Cargando, por favor espere...
Como si fuera un sello de gobierno de la mal llamada “Cuarta Transformación” (4T), el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acaba de inaugurar un nuevo conflicto sin preocuparse por cerrar los dos o tres más que tiene abiertos, acaso con el propósito de usarlos como “cortina de humo” para ocultar los grandes y graves problemas de México, como “balas” contra opositores y críticos.
Entre los más recientes conflictos que ha creado, sobresalen las presuntas violaciones al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en las cuales ha incurrido por su empeño en redimensionar a las empresas paraestatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el mercado interno; pero también por sus atolondradas declaraciones en las que ha remarcado que México “defenderá su soberanía” y que no cederá en las consultas del T-MEC solicitadas por los gobiernos de EE. UU. y Canadá.
¿México está en condiciones de retar con este tipo de baladronadas a sus vecinos de Norteamérica? ¿Nuestro país es cien por ciento soberano e independiente como para retar al imperio del norte?
Es probable que no, como debería reconocerlo el propio AMLO; lo cierto es que con este discurso demagógico pretende hacer política interna y mostrarse como un gobernante “de izquierda”, “antimperialista” y “defensor” del pueblo, como lo evidenció su anuncio de que la respuesta a la demanda de consultas del T-MEC será emitida en su discurso del próximo 16 de Septiembre. ¡Sí, en el marco de un desfile militar!
¿Acaso AMLO está pensando en la posibilidad de declarar la guerra a los gobiernos de EE. UU. y Canadá, o solo tiene la intención de seguir pastoreando a los morenistas y a su base electoral con el argumento de que la soberanía nacional está en riesgo?
Con esta atropellada narrativa para manipular a muchos mexicanos, AMLO únicamente exhibe su falta de entendimiento sobre los problemas que su política energética está planteando ahora y las consecuencias que tendrá en el futuro. También queda exhibida la falta de oficio de sus más cercanos colaboradores para convencerlo de que la diplomacia de los socios comerciales del norte se agotó debido a que su demagogia generó incertidumbre y que ésta fue la causa de que solicitaran consultas para limar asperezas dentro del marco del T-MEC.
Para los gobiernos de EE. UU. y Canadá la administración lopezobradorista no respetó el acuerdo firmado en 2013 y reescrito con mínimas modificaciones en 2018, con el que se permite la inversión privada en el sector energético y que las plantas generadoras de electricidad más baratas –entre ellas las productoras de energía limpia, la mayoría privadas– serían las primeras en despachar energía a la red eléctrica. Este compromiso, según los solicitantes, no ha sido respetado por el gobierno de AMLO.
Por otro lado, en junio de este año, la Secretaría de Energía (Sener) activó una nueva política para obligar a los usuarios de gas natural a comprar este insumo a la CFE y a Pemex, con base en el alegato de que el sector energético no está incluido en el T-MEC, porque en el Capítulo 8 de éste quedó asentado que México mantiene su dominio soberano sobre los hidrocarburos. Pero EE. UU. no está de acuerdo con esta interpretación y afirma que “el capítulo en cuestión no hace referencia al sector eléctrico y no excluye a los hidrocarburos de las cláusulas de protección de inversiones de la forma en que fue redactado”.
Por ello, Washington denuncia que la política energética aplicada por el gobierno de AMLO violenta cinco artículos del T-MEC, en los que se establece el mismo trato para los inversionistas de México y los países del extremo norte de América. En resumen, los gobiernos de EE. UU. y Canadá exigen certidumbre para sus inversionistas. Las consultas deberán realizarse dentro de un plazo de 75 días; y será dentro de este periodo cuando, el 16 de septiembre, el Presidente emita su “posición” frente al reclamo de los socios comerciales.
No hay duda: con esta actitud, AMLO implementa una estrategia electoral hacia los comicios intermedios de noviembre próximo; y es seguro que los gobiernos de EE. UU. y Canadá presionarán más a México para obligarlo a que respete los intereses de sus empresarios con inversiones en territorio nacional; y que se expresan afectados por la política energética morenista.
El Presidente y sus asesores deberían reflexionar y analizar con objetividad el problema y buscar una solución a este nuevo conflicto para evitar que los gobiernos de EE. UU. y Canadá impongan aranceles a otros productos, agravando la crisis económica que afecta a decenas de millones de mexicanos pobres. Pero lo más probable es que AMLO siga abusando de la ingenuidad de nuestro muy lastimado pueblo con su mentiroso discurso “democrático y soberanista”. Por el momento, querido lector, es todo.
En los últimos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfocado en atacar a periodistas y medios de comunicación tras la revelación acerca de los bienes y la vida de lujos de su hijo José Ramón López Beltrán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.
Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.
La multitud descrita por Poe es una amenaza; Federico Engels también recurre a esta imagen en La situación de las clases trabajadoras en Inglaterra.
El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.
Los objetivos de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización son homologar los trámites, los requisitos, el tiempo de resolución y los procesos de atención.
Ayer se dio a conocer el asesinato de 17 personas que asistieron a un velorio. La masacre fue a plena luz del día en el pueblo de San José de Gracia, en Michoacán, llevada a cabo por un comando de sicarios.
Una revisión de la ASF encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.
Ciudad de México.- Previo a su sexto informe de gobierno el Ejecutivo dirigió unas palabras a los mexicanos a través de su cuenta oficial de Twitter. Esta mañana el presidente constitucional de México, Enrique Peña Nieto dirigió palabras hacía los mexican
La defensa de Sandra Cuevas, alcaldesa suspendida de sus funciones, informó que ayer por la noche, el Tribunal Superior de Justicia Local le dio acceso a las imágenes de la última audiencia solicitada, por lo que están en trámites del amparo federal.
La Primera Sala de la SCJN invalidó la orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, emitida por la FGR.
El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.
Los cuatro años de la 4T han sido trágicos para la infraestructura carretera, misma que está en ruinas. Las pocas carreteras que funcionan bien son caras e inseguras.
“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político", dijo Lorenzo Córdova.
El estudio realizado en 26 colonias del Valle de México refleja que el ruido producido por las naves aéreas “excede para todos los puntos el valor recomendado” por la OMS.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).