Cargando, por favor espere...
La administración de Mauricio Macri ha decidido variar las cargas presupuestarias de Argentina, intercambiando las prioridades para darle mayor énfasis a los cuerpos policiales por encima de la educación y la salud.
Argentina.- El Gobierno de Argentina a través del el jefe de Gabinete Marcos Peña, emitió este lunes el boletín oficial presupuestario 2018, en el que se evidencia el recorte para la inversión en salud y educación, y se incrementa en las partidas de seguridad.
En este sentido, se informó sobre la readecuación y aumento de las partidas que serán manejadas por la ministra de Seguridad de la Nación argentina, Patricia Bullrich.
Este anuncio respalda la hipótesis de que se avecinaba un mayor respaldo económico a los planes de represión social, rumores que se venían manejando a raíz de la transformación de Ministerios como el de Salud y Educación a Secretarías.
"Resulta necesario incrementar el presupuesto del MINISTERIO DE SEGURIDAD, (…) Que se amplían los créditos vigentes de la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA, actuante en el ámbito del MINISTERIO DE SEGURIDAD, a fin de atender el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y el pago del servicio de policía adicional que presta la citada Fuerza de Seguridad”, reza el boletín.
Asimismo, el boletín de emisión oficial describe y puntualiza que este aumento en el presupuesto que irá dirigido a la seguridad argentina será reducido de otras secretarías de importante alcance social en Argentina.
"El incremento citado en el considerando precedente se financia con una reducción de los presupuestos del MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA y de la SECRETARÍA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA del MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL”.
El Gobierno de Macri ha enfrentado en los últimos meses una serie de protestas contras sus medidas económicas que generaron miles de despidos tanto en el área pública como privada, así como una megadevaluación del peso argentino que significa una pérdida en el poder adquisitivo de los trabajadores.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Redacción