Cargando, por favor espere...

Nacional
Pueblos indígenas, principales víctimas de trata de personas
Las cifras sólo son la punta del iceberg, ya que la mayor parte de estos casos no son reportados.


Entre 2020 y 2022 en México se observó un aumento de 37 por ciento en la cantidad de denuncias por casos de indígenas víctimas de trata de personas, pasando de 681 a 936, de acuerdo con datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Drogas y el Delito (ONUDC) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La ONUDC indicó que estas cifras sólo son la punta del iceberg, ya que la mayor parte de estos casos no son reportados.

De acuerdo con la ONUDC, las mujeres y las niñas indígenas son las principales víctimas, en las modalidades de explotación sexual y servidumbre doméstica, al respecto, apuntó que previamente, en 2018, al menos 45 por ciento de los menores captados por redes de trata en México fueron niñas indígenas.

Las formas más comunes de explotación incluyen el trabajo sexual y forzado, matrimonio forzado, condición de siervo, adopción ilegal y utilización de menores en actividades ilícitas.

Uno de los métodos de captación más recurrentes suele involucrar engaños, entre los que encuentra los falsos anuncios de empleo, debido a que la pobreza, marginación y discriminación de estas comunidades aumentan su vulnerabilidad.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.