Cargando, por favor espere...

Nacional
Resulta insuficiente aumento al gasto para IMSS-Bienestar
México Evalúa reporta que a pesar del incremento en el gasto en salud para el programa IMSS-Bienestar, éste ha sido limitado y sigue por debajo de los niveles observados en 2018.


El más reciente informe de México Evalúa reporta que a pesar del incremento en el gasto en salud para el programa IMSS-Bienestar, éste ha sido limitado y sigue por debajo de los niveles observados en 2018, por lo que resulta insuficiente para beneficiar a las personas sin seguridad social.

La organización civil advirtió que la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador heredará a su sucesora, Claudia Sheinbaum, un fondo de salud para las personas sin seguridad social menor al que él recibió del expresidente Enrique Peña Nieto.

En 2024, el gasto promedio por persona sin seguridad social es de dos mil 477 pesos, un 13.8 por ciento menos que en 2018, cuando cubría dos mil 874 pesos. La razón detrás de este déficit se encuentra en la mayor cantidad de personas a las que se busca atender, destacó México Evalúa.

En la Administración de Peña Nieto, la población objetivo estaba constituida por los afiliados al Seguro Popular, unos 53.5 millones de personas. En contraste, la población objetivo del IMSS-Bienestar en el sexenio de López Obrador es de 65.8 millones, un aumento de 12.3 millones de personas. Este crecimiento en la cobertura no se ha visto acompañado por un aumento proporcional en los recursos, lo que ha resultado en un gasto per cápita menor.

En cifras, el gasto total en salud durante el primer semestre de 2024 alcanzó los 163 mil millones de pesos, un aumento del 25 por ciento, lo que equivale a 33 mil millones de pesos en comparación con 2023; sin embargo, con respecto a 2018, el incremento fue sólo de 5.9 por ciento, que representó 9.1 mil millones de pesos, lo cual refleja un crecimiento anual promedio de apenas uno por ciento.

Este aumento es inferior al experimentado por el sistema que atiende a personas con seguridad social, cuyo gasto en salud ascendió a 221.6 mil millones de pesos a junio de 2024, registrando un crecimiento del 23 por ciento desde 2018.

Cabe destacar que, para calcular el gasto en salud destinado a personas sin seguridad social, México Evalúa consideró los recursos asignados a la Secretaría de Salud, el Organismo Público Descentralizado IMSS-Bienestar (Ramo 47), el Programa IMSS-Bienestar (Ramo 19) y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.