Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
Cargando, por favor espere...
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) arrancó este jueves su cumbre anual en Estados Unidos, la cual coincide con su 75 aniversario de su fundación.
Durante la ceremonia de inauguración, estuvieron presentes los 32 países miembros, incluidos Finlandia y Suecia, los últimos ingresos. Asimismo, uno de los invitados especiales fue el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski.
En su discurso, el Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”. Dijo que “el mundo se convirtió en un lugar más seguro gracias a la disuasión y la defensa”, y la Guerra Fría terminó sin que la “OTAN disparara un tiro”.
Stoltenberg presumió de unificar Europa “de una manera que antes era impensable” y de traer “paz y prosperidad a todo el continente”.
Calificó el conflicto en Ucrania como “la mayor crisis de seguridad en generaciones” y recordó que los aliados brindan apoyo sin procedente, aunque reconoció que “no es algo seguro y sencillo”.
“El mayor costo y el mayor riesgo será si Rusia gana en Ucrania. No podemos permitir que eso suceda”, comentó.
Afirmó que el resultado de la guerra determinará la seguridad global, porque en caso de que Rusia gane, “no sólo envalentonaría al presidente [Vladímir] Putin, sino también a otros líderes autoritarios de Irán, Corea del Norte y China”.
Por último, urgió a los aliados a “defender la libertad y democracia”, y ahora “el lugar es Ucrania”.
El presidente estadounidense Joe Biden acusó a su homologo ruso de “querer la subyugación total de Ucrania y borrarla del mapa”; también aseguró que Kiev detendrá a Putin.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Donald Trump y Volodímir Zelenski se reunieron recientemente en la Casa Blanca.
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_