Cargando, por favor espere...

López Obrador volvió a mentir sobre los feminicidios: ONC
“Si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a mentir al asegurar que en su administración se comenzó a registrar el feminicidio, así lo expuso el director del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas.

En un vídeo publicado en sus redes sociales expone que “si la primera vez fue un error ahora lo hace (mentir) con dolo ya que abiertamente afirma que el tipo penal se desarrolló en su gobierno”.

El Observatorio Nacional Ciudadano ya habían corregido al presidente el pasado 30 de marzo, cuando López Obrador afirmó que los casos de feminicidios en México comenzaran a considerarse con el inicio de su administración en el 2018.

A través de un comunicado esta Organización de la Sociedad Civil desmintió lo expresado por el mandatario en su conferencia en Palacio Nacional, y subrayó que “el presidente miente cuando refiere a que gracias a su administración existen registros oficiales de feminicidio”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.

EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020

La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.

Solo una fuerza social organizada puede oponer una resistencia tanto para revertir el carácter jurídico de la norma, como para denunciar aquellos casos que se conviertan en atropellos reales.

“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.

El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.

Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.

En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.

Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 nuevos proyectos representan un total de 228 mil millones de pesos.