Cargando, por favor espere...
Ciudad de Puebla. – Desde diciembre pasado, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa canceló la preparatoria que brindaba la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) tras una firma de convenio con el DIF estatal en 2015, cuando era encabezado por Martha Erika Alonso.
El gobierno estatal revocó el comodato asignado a la Asociación Civil Sistema Preparatorias Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), con el que le permitía utilizar un inmueble ubicado en el Barrio de Los Remedios. La universidad tenía el compromiso de brindar educación a estudiantes de escasos recursos con buenas calificaciones.
Según el gobierno de Miguel Barbosa, la universidad incumplió con los acuerdos, por lo que le fue retirado el comodato, incluido el inmueble.
En junio del año pasado egresó la tercera generación con 76 estudiantes, de los cuales 44 continuaron sus estudios universitarios en la UDLAP mediante una beca, tras un convenio que la misma preparatoria oferta.
Al respecto, este día, el rector de la institución Luis Ernesto Derbez Bautista informó el cierre del modelo de preparatoria que brindaban conjuntamente entre la universidad y el DIF, por lo que 180 alumnos de 220 aceptaron continuar sus estudios en el Centro Escolar Aparicio, aunque se desconoce el destino del resto, mientras la Secretaría de Educación Pública analiza la reubicación de los estudiantes.
Será el próximo mes de julio de este año cuando se cierre la preparatoria. el rector negó que hayan incumplido con los lineamientos del programa, y que el pago de los servicios estaban a nombre del gobierno estatal, aun así, la universidad no podría cubrirlos.
Negó también que la relación con el gobierno estatal este afectada tras la cancelación del programa educativo.
Anunció que los estados de Jalisco y Tamaulipas se han interesado en aplicar el modelo, por lo que próximamente abrirá el mismo programa de preparatorias para seguir con la preparación de estudiantes de bajos recursos.
La marcha de ayer de 100, 120 o 150 mil estudiantes han hecho historia en la entidad y el gobernador morenista Miguel Barbosa no quiere darse cuenta.
Además, 21 uniformados se encuentran suspendidos temporalmente por diversas faltas o incumplimientos.
El 26.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más experimentaron algún acto de violencia en el trabajo.
Tras la explosión del Volcán Popocatépetl que dejó una columna de ceniza de 2.5 kilómetros de altura, México declara la alerta.
Atlixco, Chignahuapan, Chignautla, San Martín Texmelucan y Tehuacán aparecen en la lista de los 100 ayuntamientos con mayor registro de feminicidios.
En el último trimestre de 2022, la percepción de inseguridad en Puebla subió de 70 a 75%, porcentaje mayor al de estados más violentos como Chihuahua (73%) o Tamaulipas (69%), incluso rebasó la media nacional (64%).
Los eventos se caracterizan por ser: “seguros y accesibles para la población", Homero Aguirre Enríquez.
La sequía en la Mixteca es la peor desde 2014: provocó pérdida total de cultivos; muerte de miles de animales y más empobrecimiento en sus habitantes; amenaza, además, con una hambruna en 2023 por indiferencia gubernamental.
El mandatario estatal tiene menos de 3 o 4 por ciento de aprobación ciudadana, es decir 6 o 7 poblanos rechazan su gestión como gobernador.
“Josué Elías Velázquez de Huitzilan y Rosendo Morales de Ocoyucan hicieron campañas ejemplares y limpias. Por eso, Antorcha dice que no vamos a permitir un atropello.
Los gobiernos neoliberales se han multiplicado, haciendo crecer la injusticia, aumentando la corrupción y, con la reforma judicial del gobierno de “los pobres”, se vislumbra más pobreza.
Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.
“Nosotros responsabilizamos a Jesús Giles de este atentado, pues sus agresiones han provocado que desemboque en esta situación”, dijo el vocero de la organización.
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
“Aquí no ganamos mucho, pero buscamos dar a nuestros hijos una vivienda, una comida, educación, lo que necesiten. Pero es difícil, porque el gobierno no nos deja trabajar y tampoco nos da opciones".
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción