa, es calificado como “conservador”, “fifí” o “enemigo”.

Suspenden nuevamente obras del Tren Maya

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.

La inseguridad sale cara

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

Delfina.jpg

La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.

Pemex.jpg

La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.

esténtor913.jpg

Los efectos de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) han sido mayoritariamente decepcionantes.

peje.jpg

¿Qué Presidente de México ha lanzado una “consulta ciudadana” para enjuiciar a expresidentes? La respuesta es: ninguno.

Concluye declaratoria de emergencia en Guerrero

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.