Cargando, por favor espere...

Contra los campesinos y productores agrícolas, “la ley es la ley”.
Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía.
Cargando...

Quienes participamos en la constitución del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, condenamos la abusiva y arbitraria detención del compañero productor de Sinaloa Baltazar Valdez, quien al medio día de hoy fue privado de la libertad por elementos de la Fiscalía General de la República, en Ciudad Cuauhtémoc Chihuahua.

 

Baltazar Valdéz se encontraba en esa entidad representando a los productores sinaloenses para participar, junto con productores de otros estados, en una reunión con los coordinadores de la campaña de Claudia Sheinbaum, organizadores del evento Diálogos por la Transformación en el Campo, programado para este jueves 16 de mayo por la mañana.

 

El líder de los productores sinaloenses, fue detenido a la hora de estar compartiendo la mesa con el ex diputado federal Heraclio (Yako) Rodríguez, quien junto con Baltazar Valdez y otros productores nacionales integran el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, organización que surgió en el verano pasado después de que el gobierno federal decidió abandonar a los productores de granos básicos a la vorágine especulativa de los mercados internacionales.

 

Hoy por la mañana, Baltasar Valdez, había grabado un mensaje que circuló entre los productores e integrantes del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, advirtiendo que la Fiscalía General de la República le había entregado citatorios a dos productores que participaron junto con él y cientos de productores sinaloenses en las acciones de resistencia civil para reclamar precios justos a sus cosechas de maíz, y otros cultivos, que ahora se encuentran arrojados a la voracidad especulativa de los mercados internacionales y de los grandes importadores.

 

En este ciclo, como en el del año pasado, los precios de los granos básicos han registrado caídas estrepitosas, con incrementos desmesurados en los costos de producción, como consecuencia de que el gobierno federal decidió entregarle el mercado nacional de granos básicos a los corporativos agro-financieros que definen las pautas especulativas en la Bolsa de Chicago y otros mercados de alimentos a nivel global.

 

Con frecuencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador, esgrime en contra de sus detractores que a él “no le vengan con que la ley es la ley”, en un alegato de que la ley se puede usar para hacer valer procedimientos y acciones injustas. En este caso, el presidente procede con el mismo ánimo que sus detractores: acciones judiciales arbitrarias para imponer políticas comerciales y económicas injustas que perjudican a los productores y a la producción nacional de alimentos.

 

El gobierno federal quiere arreglar por la vía procesal, (la ley es la ley) lo que contiene un reclamo de justicia social y que implica lesiones a un sector estratégico de la economía nacional. Tal discrecionalidad ha profundizado en los últimos seis años la descomposición social que sufre el país, con episodios caóticos de violencia, asesinatos e impunidad.

 

Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía, a quien se ha detenido por motivos políticos, y como acción intimidatoria en contra de los productores de todo el país, para sostener por la fuerza y la persecución judicial, una política comercial y de precios dictada por los corporativos agro-financieros y los grandes importadores de alimentos

 

            Miércoles 15 de mayo de 2024

 

Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.

Pero, además, de mentir e intentar manipular, el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) intenta distraer a la gente con dichos o hechos.

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los  beneficios que prometió el gobierno federal.

El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.

El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.

2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.

El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

Este acuerdo del Instituto Electoral es jurídicamente cuestionable, además de ser sospechosamente parcial en perjuicio del MAP.

En ese sentido, el mandatario ha faltado a la verdad al afirmar que la mujer está mucho más protegida que nunca antes en toda la historia del país.

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

En el Grupo de los 20 (G-20) están los “pesos pesados” de la influencia política global y el mayor poderío económico-industrial-tecnológico del planeta.

“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.