Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
Cargando, por favor espere...
El representante de Bolivia en la ONU, Sacha Llorenti, llamó al Consejo de Seguridad a respetar la soberanía de los Estados miembros del organismo multilateral.
Bolivia.- El representante permanente de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, rechazó este lunes la politización e instrumentalización de algunos temas en el Consejo de Seguridad, como en el debate sobre la corrupción.
El diplomático boliviano recordó que existen mecanismos y organizaciones internacionales dedicados a combatir la corrupción, y que el ente de la ONU no debe quitarles autoridad ni tomarse tareas que no le corresponden, como catalogar de corruptos a algunos Estados miembros de la ONU.
Las discusiones dentro del Consejo de Seguridad no deben socavar la independencia y la soberanía de los países bajo la instrumentalización de los debates; estas reuniones no debe ser una excusa para menoscabar la legitimidad de Gobiernos democráticos, señaló.
De acuerdo a Llorenti, el Consejo debe respetar la soberanía de los Estados y apoyar la solución pacífica de los conflictos, en lugar de atizarlas.
Asimismo, el representante boliviano destacó que la ONU debe cooperar con la creación de instituciones que velen por el Estado de derecho y contra la corrupción.
Sacha Llorenti expuso la acción tomada por el presidente boliviano Evo Morales de renunciar al secreto bancario en aras de una mayor transparencia y se refirió a las iniciativas contra la corrupción desarrolladas por organismos regionales de integración como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
La ONU advierte que superar 1.5°C en la próxima década será casi inevitable si no se actúa YA.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.
“Lo que hace Israel en la Franja de Gaza no puede caracterizarse como una mera agresión, sino como un crimen de guerra, de lesa humanidad”: Autoridad Palestina.
El rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza.
El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
México y Brasil se encuentran entre las 17 naciones que pidieron a la ONU el desarme de Hamás y la creación del Estado palestino.
En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.
La organización señaló que las restricciones militares israelíes y la violencia recurrente siguen dificultado la entrega de asistencia humanitaria en Gaza.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
Escrito por Redacción