Cargando, por favor espere...
El representante de Bolivia en la ONU, Sacha Llorenti, llamó al Consejo de Seguridad a respetar la soberanía de los Estados miembros del organismo multilateral.
Bolivia.- El representante permanente de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, rechazó este lunes la politización e instrumentalización de algunos temas en el Consejo de Seguridad, como en el debate sobre la corrupción.
El diplomático boliviano recordó que existen mecanismos y organizaciones internacionales dedicados a combatir la corrupción, y que el ente de la ONU no debe quitarles autoridad ni tomarse tareas que no le corresponden, como catalogar de corruptos a algunos Estados miembros de la ONU.
Las discusiones dentro del Consejo de Seguridad no deben socavar la independencia y la soberanía de los países bajo la instrumentalización de los debates; estas reuniones no debe ser una excusa para menoscabar la legitimidad de Gobiernos democráticos, señaló.
De acuerdo a Llorenti, el Consejo debe respetar la soberanía de los Estados y apoyar la solución pacífica de los conflictos, en lugar de atizarlas.
Asimismo, el representante boliviano destacó que la ONU debe cooperar con la creación de instituciones que velen por el Estado de derecho y contra la corrupción.
Sacha Llorenti expuso la acción tomada por el presidente boliviano Evo Morales de renunciar al secreto bancario en aras de una mayor transparencia y se refirió a las iniciativas contra la corrupción desarrolladas por organismos regionales de integración como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Israel levantó un bloqueo que duró once semanas.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.
El nuevo plan consiste en reducir los casos de muertes, combatir la desinformación, proteger a los más vulnerables y facilitar un acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y terapias, según la ONU
La carrera de Agronomía del Instituto Tecnológico de Tecomatlán fue acreditada por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (COMEEA)
. Muchas muertes se han atribuido al consumo simultáneo de opioides y benzodiacepinas con receta, mezcladas con otras drogas como la heroína.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) de la ONU publicó un extenso informe sobre la situación en Venezuela, asegurando que sus problemáticas responden, en gran medida, a la guerra económica y al bloqueo
El pueblo palestino califica los ataques israelíes como una recurrente violación a los derechos humanos internacionales, razón por la cual continúan las manifestaciones frente a la oficina de la Cruz Roja.
Hoy no es sólo la cuestión Palestina la que está en juego, es la credibilidad del capitalismo y todas sus instituciones la que se cuestiona. Un genocidio que ha alcanzado la atroz cifra de ocho mil muertos no se puede cubrir con hipocresías.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds
Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.
La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.
En términos militares, la Franja de Gaza ha sido centro geoestratégico durante un conflicto de importancia mundial, ya que involucra a los líderes de Occidente, de la región y de todas las corrientes ideológicas.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Redacción