Cargando, por favor espere...

Política
Más de 5 mil aspirantes disputarán 881 plazas en elección judicial
Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante.


Este martes 15 de octubre, el Senado de la República emitirá la convocatoria para que cinco mil 379 aspirantes compitan por 881 plazas en la elección judicial del 2025. Los ciudadanos votarán por juzgadores federales, incluyendo ministros, jueces de distrito y magistrados electorales, así como de disciplina y de circuito.

Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante: el Ejecutivo presentará tres, el Senado dos y la Cámara de Diputados uno, sumando un total de tres por el Poder Legislativo y tres más por el Poder Judicial para las vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

En total, 81 candidatos buscarán ocupar las nueve vacantes en la Corte; 18 para los dos espacios de la Sala Superior y 135 para las 15 vacantes en las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Además, habrá 45 candidatos para los cinco puestos en el nuevo Tribunal de Disciplina.

Para los magistrados y jueces, cada Poder podrá proponer dos candidatos, y en 2025 se someterá a votación la mitad de las plazas. Para las 464 plazas de magistrados de circuito, se presentarán dos mil 784 candidatos, mientras que para las 386 vacantes de jueces de distrito habrá dos mil 316 aspirantes.

El Senado invitará a la población a participar en esta elección nacional. Se elegirán nueve ministros de la Corte, dos magistrados de la Sala Superior del TEPJF y cinco nuevos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. Todos los mexicanos con derecho a voto podrán decidir quiénes ocuparán estas posiciones.

Cabe destacar que las cinco Salas Regionales del TEPJF se elegirán por circunscripciones. Los habitantes de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, que conforman la Primera Circunscripción electoral, elegirán a los tres magistrados de la Sala Regional Guadalajara. Los ciudadanos de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas votarán por los tres magistrados de la Sala Regional Monterrey, correspondiente a la Segunda Circunscripción.

Para la Sala Regional Xalapa, correspondiente a la Tercera Circunscripción, los votantes de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán elegirán a cinco magistrados electorales. La Cuarta Circunscripción, que incluye Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, decidirá sobre los tres magistrados de la Sala Regional Ciudad de México. Por último, los habitantes de Colima, Estado de México, Michoacán y Querétaro elegirán a sus tres magistrados de la Sala Regional Toluca.

Los 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito que irán a las urnas serán elegidos por el Circuito Judicial. Cada entidad de la República forma un Circuito Judicial, aunque el número de tribunales y juzgados varía. El Circuito Judicial de la Ciudad de México renovará a los magistrados titulares de 104 tribunales y a 64 jueces de distrito. Jalisco cambiará a 32 magistrados de circuito y 23 jueces de distrito; el Estado de México a 26 magistrados de circuito y 28 jueces de distrito; Nuevo León a 23 magistrados y 15 jueces; Veracruz a 20 magistrados y 22 jueces; y Puebla a 17 magistrados y 12 jueces.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.