Cargando, por favor espere...
Estados Unidos recibió una cucharada de su propia medicina al ser evaluado por otra potencia, nada menos que su competidora por el dominio económico: China. La cancillería del país asiático publicó este lunes el informe titulado "El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022", en la cual los norteamericanos quedan muy mal parados.
Tras conocerse el documento, analistas en México ven con optimismo la postura China, pues consideran que contribuye a que la opinión pública mexicana y mundial observe que “la democracia estadounidense (liberal) no es la única democracia del mundo”.
Importante documento para aclarar que la democracia estadounidense (liberal) no es la única democracia del mundo, ni la mejor, ni la única en la historia. China tiene su propia democracia, diferente a la de EEUU, sí, pero funcional para su pueblo 🇨🇳👇🏼 https://t.co/ZWOvdyJMlA
— Ehécatl Lázaro (@EhecatLazaro) March 20, 2023
El estudio observa que en la sociedad estadounidense “son cada día más graves los problemas, como la política del dinero, la política de identidad, las fisuras sociales y la disparidad entre los ricos y los pobres”.
Asegura que las “lacras de la democracia estadounidense ya están arraigadas en todos los aspectos de la política y la sociedad del país”, lo que se ve reflejado en mayor medida en la gobernanza disfuncional y las fallas institucionales detrás de la misma.
En el estudio, se evalúa que EEUU “se obstina en creer que su democracia sigue siendo el paradigma y el faro para el mundo”, pero es esta misma arrogancia la que ha ido acumulando sus problemas hasta el punto de hacerlos incurables.
El informe chino hace referencia a un trabajo del Instituto Brookings en 2022, en el que muestran cómo la otrora orgullosa democracia se enfrenta a una crisis sistémica y “está acelerando su declive, cuyo impacto en la política, la economía y la sociedad ha pasado de lo parcial a lo general”.
Libertad de expresión quedó en retórica
Uno de los valores de los que presume continuamente EEUU, es el de la libertad de expresión, pero según el trabajo publicado por la cancillería china, esto se ha quedado en asuntos retóricos. Esta libertad no es tal cosa en la práctica cuando “cualquier discurso desfavorable a los intereses del gobierno estadounidense o del capital será sometido a estrictas restricciones”, dice el informe.
Hace referencia a diferentes ejemplos de cómo la empresa Google, y varias redes sociales de propiedad estadounidense, han violado las libertades en complicidad con el FBI y las Fuerzas Armadas estadounidenses.
Un informe basado en la evolución de la democracia estadounidense en 2022, observa un deterioro en sus instituciones.
Entre otras libertades que ha ido perdiendo la sociedad estadounidense, sin que se puedan dar cuenta de ello, está la crisis bipartidista que ha provocado que se erosione la “separación de poderes” de la que tanto se jacta el sistema de justicia de ese país.
El trabajo denuncia que “las elecciones presidenciales, en ciertos ámbitos, se han convertido en una disputa entre ambos partidos por la facultad de nombrar jueces”.
Relaciones diplomáticas sin democracia
El informe asegura que EEUU nunca ha acatado realmente los principios de la democracia en las relaciones internacionales. Denuncia además que su diplomacia está basada en una mentalidad de Guerra Fría, con la que “ha practicado un falso multilateralismo y su política de bloques”.
Denuncia que EEUU pone su legislación doméstica por encima del derecho internacional, y aplica selectivamente las reglas internacionales por conveniencia.
Finalmente, el informe del gobierno chino asegura que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU y las normas básicas de las relaciones internacionales, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.
El documento ha recibido amplia difusión a través de diversos canales.
The State of Democracy in the United States: 2022
— Embajada de China en México (@EmbChinaMex) March 20, 2023
🔗https://t.co/cYX48UvF2b pic.twitter.com/pgVnladFj4
Los hechos son más valiosos que el discurso; la franja y la ruta es lo que realmente necesitan los países en desarrollo.
Los pueblos del mundo deben ver en China un ejemplo de desarrollo, modernidad y progreso; y China está dispuesta a compartir su experiencia con aquellos países que así lo deseen.
“Creemos firmemente que, como dos países grandes en desarrollo e importantes mercados emergentes, las relaciones amistosas seguirán con abundantes frutos”, señaló Qiao Xiaoyang, fundador de la Asociación de Ex Alumnos Retornados del Extranjero.
El canciller de Xi Jinping aseguró que no se inmiscuirá en el gobierno y criticó a los Estados Unidos al pedir la revisión de las sanciones internacionales al régimen fundamentalista
Por unanimidad, los casi 3 mil diputados de la 14 Asamblea Nacional Popular decidieron darle continuidad al gobierno del mandatario durante los trabajos conocidos como Dos sesiones.
Declaración del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la XVI Cumbre de los BRICS.
A mediados del 2023, la India superará a China como el país más poblado del mundo, reveló la ONU.
En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.
El nuevo virus 2019-nCoV, aparentemente surgido en el mercado de abasto de mariscos de Wuhan, ha sacudido los cimientos de la geopolítica global.
El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.
Oceanía es objeto de una implacable apetencia económica y política de EE. UU., a la que China se opone para evitar que las islas-Estado geoestratégicas se alineen por completo al líder del imperialismo occidental.
El jardín de la Estrella rojo busca impedir que los ciudadanos chinos de próximas generaciones olviden a Snow y que los periodistas extranjeros hallen aquí en sus pasos algo de la valentía.
Xi Jinping pronunció este lunes un discurso en Pekín con motivo del 50.º aniversario de la membresía del país en la ONU.
En el marco del 97 Aniversario del Ejército Popular de Liberación de China, el embajador Zhang Run aseguró que China se ha alzado en un rejuvenecimiento bajo la dirección del Partido Comunista y el pueblo chino ha experimentado un gran salto.
Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El desinterés de la 4T por las mujeres
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Escrito por Randolf Borges
drfdsd