Cargando, por favor espere...

Recorriendo México y el mundo
Buceando por Puebla
Ubicada a dos horas de la CDMX, la capital de Puebla es también uno de los destinos más visitados por los turistas, porque su centro histórico conserva gran parte de la arquitectura colonial y una de las tradiciones culinarias más ricas del país.


Foto principal: vista desde el Ayuntamiento de Puebla

 

Puebla la Bella, la Religiosa, la Barroca, la Cuatro veces heroica, la de los Ángeles, la de Zaragoza y la Capital de la talavera por antonomasia, debido la singular manufactura de sus artesanos; con todos estos epítetos se conoce a la ciudad mejor planeada de México: Puebla.

 

Artesanía del estado poblano

 

Ubicada a dos horas de la Ciudad de México (CDMX), la capital de Puebla es también uno de los destinos más visitados por el turismo nacional y extranjero, porque su centro histórico conserva gran parte de la arquitectura colonial y una de las tradiciones culinarias más ricas del país.

Esta ciudad se fundó en 1531 por frailes de la orden de San Francisco de Asís. Cuenta la leyenda que, durante la noche del 28 de septiembre 1530, el obispo de Tlaxcala, fray Julián Garcés, mientras dormía, tuvo un sueño en el que un grupo de ángeles lo guio hacia una planicie llena de vegetación, ríos y manantiales, donde le ordenaron que debía asentar la primera ciudad española en México.

 

Palacio del Ayuntamiento

 

En cuanto despertó, fray Julián Garcés contó su sueño a los monjes franciscanos y con ellos fue a buscar el sitio que los ángeles le mostraron. Lo encontraron a 25 kilómetros de Tlaxcala, en un lugar llamado Cuetlaxcoapan, que en náhuatl significa “lugar donde cambian de piel las serpientes”. Fue ahí donde se fundó Puebla.

Por eso se le llama Puebla de los Ángeles, ya que fueron estas entidades celestiales las que eligieron su asentamiento y definieron su trazado original en forma de ajedrez. Dispusieron, además, que el poder civil se asentara al norte, al sur el religioso y en el centro la plaza de armas, también conocida como Zócalo.

 

Museo Barroco

 

En este cuadro fundacional hoy se halla uno de sus mayores atractivos arquitectónicos: el Palacio del Ayuntamiento, edificado en 1536, ampliado en 1714 y remodelado al estilo francés en 1906, con lo cual se rendía pleitesía a la moda arquitectónica de la época. De hecho, el presidente Porfirio Díaz encabezó la preinauguración del edificio, un cinco de enero de 1901. Aunque la obra estaba en proceso, pues el edificio no se concluyó hasta 1906, los servidores públicos aprovecharon la vista que el mandatario realizaba por Puebla para inaugurarla.

 

Palacio del Ayuntamiento

 

Pero en su centro histórico hay, además, un sinfín de iglesias construidas en el periodo colonial que hoy lucen altivas su estilo barroco. La más famosa es la capilla de la Virgen del Rosario, anexa al Templo de Santo Domingo, situada en la esquina de 5 de Mayo y 4 Poniente, a sólo unas cuadras de la Plaza de Armas.

 

Visitantes en el Museo Barroco

 

Muy cerca se encuentra la Casa del Alfeñique, edificio también barroco donde se preservan acabados arquitectónicos, mobiliarios y enseres domésticos de la época colonial. Cruzando la calle está El Parián o mercado de artesanías y, un poco más allá, otros muchos atractivos: La Calle de los Dulces, el Callejón de los Sapos, el Museo Amparo, el Barrio del Artista y la casa de los hermanos Serdán, quienes marcaron el inicio de la Revolución Mexicana de 1910. Este recorrido dura al menos un día completo.

Pero, claro, cada turista tiene su propio gusto y tiempo, aunque lo más práctico es contratar uno de los muchos tours que se ofrecen en la plaza principal con las rutas de mayor demanda; la Puebla religiosa, la Puebla gastronómica y salidas a Africam Safari.

 

Viñedos Entreerres

 

Altamente recomendable para los visitantes es que se hospeden en un hotel céntrico, pues la ciudad es un deleite en la noche, porque en el centro histórico hay edificios coloniales como el que está ocupado por el Voco Royalty Puebla Downtown, frente a la Plaza de Armas. 

El Royalty es la opción más recomendable porque desde sus habitaciones se pueden apreciar, además de la plaza central, la Catedral y los portales, donde los turistas pueden desayunar, comer, cenar y escuchar música de marimba. Y en el restaurante Hook Black, ubicado en la terraza de este mismo hotel, los visitantes pueden acompañar sus cenas con unos tragos o deleitarse con platillos internacionales.

“Dicen que cuando uno va a Veracruz y no visita el restaurante La Parroquia es como si no hubieras ido a Veracruz. Pues lo mismo sucede aquí: quien viene a Puebla y no visita el Royalty para tomarse una copa, un destilo o un café, pues no vino a visitar Puebla”, afirma orgulloso su administrador.

 

Royalty: Hotel y restaurante en el Centro Histórico de Puebla

 

En este hotel se han hospedado figuras del cine y de otros espectáculos como María Victoria, Emilio El Indio Fernández, María Félix y Pedro Armendáriz; el boxeador Raúl El Ratón Macías, el luchador Blue Demon; y políticos como los expresidentes Gustavo Diaz Ordaz y Vicente Fox, además de los gobernadores del estado quienes, cuando fueron candidatos, ocuparon una mesa del restaurante del Royalty en los portales porque son el mejor escaparate de la ciudad.

 

Palacio Ayuntamiento

 

Pero no es sólo su centro histórico 

Pero el centro histórico no es el único atractivo de Puebla ya que, en su entorno vecinal, hay un sinfín de distracciones, entre las que resaltan el zoológico Africam Safari, museos, varias comunidades originarias y pueblos mágicos.

A 20 minutos del centro, por ejemplo, en la salida hacia el municipio Atlixco, se halla el Museo Internacional del Barroco, que tiene una serie de salas y galerías interactivas para que el visitante admire este estilo artístico, específicamente su variable poblana que representa una de las más connotadas expresiones del barroco mexicano.

 

Holiday vista

 

Este museo cuenta con seis galerías de exposición fija y dos salas para muestras temporales. A lo largo del recorrido, un guía informa con detalle la historia de los autores de la arquitectura y de la pintura poblana barroca. Entre las piezas pictóricas figuran cuadros de Cristóbal de Villalpando, máximo exponente de la pintura barroca de Puebla, entre otras obras. El recorrido es amenizado con música académica correspondiente a la época.

El Museo Internacional del Barroco fue inaugurado en 2016 y sus instalaciones combinan el pasado con lo moderno. Abre sus puertas de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. La entrada general cuesta 95 pesos; pero para los residentes de la ciudad hay descuento del 50 por ciento. Los domingos es gratuito para todos los mexicanos. Por el tamaño de las galerías, se debe considerar el tiempo de visita, pues el trayecto dura al menos dos horas.

 

Museo Barroco

 

Y como el recorrido abre el apetito, se recomienda visitar también el único viñedo de Puebla donde se ofrece no solamente la degustación de sus vinos artesanales, sino además los platillos para maridarlos.

Entreerres Viñedos está ubicado en el municipio de Calpan, a sólo 40 minutos de la ciudad. Rodeado de montañas y con una espectacular vista del volcán Popocatépetl, el viñedo ofrece un recorrido por sus surcos y vides a sus visitantes, durante el cual se explican los cuidados que se aplica a las parras y la elaboración orgánica y artesanal de sus jugos.

“Nuestra pasión por el vino nos condujo hasta aquí y nuestro deseo es compartirla contigo” luce su slogan. La degustación consta de cuatro diferentes vinos, acompañada de diversas tapas para maridarlos. Y si el visitante no queda satisfecho, ahí mismo se pueden ordenar pizzas y pastas, entre otros platillos.

 

Cena en el Hook Black

 

De regreso a la ciudad, lo más práctico es hospedarse en uno de los hoteles alejados del bullicio de la capital y se recomienda el hotel Holiday Inn Express & Suites, en la zona de Angelópolis, cuyas habitaciones ofrecen vistas impresionantes de la ciudad.

El servicio incluye el desayuno buffet, wifi, alberca, gimnasio y todos los cuartos cuentan con aire acondicionado y caja fuerte. Por la zona, podría pensarse que los precios son elevadísimos, pero nada más alejado de la realidad, lo cierto es que por todos los servicios que ofrece, mil 200 pesos por noche están muy bien empleados.

 

Holiday vista

 

Holiday Inn

 

El personal tiene trato especial para todos sus huéspedes; la amabilidad, la atención de los recepcionistas y camareros es de agradecer, pues después de un ajetreado día, uno espera que lo reciban como en su casa, tal como sucede en este establecimiento.

Así es como llegamos al final de nuestro buceo por Puebla. Nos leemos en nuestra próxima entrega; y ya saben, pónganse listos y al fondo.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Pese a rechazo, gobernador de Puebla insiste en “megaproyecto” turístico

Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.

Artículo 19 lanza alerta contra gobernador de Puebla por agresiones

La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.

Medicamentos a cuentagotas en Puebla

La entidad atraviesa uno de los momentos más críticos en materia de salud pública.

armenta.jpg

Barbosa evidencia la misma propensión al uso dictatorial del poder político que caracterizó a Marín Torres, de quien recientemente tuvo que deslindarse.

Corrupción y muerte en la carretera interserrana

¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?

Reportan asalto masivo en Puebla

Ocurrió un asalto masivo a la altura del kilómetro 13 en la vía Atlixcáyotl, con dirección a Atlixco, en el estado de Puebla, poco después de las 00:00 horas.

RDP.jpg

“Josué Elías Velázquez de Huitzilan y Rosendo Morales de Ocoyucan hicieron campañas ejemplares y limpias. Por eso, Antorcha dice que no vamos a permitir un atropello.

muj.jpg

Una mujer mayor, vendedora en el Mercado Amalucan, fue amenazada por integrantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre". El motivo era obligarla a pagar piso.

Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla

La arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”: ACM.

Continúan protestas contra ciclovía en Puebla; denuncian afectaciones económicas

Manifestantes advirtieron que continuarán realizando cierres intermitentes en otras vialidades estratégicas si no obtienen una respuesta favorable.

barbosa.jpg

Debo preguntar a los poblanos que votaron por Miguel Barbosa Huerta si alguna vez pasaron por su mente todas las barbaridades que el hoy gobernador de Puebla ha expuesto en contra de ellos.

Miguel.jpg

El mandatario estatal tiene menos de 3 o 4 por ciento de aprobación ciudadana, es decir 6 o 7 poblanos rechazan su gestión como gobernador.

Espartaqueada 2025

Del cinco al 13 de abril, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) efectuará su vigésimoprimera Espartaqueada Cultural en la cuna de nuestra organización: Tecomatlán, Puebla.

Incendios no dan tregua en Puebla

El incendio en Chichiquila, en la comunidad El Triunfo, fue uno de los más persistentes.

Rene.jpg

La voz de los comerciantes suena y sonará más fuerte pese a las calumnias y las amenazas de cárcel que este aprendiz de gobernante a echado a andar.