Cargando, por favor espere...

Mitiga Semar crisis hídrica en alcaldías de CDMX
El propósito del Plan es mitigar el estrés hídrico y mejorar la calidad del agua potable en cuatro alcaldías de la Ciudad de México.
Cargando...

A raíz de la reciente contaminación del agua potable en la alcaldía Benito Juárez, donde vecinos denunciaron la presencia de aceites e hidrocarburos en el líquido suministrado a sus hogares, la Secretaría de Marina (Semar) activó el Plan Marina en su fase de apoyo a la población mediante la purificación de agua potable.

El propósito del Plan es mitigar el estrés hídrico y mejorar la calidad del agua potable en cuatro alcaldías de la Ciudad de México: Benito Juárez, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco. Desde el 13 de abril hasta el 8 de agosto de este año, se han trasladado tres plantas potabilizadoras para distribuir más de un millón 563 mil 500 litros de agua, equivalente a 78 mil 175 garrafones de 20 litros.

Miguel Ángel Rosales Maldonado, capitán de Navío y coordinador del Programa Plan Marina en la Ciudad de México, explicó que el apoyo inicial se enfocó en atender la contaminación del agua potable en algunas colonias de Benito Juárez, a través de garrafones de agua.

Las plantas potabilizadoras en uso incluyen una de mil litros por hora, otra de tres mil litros por hora, y la más grande, única en su tipo, con capacidad de 15 mil litros por hora, las cuales tienen la capacidad de funcionar tanto como potabilizadoras como purificadoras.

Durante los 119 días del operativo, se entregaron 13 mil 226 litros de agua potable en las cuatro alcaldías, equivalentes a 661 garrafones, lo que representa un ahorro significativo para los residentes, de entre 14 y 52 pesos por garrafón.

En Tláhuac, donde también se ha reportado escasez de agua, el programa ha permitido a los vecinos ahorrar aproximadamente 4 mil 200 pesos mensuales al recibir agua potable sin costo en lugar de comprarla.

Las plantas potabilizadoras, ubicadas en Benito Juárez, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, tienen la capacidad de tratar y purificar agua de diversas fuentes, incluyendo aguas residuales y subterráneas, garantizando agua potable de alta calidad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ante la tragedia, el STC Metro cortó la corriente eléctrica para permitir las maniobras de rescate y retirar el cuerpo.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a diversos cargos públicos.

Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.

Algunas de las acciones prioritarias para el próximo año incluyen la creación de la Fiscalía Especializada para atender la extorsión.

Los maestros iniciaron un paro de labores que afectará a dos millones de estudiantes en más de cinco mil 300 escuelas públicas de educación básica.

“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.

Uno de cada 5 niñas que desaparecen en el país ocurren en la Ciudad de México.

En los últimos meses, funcionarios del gobierno morenista de la CDMX ordenaron desalojar a los comerciantes ambulantes que trabajan en Paseo de la Reforma. En los operativos golpearon a menores de edad.

Sin fecha precisa de reapertura al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, diputados locales y federales exigieron “una sanción ejemplar” al Grupo Carso e ICA por retrasos en las obras.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

Las corridas de toros podrán continuar en la Plaza México luego de que una jueza negara una suspensión definitiva al colectivo “Todas y Todos por Amor a los Toros”.

Es el primer nombramiento que hace Brugada de su próximo Gabinete.

Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón, serían las alcaldías que se dividirían a propuesta de los legisladores del PAN.

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.

El bloqueo comenzó la tarde del martes 4 de febrero de 2025.