Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
Cargando, por favor espere...
A raíz de la reciente contaminación del agua potable en la alcaldía Benito Juárez, donde vecinos denunciaron la presencia de aceites e hidrocarburos en el líquido suministrado a sus hogares, la Secretaría de Marina (Semar) activó el Plan Marina en su fase de apoyo a la población mediante la purificación de agua potable.
El propósito del Plan es mitigar el estrés hídrico y mejorar la calidad del agua potable en cuatro alcaldías de la Ciudad de México: Benito Juárez, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco. Desde el 13 de abril hasta el 8 de agosto de este año, se han trasladado tres plantas potabilizadoras para distribuir más de un millón 563 mil 500 litros de agua, equivalente a 78 mil 175 garrafones de 20 litros.
Miguel Ángel Rosales Maldonado, capitán de Navío y coordinador del Programa Plan Marina en la Ciudad de México, explicó que el apoyo inicial se enfocó en atender la contaminación del agua potable en algunas colonias de Benito Juárez, a través de garrafones de agua.
Las plantas potabilizadoras en uso incluyen una de mil litros por hora, otra de tres mil litros por hora, y la más grande, única en su tipo, con capacidad de 15 mil litros por hora, las cuales tienen la capacidad de funcionar tanto como potabilizadoras como purificadoras.
Durante los 119 días del operativo, se entregaron 13 mil 226 litros de agua potable en las cuatro alcaldías, equivalentes a 661 garrafones, lo que representa un ahorro significativo para los residentes, de entre 14 y 52 pesos por garrafón.
En Tláhuac, donde también se ha reportado escasez de agua, el programa ha permitido a los vecinos ahorrar aproximadamente 4 mil 200 pesos mensuales al recibir agua potable sin costo en lugar de comprarla.
Las plantas potabilizadoras, ubicadas en Benito Juárez, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, tienen la capacidad de tratar y purificar agua de diversas fuentes, incluyendo aguas residuales y subterráneas, garantizando agua potable de alta calidad.
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Se prevén temperaturas de hasta 4°C esta noche.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
Entre 30 y 40 menores permanecieron bajo control de los responsables del albergue.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.
Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera