Cargando, por favor espere...

Diputados del PRI rechazan persecución política que ejerce Miguel Barbosa contra Antorcha
Los diputados priistas expusieron en la misiva “rechazamos que se violente el Estado de Derecho, la presunción de inocencia y el debido proceso".
Cargando...

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados reprobó la actitud del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta quien lleva a cabo una persecución política en contra de dirigentes del Movimiento Antorchista en la entidad. A la campaña de agresiones se ha sumado la Unidad de Inteligencia Financiera que encabeza Santiago Nieto, al congelar cuentas, entre ellas del diputado y dirigente del antorchismo en el Estado de México, Brasil Acosta Peña.

En un posicionamiento, la fracción del PRI en San Lázaro se solidarizó con los diputados Brasil Acosta Peña, Lenin Campos y Eleusis Córdova, integrantes del Movimiento Antorchista quienes “están siendo objeto de persecución política por el gobierno del estado de Puebla”.

Por la tarde, Acosta Peña denunció que el gobernador morenista de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, recurre a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para instrumentar ataques mediáticos y represión política contra el Movimiento Antorchista Nacional.

Dijo que Santiago Nieto, titular de la UIF, “declarara que se congelan cuentas de dirigentes de la Organización por recibir recursos al margen de la ley, pero sin presentar pruebas de sus acusaciones y sin aclarar que tales cuentas son de particulares o de razones sociales que desarrollan su actividad dentro de la ley”.

Los diputados priistas expusieron en la misiva “rechazamos que se violente el Estado de Derecho, la presunción de inocencia y el debido proceso. El uso faccioso del poder solo revela la incapacidad política de quien lo ejerce”.

“Las instituciones deben conducirse con pleno respeto a la Ley, por eso condenamos cualquier intento de callar voces disidentes propias y naturales en nuestra democracia”, agrega el posicionamiento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las autoridades implementaron un cerco epidemiológico en la comunidad para identificar nuevos posibles casos.

La voz de los comerciantes suena y sonará más fuerte pese a las calumnias y las amenazas de cárcel que este aprendiz de gobernante a echado a andar.

Gustavo Sánchez Vidal, presidente municipal de Ahuatempan exigió la intervención de la Fiscalía General del Estado de Puebla.

Anunció que los estados de Jalisco y Tamaulipas se han interesado en aplicar el modelo, por lo que próximamente abrirá el mismo programa de preparatorias.

“Aquí no ganamos mucho, pero buscamos dar a nuestros hijos una vivienda, una comida, educación, lo que necesiten. Pero es difícil, porque el gobierno no nos deja trabajar y tampoco nos da opciones".

Una mujer mayor, vendedora en el Mercado Amalucan, fue amenazada por integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre". El motivo era obligarla a pagar piso.

No hay trinchera para el mandatario poblano, ya que, si se trata de evaluar su gestión, también se le reprobaría.

El exmandatario enfrenta un proceso penal por el delito de tortura.

Aseguran que llevan trabajando en la CAPU desde hace 38 años, por lo que es injusto que la 28 de Octubre les quiera quitar sus locales.

“Hemos hecho mucha gestión, enviado muchos oficios y no se nos ha dado respuesta. No se nos están liberando recursos", dijo la alcaldesa.

El Movimiento Antorchista Poblano llevará a cabo su asamblea estatal constitutiva el día 26 de enero en la ciudad de Puebla.

Puebla ha registrado 19 mil 232 contagios y 2 mil 336 fallecidos por Covid-19; el último fue ayer cuando se registraron 42.

La queja interpuesta fue recibida y la CDH tendrá un lapso de 10 días para emitir un veredicto.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla violó los derechos constitucionales de 300 mil ciudadanos poblanos afiliados al MAP, violó la libertad de asociación y se convirtió en el nuevo tapete de Barbosa.