Cargando, por favor espere...

Contra los campesinos y productores agrícolas, “la ley es la ley”.
Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía.
Cargando...

Quienes participamos en la constitución del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, condenamos la abusiva y arbitraria detención del compañero productor de Sinaloa Baltazar Valdez, quien al medio día de hoy fue privado de la libertad por elementos de la Fiscalía General de la República, en Ciudad Cuauhtémoc Chihuahua.

 

Baltazar Valdéz se encontraba en esa entidad representando a los productores sinaloenses para participar, junto con productores de otros estados, en una reunión con los coordinadores de la campaña de Claudia Sheinbaum, organizadores del evento Diálogos por la Transformación en el Campo, programado para este jueves 16 de mayo por la mañana.

 

El líder de los productores sinaloenses, fue detenido a la hora de estar compartiendo la mesa con el ex diputado federal Heraclio (Yako) Rodríguez, quien junto con Baltazar Valdez y otros productores nacionales integran el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, organización que surgió en el verano pasado después de que el gobierno federal decidió abandonar a los productores de granos básicos a la vorágine especulativa de los mercados internacionales.

 

Hoy por la mañana, Baltasar Valdez, había grabado un mensaje que circuló entre los productores e integrantes del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, advirtiendo que la Fiscalía General de la República le había entregado citatorios a dos productores que participaron junto con él y cientos de productores sinaloenses en las acciones de resistencia civil para reclamar precios justos a sus cosechas de maíz, y otros cultivos, que ahora se encuentran arrojados a la voracidad especulativa de los mercados internacionales y de los grandes importadores.

 

En este ciclo, como en el del año pasado, los precios de los granos básicos han registrado caídas estrepitosas, con incrementos desmesurados en los costos de producción, como consecuencia de que el gobierno federal decidió entregarle el mercado nacional de granos básicos a los corporativos agro-financieros que definen las pautas especulativas en la Bolsa de Chicago y otros mercados de alimentos a nivel global.

 

Con frecuencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador, esgrime en contra de sus detractores que a él “no le vengan con que la ley es la ley”, en un alegato de que la ley se puede usar para hacer valer procedimientos y acciones injustas. En este caso, el presidente procede con el mismo ánimo que sus detractores: acciones judiciales arbitrarias para imponer políticas comerciales y económicas injustas que perjudican a los productores y a la producción nacional de alimentos.

 

El gobierno federal quiere arreglar por la vía procesal, (la ley es la ley) lo que contiene un reclamo de justicia social y que implica lesiones a un sector estratégico de la economía nacional. Tal discrecionalidad ha profundizado en los últimos seis años la descomposición social que sufre el país, con episodios caóticos de violencia, asesinatos e impunidad.

 

Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía, a quien se ha detenido por motivos políticos, y como acción intimidatoria en contra de los productores de todo el país, para sostener por la fuerza y la persecución judicial, una política comercial y de precios dictada por los corporativos agro-financieros y los grandes importadores de alimentos

 

            Miércoles 15 de mayo de 2024

 

Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.

Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.

En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, hay una propuesta de exhorto para iniciar un proceso de fiscalización especial de los recursos.

Mientras platicaba con un grupo de policías, el periodista Jesús Gutiérrez Vergara fue acribillado por unos criminales. Los hechos ocurrieron en la colonia Aviación, en San Luis Río Colorado, Sonora.

Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.

El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales

PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.

Para los empresarios y la oposición resulta en extremo alarmante, la nueva tipificación de Morena en materia fiscal porque puede conectarse con la Ley Nacional de Extinción de Dominio

Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.

Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.

Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.