Cargando, por favor espere...

Internacional
Estudio de China diagnostica una “democracia decadente” en EE. UU.
El informe afirma que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.


Estados Unidos recibió una cucharada de su propia medicina al ser evaluado por otra potencia, nada menos que su competidora por el dominio económico: China. La cancillería del país asiático publicó este lunes el informe titulado "El Estado de la Democracia de los Estados Unidos 2022", en la cual los norteamericanos quedan muy mal parados.

Tras conocerse el documento, analistas en México ven con optimismo la postura China, pues consideran que contribuye a que la opinión pública mexicana y mundial observe que “la democracia estadounidense (liberal) no es la única democracia del mundo”.

 

 

El estudio observa que en la sociedad estadounidense “son cada día más graves los problemas, como la política del dinero, la política de identidad, las fisuras sociales y la disparidad entre los ricos y los pobres”.

Asegura que las “lacras de la democracia estadounidense ya están arraigadas en todos los aspectos de la política y la sociedad del país”, lo que se ve reflejado en mayor medida en la gobernanza disfuncional y las fallas institucionales detrás de la misma.

En el estudio, se evalúa que EEUU “se obstina en creer que su democracia sigue siendo el paradigma y el faro para el mundo”, pero es esta misma arrogancia la que ha ido acumulando sus problemas hasta el punto de hacerlos incurables.

El informe chino hace referencia a un trabajo del Instituto Brookings en 2022, en el que muestran cómo la otrora orgullosa democracia se enfrenta a una crisis sistémica y “está acelerando su declive, cuyo impacto en la política, la economía y la sociedad ha pasado de lo parcial a lo general”. 

 

Libertad de expresión quedó en retórica

Uno de los valores de los que presume continuamente EEUU, es el de la libertad de expresión, pero según el trabajo publicado por la cancillería china, esto se ha quedado en asuntos retóricos. Esta libertad no es tal cosa en la práctica cuando “cualquier discurso desfavorable a los intereses del gobierno estadounidense o del capital será sometido a estrictas restricciones”, dice el informe.

Hace referencia a diferentes ejemplos de cómo la empresa Google, y varias redes sociales de propiedad estadounidense, han violado las libertades en complicidad con el FBI y las Fuerzas Armadas estadounidenses.

Un informe basado en la evolución de la democracia estadounidense en 2022, observa un deterioro en sus instituciones. 

Entre otras libertades que ha ido perdiendo la sociedad estadounidense, sin que se puedan dar cuenta de ello, está la crisis bipartidista que ha provocado que se erosione la “separación de poderes” de la que tanto se jacta el sistema de justicia de ese país.

El trabajo denuncia que “las elecciones presidenciales, en ciertos ámbitos, se han convertido en una disputa entre ambos partidos por la facultad de nombrar jueces”.

 

Relaciones diplomáticas sin democracia

El informe asegura que EEUU nunca ha acatado realmente los principios de la democracia en las relaciones internacionales. Denuncia además que su diplomacia está basada en una mentalidad de Guerra Fría, con la que “ha practicado un falso multilateralismo y su política de bloques”.

Denuncia que EEUU pone su legislación doméstica por encima del derecho internacional, y aplica selectivamente las reglas internacionales por conveniencia.

Finalmente, el informe del gobierno chino asegura que la diplomacia estadounidense viola flagrantemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU y las normas básicas de las relaciones internacionales, y lanza guerras por doquier, avivando la división y los conflictos.

 

El documento ha recibido amplia difusión a través de diversos canales.

 

 


Escrito por Randolf Borges

drfdsd


Notas relacionadas

FMI mejora expectativas globales; México apenas crecerá 0.2%

El organismo señala un menor efecto de aranceles y estabilidad inflacionaria como factores clave para el repunte global.

xi.jpg

El congreso renovará órganos claves de Dirección del mayor partido comunista en el poder del mundo.

chin.jpg

Que el país más poblado de la Tierra haya logrado en 40 años el destino del desarrollo, evidencia no solo que hay otros caminos para lograrlo, sino debería cuestionarnos si efectivamente la arquitectura global para el desarrollo es acertada e imparcial.

lat.jpg

Ampliar la cooperación implica sumar a los pueblos dentro de la agenda y masificar la formación en los idiomas de ambos países.

china5.jpg

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

5g.jpg

Estados Unidos habría bloqueado al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para impedir que desarrollara la tecnología 5G en el Reino Unido.

Trump invita a Xi Jinping a su toma de posesión

Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana

xia.jpg

El prototipo de futuro verde tiene en Xiamen un vigoroso ejemplo que combina aprovechamiento económico de los recursos e infraestructura para la población sin menoscabo del medio ambiente.

china.jpg

Una de las claves del impresionante desarrollo de China es la generación de tecnología propia, donde entra la inteligencia artificial. Aquí destaca Baidu, compañía que lidera los servicios de Internet a nivel mundial.

Historia de la Resolución 2758

Voy a hacer un recuento histórico de Taiwán, una isla cuya identidad étnica, lingüística y cultural es eminentemente china.

xi.jpg

La presidenta Xiomara Castro ordenó que Honduras abra relaciones con la República Popular China.

Estos son algunos de los interesados en comprar TikTok en EE. UU.

La empresa podría enfrentarse a una prohibición en todo el país si no encuentra un comprador estadounidense.

Proteccionismo disfrazado: Estados Unidos vs TikTok

EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.

sandra2.jpg

En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.

chin.jpg

El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.