Cargando, por favor espere...
En 2021, la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuando Delfina Gómez era titular, habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos y la no acreditación de mobiliario para más de 68 mil planteles, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“Respecto de los procedimientos para la comprobación de los recursos, no se determinaron los plazos para que los CEAP (Comité Escolar de Administración Participativa) ejercieran los recursos y comprobaran los gastos, ni se especificó la obligación de éstos de reintegrar los recursos federales en los casos en los que no se aplicaran en las acciones señaladas en los lineamientos de operación del programa”, advierte la Auditoría.
Este lunes la ASF envió a la Cámara de Diputados el tercer y último paquete de auditorías a la Cuenta Pública 2021, donde se incluye LEEN. En ésta la Auditoría dio a conocer que hubo apoyos duplicados por 1.1 millones de pesos y la transferencia de 1.5 millones de pesos a padres de familia que ya habían muerto.
“Se dispersaron apoyos duplicados a 5 beneficiarios por 1,150.0 miles de pesos, asó como 1,500.0 miles de pesos a tesoreros de 7 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) que fallecieron en el ejercicio 2020 sin que se cuente con evidencia de que dichos recursos fueron canalizados a los nuevos tesoreros para su aplicación a los fines del programa”.
También se descubrió que la SEP no formuló indicadores ni tuvo la información necesaria para evaluar si en 2021 el programa ayudó al proceso de enseñanza-aprendizaje, a la paulatina superación de las desigualdades entre las escuelas y a la premanencia de los alumnos en el Sistema Educativo Nacional.
Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.
México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.
“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.
Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.
Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).
Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.
La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas
Con su nuevo Plan educativo, Delfina Gómez y la SEP no hacen un balance de la situación actual de la educación y lo que realmente necesita México. Nada plantea, por ejemplo, cómo se evitaría la deserción escolar de más de 600 mil estudiantes.
Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 institucion
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.
Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.
Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Escrito por Redacción