Cargando, por favor espere...

Nacional
Pueblos indígenas, principales víctimas de trata de personas
Las cifras sólo son la punta del iceberg, ya que la mayor parte de estos casos no son reportados.


Entre 2020 y 2022 en México se observó un aumento de 37 por ciento en la cantidad de denuncias por casos de indígenas víctimas de trata de personas, pasando de 681 a 936, de acuerdo con datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Drogas y el Delito (ONUDC) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La ONUDC indicó que estas cifras sólo son la punta del iceberg, ya que la mayor parte de estos casos no son reportados.

De acuerdo con la ONUDC, las mujeres y las niñas indígenas son las principales víctimas, en las modalidades de explotación sexual y servidumbre doméstica, al respecto, apuntó que previamente, en 2018, al menos 45 por ciento de los menores captados por redes de trata en México fueron niñas indígenas.

Las formas más comunes de explotación incluyen el trabajo sexual y forzado, matrimonio forzado, condición de siervo, adopción ilegal y utilización de menores en actividades ilícitas.

Uno de los métodos de captación más recurrentes suele involucrar engaños, entre los que encuentra los falsos anuncios de empleo, debido a que la pobreza, marginación y discriminación de estas comunidades aumentan su vulnerabilidad.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

El 95 por ciento de los casos, es decir, 4 mil 51, están concentrados en el estado de Chihuahua.

“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.

La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.

Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.

Según el especialista en ciberseguridad, Luis Miguel Dena, la IA potencia delitos digitales como fraudes, phishing y deepfakes, que ponen en riesgo la seguridad de ciudadanos y empresas.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.