Cargando, por favor espere...
Este martes 15 de octubre, el Senado de la República emitirá la convocatoria para que cinco mil 379 aspirantes compitan por 881 plazas en la elección judicial del 2025. Los ciudadanos votarán por juzgadores federales, incluyendo ministros, jueces de distrito y magistrados electorales, así como de disciplina y de circuito.
Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante: el Ejecutivo presentará tres, el Senado dos y la Cámara de Diputados uno, sumando un total de tres por el Poder Legislativo y tres más por el Poder Judicial para las vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
En total, 81 candidatos buscarán ocupar las nueve vacantes en la Corte; 18 para los dos espacios de la Sala Superior y 135 para las 15 vacantes en las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Además, habrá 45 candidatos para los cinco puestos en el nuevo Tribunal de Disciplina.
Para los magistrados y jueces, cada Poder podrá proponer dos candidatos, y en 2025 se someterá a votación la mitad de las plazas. Para las 464 plazas de magistrados de circuito, se presentarán dos mil 784 candidatos, mientras que para las 386 vacantes de jueces de distrito habrá dos mil 316 aspirantes.
El Senado invitará a la población a participar en esta elección nacional. Se elegirán nueve ministros de la Corte, dos magistrados de la Sala Superior del TEPJF y cinco nuevos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. Todos los mexicanos con derecho a voto podrán decidir quiénes ocuparán estas posiciones.
Cabe destacar que las cinco Salas Regionales del TEPJF se elegirán por circunscripciones. Los habitantes de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, que conforman la Primera Circunscripción electoral, elegirán a los tres magistrados de la Sala Regional Guadalajara. Los ciudadanos de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas votarán por los tres magistrados de la Sala Regional Monterrey, correspondiente a la Segunda Circunscripción.
Para la Sala Regional Xalapa, correspondiente a la Tercera Circunscripción, los votantes de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán elegirán a cinco magistrados electorales. La Cuarta Circunscripción, que incluye Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, decidirá sobre los tres magistrados de la Sala Regional Ciudad de México. Por último, los habitantes de Colima, Estado de México, Michoacán y Querétaro elegirán a sus tres magistrados de la Sala Regional Toluca.
Los 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito que irán a las urnas serán elegidos por el Circuito Judicial. Cada entidad de la República forma un Circuito Judicial, aunque el número de tribunales y juzgados varía. El Circuito Judicial de la Ciudad de México renovará a los magistrados titulares de 104 tribunales y a 64 jueces de distrito. Jalisco cambiará a 32 magistrados de circuito y 23 jueces de distrito; el Estado de México a 26 magistrados de circuito y 28 jueces de distrito; Nuevo León a 23 magistrados y 15 jueces; Veracruz a 20 magistrados y 22 jueces; y Puebla a 17 magistrados y 12 jueces.
Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.
“Desde que cerraron la L1 hago una hora más para llegar a casa”, revela Don Juve, empleado del Metro, quien desde hace 30 años usa la "línea rosa", y que expertos advierten, el primer tramo se reabrirá en 2024.
La medida en particular busca privar a la nación caribeña de la inversión extranjera necesaria para su desarrollo socioeconómico.
Este 1º de diciembre tomó protesta Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien fue electo por más de 30 millones de electores. Pareciera que ello le dio un cheque en blanco firmado por los que votaron por él para hacer de las instituciones y de la ley lo qu
Estamos muy de acuerdo con la defensa de la democracia actual, con la defensa del INE. Pero no nos conformamos, estamos convencidos de que el pueblo mexicano merece y necesita mucho más democracia.
Es, sencillamente, una historia de amor, compasión y empatía para algunos seres humanos que son parte de los desheredados de la Tierra.
Cuando se trata de masacres masivas, EE. UU., el “país de la democracia”, encabeza las listas mundiales.
Este martes, Francia suma 10 días de protestas masivas contra la controvertida reforma de pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.
En el inicio de 2018, el mundo asumió que debía adaptarse a Donald John Trump como presidente de Estados Unidos
Según México Evalúa, en 2022 el nivel de impunidad en la CDMX fue del 99.1%, afirmó el presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde.
Cada uno de los Poderes de la Unión podrá proponer tres candidatos por cada vacante.
Hasta este viernes, la CDMX reporta una ocupación de 40 por ciento de las camas para atender a pacientes con Covid-19.
Para los jóvenes que tienen la mala suerte de educarse en la calle, resulta más atractivo enrolarse en una actividad delictiva; ya que en ésta encontrará maneras más fáciles y rápidas de mejorar sus ingresos.
Apoyar a Morena, además de fomentar el autoritarismo, es alentar la corrupción, premiar la falta de resultados en favor de las colonias marginadas, el desmantelamiento de avances favorables al pueblo, obra de gobiernos pasados...
Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Beatriz Gutiérrez Müller busca nacionalidad española
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
Director del AIFA denuncia crisis interna
El Día de la Victoria Soviética
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera