Cargando, por favor espere...
El más reciente informe de México Evalúa reporta que a pesar del incremento en el gasto en salud para el programa IMSS-Bienestar, éste ha sido limitado y sigue por debajo de los niveles observados en 2018, por lo que resulta insuficiente para beneficiar a las personas sin seguridad social.
La organización civil advirtió que la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador heredará a su sucesora, Claudia Sheinbaum, un fondo de salud para las personas sin seguridad social menor al que él recibió del expresidente Enrique Peña Nieto.
En 2024, el gasto promedio por persona sin seguridad social es de dos mil 477 pesos, un 13.8 por ciento menos que en 2018, cuando cubría dos mil 874 pesos. La razón detrás de este déficit se encuentra en la mayor cantidad de personas a las que se busca atender, destacó México Evalúa.
En la Administración de Peña Nieto, la población objetivo estaba constituida por los afiliados al Seguro Popular, unos 53.5 millones de personas. En contraste, la población objetivo del IMSS-Bienestar en el sexenio de López Obrador es de 65.8 millones, un aumento de 12.3 millones de personas. Este crecimiento en la cobertura no se ha visto acompañado por un aumento proporcional en los recursos, lo que ha resultado en un gasto per cápita menor.
En cifras, el gasto total en salud durante el primer semestre de 2024 alcanzó los 163 mil millones de pesos, un aumento del 25 por ciento, lo que equivale a 33 mil millones de pesos en comparación con 2023; sin embargo, con respecto a 2018, el incremento fue sólo de 5.9 por ciento, que representó 9.1 mil millones de pesos, lo cual refleja un crecimiento anual promedio de apenas uno por ciento.
Este aumento es inferior al experimentado por el sistema que atiende a personas con seguridad social, cuyo gasto en salud ascendió a 221.6 mil millones de pesos a junio de 2024, registrando un crecimiento del 23 por ciento desde 2018.
Cabe destacar que, para calcular el gasto en salud destinado a personas sin seguridad social, México Evalúa consideró los recursos asignados a la Secretaría de Salud, el Organismo Público Descentralizado IMSS-Bienestar (Ramo 47), el Programa IMSS-Bienestar (Ramo 19) y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
López Obrador destinó 14 mil 500 millones de pesos a publicidad; Televisa, La Jornada y TV Azteca fueron los principales beneficiados.
Cada habitante en el país destina entre 500 y cinco mil pesos para celebrar esta fecha, según la Concanaco.
CNTE mantendrá movilizaciones hasta alcanzar el 100%
*Exigen aumento de pasaje a 16 pesos.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
En septiembre de 2024, Nuevo León reportó dos suicidios, así como un intento, en sólo una semana.
El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.
El precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado.
Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
El aumento equivale a 4.68 pesos.
El 45% de casos de violencia escolar se dan en nivel secundaria.
Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.
En los primeros cinco meses del 2025 México registró cuatro mil 882 casos de extorsión.
El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.
Escrito por Carolina Ruvalcaba