Cargando, por favor espere...

La única ayuda que reciben los pobres ante la pandemia, viene de otros pobres
En el paraíso turístico de las hermosas playas de Yucatán, que aportan a los hoteleros centenares de millones de pesos, viven también miles de familias en la pobreza.
Cargando...

La colonia Pedregales de San Camilo es un pequeño asentamiento de los llamados irregulares en Kanasín, Yucatán, donde apenas viven 14 familias muy pobres a quienes la pandemia del Covid-19 y las inundaciones provocadas por las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal –y ahora los moscos– han recrudecido su miseria.

Sus casitas están improvisadas con piezas de maderas, lonas y láminas de cartón o zinc sobre tierra apisonada. Los cuartos son diminutos, insalubres e incómodos porque en ellos habitan tres o más personas, quienes, sin embargo, saben que es mejor eso que nada.

Es en este paisaje cálido y a la intemperie donde amas de casa, niños y algunos hombres se reúnen para discutir el futuro del terreno, al cual llegaron hace cinco meses y se hallaba abandonado hace varios años.

“Aquí andamos desde que empezó la pandemia. Mi esposo perdió su trabajo; yo era tianguista, pero nos dijeron que no podíamos laborar en la calle mientras pasa ésta… pero tenemos gastos y tenemos que pagar renta, luz, la comida, y pues no hay, no hay trabajo…” lamenta Sonia Canche.

Sonia

En el paraíso turístico de las hermosas playas de Yucatán, que aportan a los hoteleros centenares de millones de pesos, muchas familias en la misma situación se hallan. El reporte de 2019 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) registró 132 mil personas en condición de pobreza extrema.

Y el Covid-19 ha empeorado la situación, pues se hallan en semáforo rojo los 17 municipios donde nueve de cada 10 habitantes viven en extrema pobreza: Chikindzonot, Chacsinkín, Tixcacalcupul, Tekom, Chichimilá, Calotmul, Chankom, Tixméhuac, Dzitás, Chumayel, Huhí, Dzan, Kantunil, Cenotillo, Kaua, Teabo y Santa Elena.

Pero esta situación no impacta ni alarma a los gobiernos municipales, ni al estatal ni mucho menos al federal, por lo que el esposo de doña Sonia y ella misma deben ver cómo se las arreglan para mejorar su improvisada casa de San Camilo.

Para ello siguen cortando madera con la que pretenden arreglar su vivienda, sus pocos muebles, la cama, una mesa, algunas cajas y su mosquitero. Afuera se halla su cocina, al igual que la mayoría de los vecinos.

“Yo vendo chicharrones. La primera vecina puso una tiendita y todos vamos a comprar ahí. A veces la casa de enfrente, cuando cocina, nos invita. Así hemos venido sobreviviendo; entre todos nos ayudamos”, comenta a buzos doña Sonia.

Casa

La dueña de la tiendita es doña Estela Carreón, quien con sus cuatro hijos y su esposo ha logrado levantar, desde cero, un changarrito que provee de las mercancías más elementales a la colonia. Su vivienda está hecha con maderos y láminas de cartón.

“Aquí me agarró la tormenta; el agua nos llegaba a la hamaca, casi casi. Tenía temor por los niños. Ahorita también, porque hay mucho mosco y no se me vayan a enfermar; luego para llevarlos al doctor… no hay. Pero aquí hemos soportado; porque no tenemos otro lugar. Ya no alcanza para la renta, no le alcanza a mi marido y apenas consiguió trabajo” comenta.

Debido a la falta de trabajo, las familias de Pedregales de San Camilo han tenido que buscar nuevas actividades económicas con las cuales ganar algún dinero para solventar sus necesidades de sobrevivencia.

El covidengueˮ en Yucatán

Los especialistas afirman que más allá del Covid-19, la población pobre de Yucatán padece otras enfermedades graves, como es el caso del dengue, cuya asociación y complicación con el Covid-19 puede derivar en la muerte.

Casa

Carlos Machain Williams, académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UAY), indicó que el mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, así como los del zika y el chikungunya son endémicos de la entidad, y su combinación con el Covid-19 representa un alto riesgo para la población.

“Desafortunadamente no podemos darnos cuenta en el momento de contagiarnos, pues en esta época hay moscos en casa, parques y supermercados, así como el Covid-19, que se puede encontrar en cualquier parte”, advirtió a los medios locales.

Por su parte, Geovani Natalio Ramos Reséndiz, doctor en urgencias médico-quirúrgicas, explicó a la Revista Peninsular que ambos virus pueden convivir en un solo paciente y, como presentan algunos síntomas similares pueden confundirse. Algunos casos de éstos se han registrado en la entidad.

“Es como un ‘duelo de titanes’, el Covid-19 favorece la trombosis, incluso llega a causar tromboembolia pulmonar, que son coágulos de sangre que llegan desde las piernas o, con menor frecuencia, de otras partes del cuerpo. Por su parte, el dengue disminuye las plaquetas y favorece el sangrado a cualquier nivel. Para prevenir la trombosis por Covid-19, se usan antiagregantes plaquetarios como la aspirina, que está contraindicada en el dengue porque favorece el sangrado, entonces de llegar a coexistir lo que algunos médicos llaman ‘covidengue’ˮ, aseguró el especialista el riesgo de muerte es muy alto.

casa

Éstas son las amenazas cotidianas a las que se enfrentan los vecinos de Pedregales de San Camilo, como cualquier ciudadano de extracción humilde en Yucatán. Tienen que soportar la pandemia, las tormentas tropicales, los mosquitos, el desempleo y la absoluta falta de oportunidades.

Sobreviven a estos graves problemas gracias a la solidaridad existente entre ellos y a que han entendido que solo unidos pueden superar sus necesidades de alimentación, vestido, habitación, y a la formulación conjunta de su demanda de servicios urbanos básicos –agua, drenaje, electricidad, etc.– ante las autoridades.

casa


Escrito por Samira Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El cadáver de una persona fue hallado flotando en el lago de Chapultepec; visitantes lo reportaran a los policías que cuidan los accesos.

El desabasto de medicamentos oncológicos para niños en México es otro gran pendiente del gobierno de AMLO y que ya lleva más de 955 días sin atenderse.

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

Organizaciones de la sociedad civil en México llamaron a López Obrador a reconsiderar un aumento al gravamen del tabaco, que mata al año a más de 63 mil personas.

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

"Sí, hubo acercamientos", respondió en conferencia de prensa el canterano de Chivas de prensa al ser cuestionado sobre el tema de la Selección Mexicana.

“Se nos volaron todas las laminas, se mojaron todos los colchones, cobijas, ropa, se nos vino la tierra de la parte de arriba”, dijo don Juan Buendía, vecino de la col. Margarita Morán Véliz, Papantla.

Por componentes, el PIB de las Actividades Terciarias aumentó 0.2%

Una de las necesidades básicas del ser humano es la de transmitir lo que piensa, siente, observa, etc.; necesidad que puede ser explicada porque el humano no puede vivir aislado, sino en sociedad.

Durante la cuarentena, según la Unicef, los niños y adolescentes de uno de cada tres hogares mexicanos padece hambre y solo una de cada cinco familias goza de seguridad alimentaria.

Pfizer informó que su vacuna contra el COVID-19 es segura y que produjo fuertes respuestas de anticuerpos en niños de 5 a 11 años en un ensayo a gran escala.

Entre los mayores logros de Sandra Cuevas en la Cuauhtémoc está la reducción del 40% en la incidencia delictiva, la incorporación de 450 elementos más a la fuerza pública y la disposición de 12 Bunkers de seguridad.

Las contradicciones internas del imperialismo se han agotado, pero la caída definitiva está todavía lejos de llegar. Presenciamos la muerte del último gran engendro del capitalismo.

La gira de Turetsky es una respuesta de “descontrariedad internacional” ante el panorama de conflicto entre Rusia y Occidente, que ha generado un clima de

AMLO insiste en crear una "corriente de pensamiento para tener una sociedad mejor… inspirada en lo mejor de nuestra historia nacional…”. ¿Una nueva corriente de pensamiento es lo que realmente necesita México para mejorar?

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139