Cargando, por favor espere...

El PIB de China tuvo un crecimiento de 6.1 % en 2019
Según datos del BNE el PIB de la segunda economía del planeta se incremento en 6,1 por ciento, dentro de las estimaciones del gobierno de ese país.
Cargando...

La economía China registró un crecimiento de 6.1 por ciento interanual en 2019, reveló este vienes, el Buró Nacional de Estadísticas de China (BNE), dato inferior al 6.6 por ciento registrado en 2018.

Según datos BNE, el producto interno bruto (PIB) totalizó 99,09 billones de yuanes (14,38 billones de dólares) en 2019, y el sector de servicios representó más de la mitad del total. El PIB per cápita alcanzó los 10.276 dólares,  aumento del 5.8 por ciento.

El directo de BNE, Ning Jizhe, calificó de estable el desempeño general de la economía china y afirmó que "se ha mejorado la calidad del desarrollo y se han cumplido los principales objetivos".

Además, dijo que en el el 2019 el país asiático superó “crecientes riesgos y desafíos tanto a nivel nacional como internacional”,  en el marco de la guerra comercial entre esa país Estados Unidos y por un contexto de desaceleración de la economía global.

Ning Jizhe, dijo que se se espera una expansión estable del PIB en 2020, ya que permanece inalterada la tendencia de la economía china de crecer sostenidamente hacia un desarrollo sólido a largo plazo.

Con información de TeleSur


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China advirtió a los países en desarrollo sobre la politización de los asuntos internos promovida por Occidente.

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro. 

Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, acusó a la CIA de intentar utilizar el tema con fines políticos.

Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.

China ha detenido con éxito previamente la propagación de la variante delta en múltiples zonas densamente pobladas con alta movilidad de personas.

Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

¿Cómo es el periodismo en China? Un acercamiento desde la mirada de la Asociación de Periodistas de China y al legado de Fan Changjiang.

La intensificación de los contactos entre Taiwán y Estados Unidos (EE. UU.) es una provocación, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.

Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.

Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.

Xi Jinping pronunció este lunes un discurso en Pekín con motivo del 50.º aniversario de la membresía del país en la ONU.

El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.