Cargando, por favor espere...
Entre 2020 y 2022 en México se observó un aumento de 37 por ciento en la cantidad de denuncias por casos de indígenas víctimas de trata de personas, pasando de 681 a 936, de acuerdo con datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Drogas y el Delito (ONUDC) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La ONUDC indicó que estas cifras sólo son la punta del iceberg, ya que la mayor parte de estos casos no son reportados.
De acuerdo con la ONUDC, las mujeres y las niñas indígenas son las principales víctimas, en las modalidades de explotación sexual y servidumbre doméstica, al respecto, apuntó que previamente, en 2018, al menos 45 por ciento de los menores captados por redes de trata en México fueron niñas indígenas.
Las formas más comunes de explotación incluyen el trabajo sexual y forzado, matrimonio forzado, condición de siervo, adopción ilegal y utilización de menores en actividades ilícitas.
Uno de los métodos de captación más recurrentes suele involucrar engaños, entre los que encuentra los falsos anuncios de empleo, debido a que la pobreza, marginación y discriminación de estas comunidades aumentan su vulnerabilidad.
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la CDMX y Omar Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezaron la ceremonia de graduación de la Generación 279 de la Universidad de la Policía.
Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.
Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.
Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.
En México, 35 millones han vivido algún episodio depresivo, según el INEGI.
La acumulación de esta deuda con los proveedores pone en riesgo el abasto oportuno de fármacos a pacientes.
“Usted reparte culpas mejor que Jesús Murillo Karam”, le gritó un estudiante.
Perfiles, propuestas y trayectoria de quienes buscan integrar el Poder Judicial local, son algunos de los aspectos que incluye el sistema.
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.
Los festejos
Durante 2024, se cometió 1 agresión cada 14 horas, en promedio: Artículo 19.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.
En México, 8 de cada 10 jóvenes tienen dificultades para encontrar empleo
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
Tren Maya ha generado más de 5 mil mdp en pérdidas desde su inauguración
¡Mamá, no me anexes, cancelaré mi suscripción a Spotify!
UNAM identifica zonas más propensas a inundación en CDMX y Edomex
“Vengamos pedos o no, no pueden revisarnos” se escuda senadora suplente de Morena
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.