Cargando, por favor espere...
Este 10 de octubre se cumplen 4 años del asesinato de Manuel Hernández Pasión, presidente del municipio de Huitzilan de Serdán, en el estado de Puebla, quien fue ultimado junto a su escolta Juventino Torres, en Zacapoaxtla.
El edil era emanado de las filas del Movimiento Antorchista; indígena huitzilteco que desde muy joven buscó la manera de superarse, estudió derecho convencido de apoyar a su pueblo, se inmiscuyó en la vida política del municipio y su trabajo y humanismo lo llevó a ser, a una edad muy temprana, presidente de Huitzilan de Serdán.
En este aniversario de su deceso, Juan Manuel Celis Aguirre, líder del Movimiento Antorchista en el estado, denunció, una vez más, que “al parecer, ha archivado el caso en los papeles viejos y olvidados”, pues a cuatro años siguen sin ser castigados los responsables intelectuales del atroz crimen.
Si bien se detuvo a los autores materiales, “desde entonces, el gobierno estatal ha frenado la investigación y no ha querido detener a los autores intelectuales del crimen”.
“A Manuel Hernández lo asesinó el cacicazgo de la Sierra Nororiental de Puebla, que está liderado por el expresidente municipal de Zacapoaxtla, Guillermo Lobato Toral, y por el cacique huitzilteco Alonso Aco Cortés”, señaló Celis Aguirre, quien resaltó también el hecho de que los perpetradores materiales son familiares directos de Lobato Toral.
“A los intereses de ese cacicazgo paleolítico les estorbaba Manuel Hernández Pasión y su gran trabajo de organización, educación y lucha por una vida mejor entre las capas más empobrecidas de aquella zona del estado. Por eso lo mataron”, señala el líder antorchista.
Por eso, en este aniversario luctuoso de quien fuera edil de Huitzilan, “los huitziltecos y todo el antorchismo le exigimos al gobierno de Miguel Barbosa Huerta que aprehenda y castigue a los autores intelectuales de Manuel Hernández Pasión”.
Una sociedad modelo que Antorcha aspira a reproducir en el país, y de la que se hace muestra multidisciplinaria en esta importante Feria que demuestra cómo un pueblo organizado es capaz de compartir su creatividad artística y cultural con los demás.
Del 11 al 18 de febrero se prevé la asistencia de unas 150 mil personas a la Feria, de acuerdo con la presidenta municipal Araceli García, quien aseguró, el evento garantiza diversión y que los pueblos vayan despertando para unirse con los demás del estado.
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?
Entre acuerdos, desacuerdos y pendientes, terminó el paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que duró más de un mes.
Egresan jóvenes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl
Cabe mencionar que este virus provoca un cuadro gripal que causa dificultad para respirar, tos, secreción nasal y dolor de garganta.
La detención se derivó de una investigación.
Apenas entró en el cargo de gobernador de Puebla tras la muerte de Miguel Barbosa, el veterano político Sergio Salomón Céspedes comenzó los despidos del gabinete "barbosista".
Durante esta temporada decembrina, diversas villas iluminadas estarán abiertas al público para disfrutar de sus luces y decoraciones navideñas.
El encuentro principal se realizará en el recién inaugurado Teatro “Aquiles Córdova Morán”, el cual tiene una capacidad para más de dos mil 500 personas.
Juan Celis llamó a todas las fuerzas políticas y a los poblanos a una alianza “para sacar del poder a quienes tienen a Puebla de rodillas".
En el último trimestre de 2022, la percepción de inseguridad en Puebla subió de 70 a 75%, porcentaje mayor al de estados más violentos como Chihuahua (73%) o Tamaulipas (69%), incluso rebasó la media nacional (64%).
El Colectivo Voz de los Desaparecidos enviaron una carta al gobernador Alejandro Armenta para dialogar antes de la designación, sin embargo, la solicitud fue ignorada.
El Movimiento Antorchista Poblano llevará a cabo su asamblea estatal constitutiva el día 26 de enero en la ciudad de Puebla.
Este día, agricultores quemaron dos unidades oficiales de la Conagua, como protesta por la apertura de la presa.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción