Cargando, por favor espere...

Política
En Veracruz también gritan “¡nos queremos vivas!”
Las marchas feministas en Xalapa avanzaron entre un fuerte dispositivo de seguridad. Partieron desde el Teatro del Estado “Ignacio de la Llave” y se dirigieron a la plaza Sebastián Lerdo de Tejada.


Las marchas feministas en Xalapa avanzaron entre un fuerte dispositivo de seguridad. Partieron desde el Teatro del Estado “Ignacio de la Llave” y se dirigieron a la plaza Sebastián Lerdo de Tejada.

Las consignas de las mujeres fueron exigir un alto a la violencia y a los feminicidios, de estos últimos, hasta hoy se contabilizaron 22 asesinatos solo en Veracruz.

En paredes y pilares del Palacio de Gobierno fueron pegadas las pancartas con los nombres de presuntos feminicidas, así como las exigencias de seguridad en todo el territorio de México.

 

 

Los elementos de Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se congregaron en grupos para resguardar el frente de la Catedral Metropolitana y los pasillos del Palacio de Gobierno sobre la calle Juan de la Luz Enríquez.

Este ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer, cientos y cientos de mujeres formaron los distintos contingentes para avanzar sobre la avenida Manuel Ávila Camacho hasta llegar al viaducto del parque “Benito Juárez”.

A su paso, pintaron consignas como parte del coraje ante hechos que atentan contra su vida. Hicieron lo mismo en anuncios publicitarios donde pegaron papeletas con nombres, apellidos y fotografías de los presuntos agresores.

 

 

Miles de feministas marcharon en la capital veracruzana pintando, a su paso, muros, estructuras metálicas, vallas de madera y acero, frases como “¡nos queremos vivas!”.

Este día diversos contingentes se concentraron en el Teatro del Estado “Ignacio de la Llave” desde las 13:30 horas.

Al grito de “¡el que no brinque es macho!” y “¡somos malas, podemos ser peores!”, caminaron hasta llegar a la plaza Lerdo, donde exigieron cesen las agresiones, el acoso sexual y laboral; además, demandaron condiciones de seguridad en la entidad.

 

 

Asimismo, al interior del Viaducto del parque Benito Juárez, ubicado en el primer cuadro de la ciudad, dejaron mensajes contra la violencia de género.

Lo mismo hicieron en una parte de la fachada de la Secretaría de Seguridad Pública y del Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús, sobre la calle Ignacio Zaragoza.

 


Escrito por Francisco De Luna

Reportero


Notas relacionadas

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.

Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.

Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.

El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.