Cargando, por favor espere...
El más reciente informe de México Evalúa reporta que a pesar del incremento en el gasto en salud para el programa IMSS-Bienestar, éste ha sido limitado y sigue por debajo de los niveles observados en 2018, por lo que resulta insuficiente para beneficiar a las personas sin seguridad social.
La organización civil advirtió que la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador heredará a su sucesora, Claudia Sheinbaum, un fondo de salud para las personas sin seguridad social menor al que él recibió del expresidente Enrique Peña Nieto.
En 2024, el gasto promedio por persona sin seguridad social es de dos mil 477 pesos, un 13.8 por ciento menos que en 2018, cuando cubría dos mil 874 pesos. La razón detrás de este déficit se encuentra en la mayor cantidad de personas a las que se busca atender, destacó México Evalúa.
En la Administración de Peña Nieto, la población objetivo estaba constituida por los afiliados al Seguro Popular, unos 53.5 millones de personas. En contraste, la población objetivo del IMSS-Bienestar en el sexenio de López Obrador es de 65.8 millones, un aumento de 12.3 millones de personas. Este crecimiento en la cobertura no se ha visto acompañado por un aumento proporcional en los recursos, lo que ha resultado en un gasto per cápita menor.
En cifras, el gasto total en salud durante el primer semestre de 2024 alcanzó los 163 mil millones de pesos, un aumento del 25 por ciento, lo que equivale a 33 mil millones de pesos en comparación con 2023; sin embargo, con respecto a 2018, el incremento fue sólo de 5.9 por ciento, que representó 9.1 mil millones de pesos, lo cual refleja un crecimiento anual promedio de apenas uno por ciento.
Este aumento es inferior al experimentado por el sistema que atiende a personas con seguridad social, cuyo gasto en salud ascendió a 221.6 mil millones de pesos a junio de 2024, registrando un crecimiento del 23 por ciento desde 2018.
Cabe destacar que, para calcular el gasto en salud destinado a personas sin seguridad social, México Evalúa consideró los recursos asignados a la Secretaría de Salud, el Organismo Público Descentralizado IMSS-Bienestar (Ramo 47), el Programa IMSS-Bienestar (Ramo 19) y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
El recién nacido presentaba “meconio” por lo que requería un Casco cefálico con el que no contaba el hospital.
Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Benito Juárez y Venustiano Carranza concentran la mayoría de reportes por intento de fraude.
Será hasta el próximo 2 de mayo cuando el gobierno capitalino ofrezca información relacionada con los pinchazos en una conferencia de prensa.
Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.
*Exigen aumento de pasaje a 16 pesos.
Con estos nuevos casos, el total de homicidios alcanzó 494 en Sinaloa en lo que va del año.
Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
Transportistas, dueños y choferes de unidades han propuesto un ajuste de "cuando menos" dos pesos, lo que representaría un aumento de 16.6 por ciento.
El aumento equivale a 4.68 pesos.
Las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares.
Piden proteger a emprendedores tras aumento de extorsiones, pues ahuyentan a las nuevas fuentes de empleo.
En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.
En los primeros cinco meses del 2025 México registró cuatro mil 882 casos de extorsión.
El alza resulta injustificada y que Uber incumple lo pactado en la mesa de implementación de la reforma, declaró la Secretaría del Trabajo.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Dron estadounidense sobrevuela el Estado de México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.