Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Cargando, por favor espere...
Un juez federal ordenó al Gobierno de México suspender de forma definitiva el llamado “Decretazo” emitido en noviembre del año pasado, para que no se consideren de seguridad nacional las obras y proyectos al momento de que se tramiten solicitudes de acceso a la información por parte del Consejo Nacional de Litigio Estratégico.
El Decretazo es un acuerdo “por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a realizar las acciones que se indican, en relación a los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional; así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”.
A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el Consejo Nacional de Litigio Estratégico dio a conocer que la orden judicial prohíbe que el Decretazo sea utilizado como pretexto para considerar de interés público y de seguridad nacional información que sea solicitada a través de las plkataformas de transparencia. Por lo que ésta se complementa con la resolución de diciembre pasado en favor del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI).
En noviembre de 2021, el Presidente Andrés Manuel López Obrador decretó una reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación, con el objetivo, según él, de acelerar las obras públicas prioritarias de México protegiéndolas de posibles “obstáculos judiciales”.
Dicho decreto fue fuertemente criticado por varios sectores de la población, quienes condenaron la medida como inconstitucional y una forma de evitar la transparencia.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Reportan cifras altas de violencia letal en 17 estados
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
Escrito por Redacción