Cargando, por favor espere...
El Grupo Televisa y Univision anunciaron un acuerdo para crear una nueva empresa, la cual denominaron Televisa-Univisión, mediante la cual suman activos en materia de producción y distribución de ambas compañías de habla hispana.
El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes, enfocados en radiodifusión (TV abierta), televisión de paga, digital y transmisiones por internet (streaming).
La librería de contenidos que suman ambas empresas abarcará más de 300 mil horas de programación, convirtiéndose en el depositario más grande de contenidos y propiedad intelectual en español. A esto se suma la capacidad de producción de Televisa que, en 2020, produjo más de 86 mil horas de contenidos de entretenimiento, deporte, noticieros y eventos especiales.
Como parte de la operación, Grupo Televisa recibirá un valor de 4.8 miles de millones de dólares, adicionalmente se convertirá en el accionista más grande de la nueva Televisa-Univisión, adquiriendo el 45% de sus acciones.
La nueva empresa cuenta con socios estratégicos para apoyar la transformación digital, entre quienes están: Softbank, fondo japonés de tecnología, Google y Rhe Raine Group, banco de inversión con especialización en cuestiones tecnológicas.
Esta tres entidades y el fondo de inversión ForgeLight, liderado por Wade Davis, aportarán 1.000 millones de dólares a la operación y se unen al grupo de accionistas actuales integrado por el propio ForgeLight, Searchlight, Liberty Global y Grupo Televisa.
Se estima que Televisa-Univision será una empresa que alcance ventas conjuntas estimadas en el orden de 4.000 millones de dólares y un Ebitda por 1.600 millones de dólares, con un margen mayor al 40% post sinergias derivadas de la integración.
Televisa-Univision tendrá una amplia capacidad para producir una cantidad sustancialmente mayor de contenidos, sobre todo en México, que serán utilizados para apalancar el lanzamiento de su plataforma global de OTT.
Wade Davis estará al frente de la nueva empresa, mientras Emilio Azcárraga, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia formarán parte del Consejo de Administración, siendo este último el presidente del Consejo.
Grupo Televisa seguirá a cargo de Emilio Azcárraga y permanecerá con la administración directa de Izzi, Bestel, Sky, PlayCity, Editorial, Intermex, el estado Azteca, el Club de Fútbol América y otros negocios. Además, creará una nueva área estratégica, la cual se dedicará exclusivamente a la creación de contenido noticioso, informativo y cultural, que se transmitirán a través de las plataformas de Televisa.
El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.
El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.
La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.
Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo
A los trabajadores de la salud los despidieron injustificadamente y, a pesar de una promesa del mismo Presidente de la República de recontratarlos, esto no ha sucedido.
A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.
“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".
En México el mandatario nacional y todo su gabinete ya perdieron "credibilidad" y la "confianza" que en algún momento tuvieron.
Existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión.
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
Por eso creo que es deber de todos los que podemos hacerlo, alertar desde ahora al país sobre los peligros que se ciernen sobre nuestra democracia y sobre la paz y la estabilidad de toda la sociedad.
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.
En ese sentido, el mandatario ha faltado a la verdad al afirmar que la mujer está mucho más protegida que nunca antes en toda la historia del país.
Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Escrito por Redacción