Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Las marchas feministas en Xalapa avanzaron entre un fuerte dispositivo de seguridad. Partieron desde el Teatro del Estado “Ignacio de la Llave” y se dirigieron a la plaza Sebastián Lerdo de Tejada.
Las consignas de las mujeres fueron exigir un alto a la violencia y a los feminicidios, de estos últimos, hasta hoy se contabilizaron 22 asesinatos solo en Veracruz.
En paredes y pilares del Palacio de Gobierno fueron pegadas las pancartas con los nombres de presuntos feminicidas, así como las exigencias de seguridad en todo el territorio de México.

Los elementos de Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se congregaron en grupos para resguardar el frente de la Catedral Metropolitana y los pasillos del Palacio de Gobierno sobre la calle Juan de la Luz Enríquez.
Este ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer, cientos y cientos de mujeres formaron los distintos contingentes para avanzar sobre la avenida Manuel Ávila Camacho hasta llegar al viaducto del parque “Benito Juárez”.
A su paso, pintaron consignas como parte del coraje ante hechos que atentan contra su vida. Hicieron lo mismo en anuncios publicitarios donde pegaron papeletas con nombres, apellidos y fotografías de los presuntos agresores.

Miles de feministas marcharon en la capital veracruzana pintando, a su paso, muros, estructuras metálicas, vallas de madera y acero, frases como “¡nos queremos vivas!”.
Este día diversos contingentes se concentraron en el Teatro del Estado “Ignacio de la Llave” desde las 13:30 horas.
Al grito de “¡el que no brinque es macho!” y “¡somos malas, podemos ser peores!”, caminaron hasta llegar a la plaza Lerdo, donde exigieron cesen las agresiones, el acoso sexual y laboral; además, demandaron condiciones de seguridad en la entidad.

Asimismo, al interior del Viaducto del parque Benito Juárez, ubicado en el primer cuadro de la ciudad, dejaron mensajes contra la violencia de género.
Lo mismo hicieron en una parte de la fachada de la Secretaría de Seguridad Pública y del Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, sobre la calle Ignacio Zaragoza.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Escrito por Francisco De Luna
Reportero