Cargando, por favor espere...
Luego de una movilización de 4 mil 500 estudiantes en todos los estados del país, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció que la cancelación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) posibilitará la compra de votos en los próximos comicios electorales.
Por ello, la organización estudiantil arrecia su lucha dada la inminente cancelación de este programa por parte del Gobierno Federal.
Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la FNERRR, aseveró que hay datos alarmantes de la Auditoría Superior de la Federación donde, gracias a una revisión del ejercicio fiscal 2020 del programa La Escuela Es Nuestra (LEEN), se omite dónde quedó la otra mitad del presupuesto: “de mil 187 millones de pesos, 522 millones no fueron respaldados; esto nos permite delatar que el cierre de Escuelas de Tiempo Completo tiene enmarañada la repartición de dinero a diestra y siniestra a cargo de la Secretaría de Bienestar para comprar votos, con el pretexto de remodelar planteles de enseñanza”.
El organismo acusa de falaz la forma en que la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, justificaron la cancelación del programa. Los estudiantes reclaman que, en cuanto al manejo del programa, el presidente acuse de corruptas a organizaciones civiles sin siquiera tener pruebas y que en muchas ocasiones ésta sea una mentira, “una vil forma de justificar su apropiación del recurso para entregarlo de manera directa a asociaciones de padres y madres de familia, quienes son potenciales votantes, lo que jugaría un papel de proselitismo político en un futuro”.
El líder estudiantil, Chanona Hernández, afirmó que dentro del Gobierno Federal sí ha habido actos de corrupción, de los que López Obrador no hace reparo. Y es que, desde inicios de año Delfina Gómez tiene una acusación impune al ser declarada como delincuente electoral por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por una donación millonaria a favor de su partido, Morena; con el cierre de las Escuelas de Tiempo Completo, uno de los programas con más recursos federales destinados en 2020 y 2021 (con 5 mil 100 millones de pesos) se pretende ahora que el presupuesto lo maneje la Secretaría de Bienestar a través de LEEN, institución denunciada por fraudes y pérdidas en ejercicios anteriores. Tal decisión fue aprobada por la secretaria Delfina.
Por otro lado, la Federación cuestionó el que los padres puedan sustentar los beneficios que el propio programa les bridaba a sus hijos: “si el dinero se entregará de manera directa a los padres de familia, ¿ellos podrían sustentar los beneficios que otorgaba el programa?” De acuerdo con organizaciones internacionales como Save The Children, explicaron, si el apoyo se entrega directamente a las familias que viven en situaciones de carencia, éstas lo utilizarán en cubrir necesidades básicas.
A nombre de la comunidad estudiantil, Chanona Hernández afirmó “que el trasfondo de la entrega directa de la que habla Obrador es clientelar; les urge la compra de votos, no les interesa ni el combate a la corrupción ni mucho menos la educación de los más pobres del país”.
Para los estudiantes de la FNERRR es cuestionable el proceder de Delfina Gómez, y que sea ella quien siga a cargo de la educación de los mexicanos, cuando a todas luces se nota el artificio en favor de mantener en el poder a un partido político que no beneficia a la sociedad entera.
“La situación es indignante, se cancela un programa que permitía a los niños, niñas y adolescentes una mejor educación e incluso una alimentación medio balanceada, para destinar millones de pesos al proselitismo a favor de MORENA, el partido en el poder que ha pisoteado de diversas maneras los derechos humanos de los menores, sometiéndolos a la marginación por no ser votantes. De este tamaño es el problema”, concluyó el líder estudiantil.
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
José Carlos Acosta Ruíz, señaló que esta es la primera entrega de esta administración para beneficio de campesinos.
Los apoyos corresponden a las Becas del Bienestar Benito Juárez, uno de los programas más emblemáticos de AMLO
La Oficina de Reasentamiento de Refugiados ha informado de que esta cifra es un nuevo récord desde el año pasado.
El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.
Desde hace muchísimos años, el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, dejó escrito en una de sus cientos de frases célebres que hay que "dad crédito a las obras y no a las palabras".
El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.
El INE ha incumplido órdenes del TEPJF para generar mapas de riesgo, convenios con autoridades y filtros para que partidos y autoridades tengan información que frene la intromisión de personas ligadas a grupos criminales.
Lo llaman guerra civil, choque de facciones políticas y hasta crisis religiosa para ocultar que, ahí, Occidente dirime sus intereses con otras potencias regionales e internacionales.
La “Primavera oaxaqueña” está contra la pared porque el Secretario de gobierno se ha desgastado peligrosamente, dejando expuesto al gobernador.
El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
Echar mano de todos los recursos legales de la lucha de masas directa para conseguir un poco de justicia social, ha sido y es nuestra verdadera lucha; no el enriquecimiento ilícito a costa de los pobres.
Se trata de la iniciativa que presentó la diputada Esther Silvia Sánchez Barrios, la cual también plantea sancionar a quienes compartan o comercialicen dichas imágenes sin el consentimiento de los familiares.
Ante un panorama desalentador, las múltiples crisis por las que atraviesa México, las expectativas de la 4T en sus pronósticos de crecimiento del PIB en 2.4%, se complican cada vez más.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción