Cargando, por favor espere...
La reforma que formaliza el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aprobada recientemente por las Cámaras de Diputados y Senadores, recibió el aval de 21 de los 32 congresos estatales del país, informó en su última conferencia matutina el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
A pocos días de concluir su sexenio, el mandatario indicó que fue el congreso de Tabasco el primero en respaldar el decreto que transfiere el control de la Guardia Nacional a la Sedena, con 27 votos a favor y ocho en contra, le siguió Zacatecas, el Congreso estatal aprobó con 18 votos a favor y 12 en contra; Sinaloa, Morelos, Yucatán, Nayarit, Veracruz y Puebla, por mencionar sólo algunos.
Por su parte, el Congreso de la Ciudad de México ajustó su calendario para realizar dos sesiones del pleno del Constituyente permanente: una para discutir la transferencia de la Guardia Nacional, la cual se llevó alrededor de tres horas, con la intervención de 20 legisladores, como resultado, la reforma fue aprobada con 43 votos a favor y 19 en contra; y otra para aprobar el dictamen sobre los derechos de los pueblos indígenas, misma que se aprobó por unanimidad en menos de una hora.
El bloque opositor se manifestó usando camisetas negras con la frase "#SomosResistencia" como señal de protesta.
Cabe destacar que la Ley de los derechos de los pueblos indígenas, también aprobada recientemente, recibió el apoyo de 22 congresos estatales.
Finalmente, el mandatario destacó que, a diferencia de la Policía Federal, que llegó a tener 40 mil elementos, pero carecía de profesionalismo y estaba vinculada a la delincuencia, la Guardia Nacional cuenta con 130 mil miembros en casi 500 cuarteles.
De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.
La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.
21 de los 32 congresos estatales del país han aprobado las reformas
La definición se postergó tras no llegar a un consenso y debido a que la GN solicitó más tiempo para las evaluaciones de confianza de los candidatos
Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.
La nueva subsecretaría se coordinará con la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.
El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.
GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.
La propuesta del Ejecutivo Federal busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional.
El operativo comenzó a las 6:00 horas del martes 4 de febrero, con 990 agentes de la GN trasladándose en avión desde el sur del país.
De las detenciones, se han obtenido 62 sentencias condenatorias.
Aprobó una reforma constitucional que reconoce los derechos patrimoniales de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Esta información proviene de la modificación constitucional, cuyo dictamen recibió aprobación en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado.
El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera