Cargando, por favor espere...

10 mil escuelas particulares en riesgo de cerrar por Covid-19
"Está en riesgo entre el 20 y 25 por ciento de las 47 mil escuelas particulares que hay a nivel nacional en todos los niveles", declaró.
Cargando...

El presidente de la Asociación de Escuelas Particulares en México, Alfredo Villar durante una entrevista aseguró que existen cerca de 10 mil escuelas privadas que corren riesgo de cierre definitivo por el coronavirus.

"Está en riesgo entre el 20 y 25 por ciento de las 47 mil escuelas particulares que hay a nivel nacional en todos los niveles", declaró.

"A partir del lunes, que se dio la noticia de que se van a dar por televisión las clases, está habiendo más deserción, porque se están yendo a las escuelas oficiales los estudiantes", expresó Villar.

El gobierno federal ha otorgado a las televisoras, mediante la Secretaría de Educación Pública, más de 450 millones de pesos, para la transmisión del programa “Aprende en Casa”, lo que provocaría deserción en la matricula en las escuelas privadas, de acuerdo a declaraciones Alfredo Villar.

Según Villar, varios colegios particulares suspenderán el siguiente ciclo escolar, mientras que otros enfrentarán el cierre definitivo; sin embargo, no detalló los números exactos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se necesita una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas sobre la base de problemas reales, no sólo de principios ideológicos abstractos, por muy ciertos y revolucionarios que se les considere.

Los tratados de libre comercio son la joya de la corona de las políticas neoliberales en el mundo.

La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.

Solo del municipio de Simojovel, los alumnos de las dos instituciones educativas de nivel Bachillerato y dos de nivel Secundaria suman casi 2 mil.

La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.

Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.

“El gobierno, en lugar de proteger los derechos de los hidalguenses, los atropella y reprime a pesar de encontrarnos en pandemia".

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.

Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).

El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.