Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly, profesora investigadora de El Colegio de México, en el programa semanal “Lo marginal en el Centro”.
En referencia al XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), donde se analiza el rumbo de la nación en relación con sus logros y su papel en el desarrollo del mundo, Connelly afirmó que existe preocupación de Estados Unidos y los países europeos por el crecimiento económico del Gigante asiático, además de su proyección a nivel internacional, ya que su presencia es muy importante en todos los países latinoamericanos. Aunado a eso, “no se puede negar la importancia de China en organizaciones internacionales como el G20 o en la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS)”.
Para el investigador del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales, Ehécatl Lázaro, el Atlántico Norte empezando a tener menos fuerza. Ahí donde “se desarrolló con mayor dinamismo la economía a nivel global, y donde se construyeron las principales estructuras de gobernanza mundial”, se ve “menos fuerza en comparación con países como China”.
Hay una transición hegemónica hacia Asia, en que el Partido Comunista de China tiene una importancia fundamental debido a que decide qué rumbo tomará el país; “es el que dicta las nuevas normas con las que se va a conducir el país políticamente”. De ahí que las decisiones de este gran evento político impacten también a nivel mundial, afirmó.
Respecto a la reelección del Presidente Xi Jinping, Ehécatl Lázaro asevera que “Llega también como un líder que está haciendo historia […] en ese sentido no hay un mayor problema por parte del liderazgo del partido para que Xi Jinping continúe a la cabeza como Secretario General, como presidente también, en tanto que se han tomado una serie de decisiones que se consideran que han llevado a China por el camino correcto en las condiciones actuales”.
Francis Martínez, periodista mexicana con residencia en China, afirmó que América Latina tiene mucho que aprender del gigante asiático: la laboriosidad extrema de la población, el esmero en la preparación de los eventos políticos y el gran cuidado y disciplina que se ha establecido en torno al Covid-19. Además, a China le interesa dejar claros sus motivos de desarrollar su economía.
“No buscan una hegemonía por sí, hablan de multipolaridad, y hacen esfuerzos importantes de comunicar lo que están construyendo”. Además, narra que las calles de Beijing están vestidas de fiesta nacional, lo que demuestra un profundo nacionalismo, y un orgullo debido a que viven con seguridad y tranquilidad.
La enviada especial en el Gigante Asiático explicó que el gobierno da resultados positivos y está enfocado en políticas de enorme cooperación, es decir, que sí trabaja directamente con la ciudadanía, lo cual provoca que la población en general se sienta a gusto, algo que no pasa en países de Occidente, como México.
En la inauguración del XX Congreso del Partido Comunista de China, Xi Jinping resaltó que en los próximos años China seguirá conduciéndose bajo la guía del marxismo. pic.twitter.com/iL24FnCIIS
— CEMEES (@cemees_org) October 20, 2022
“El gobierno en China da resultados de bienestar en la población, es muy distinto con respecto a América Latina en donde tenemos una falta de credibilidad en nuestras instituciones, los fenómenos de corrupción asolan a muchas de estas instituciones que son y deben ser garantes de la dirección política y administrativa en nuestros países […] Es una lógica de ejercicio del poder y también administrativo completamente distinto al de nuestros países”, sostuvo.
Finalmente, Marisela Connelly afirmó que Xi Jinping dirigirá el PCCh cinco años más debido al reconocimiento y respaldo popular que ha logrado. “La ideología marxista-leninista va a guiar todo el proceso político del país. China está en la primera etapa del socialismo y tiene que seguir trabajando en el desarrollo económico para pasar de esa fase; así es como lo ha repetido el presidente.
“También Xi Jinping ha dicho que van a usar al marxismo para que los jóvenes sepan que deben trabajar por el futuro de China, que deben seguir trabajando como hasta ahora en el combate a la pobreza y tratar de que China logre autosuficiencia”. En este mismo sentido, Connelly sostuvo que el marxismo se difunde entre la población joven para que ésta sepa que se trabaja por el socialismo, es decir, en favor de toda la sociedad.
La nueva administración de Estados Unidos necesita tiempo para estimar en qué áreas quiere cooperar con China y qué áreas tiene que gestionar para evitar conflictos, advirtió Fu Ying.
Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .
En la provincia de Hubei, han registraron 17 muertes y confirmado un total de 444 casos de contagios por el virus.
Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.
"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.
La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.
“Todos los ganadores de la "Medalla del 1 de julio" provienen del pueblo, están arraigados en el pueblo, y son héroes ordinarios que cumplen con sus propios deberes y hacen una dedicación silenciosa”, dijo Xi Jiping, Presidente de China.
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.
El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.
A mediados del 2023, la India superará a China como el país más poblado del mundo, reveló la ONU.
Este explorador, pionero en su tipo, saltará de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados.
La economía china ha pasado a ser una relevante fuente de energía motriz para el crecimiento de la economía mundial.
Al evento asistieron más de 200 personas, incluidos jefes de más de 10 países y organizaciones internacionales.
Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos ni escuchados, no se necesita imprescindiblemente ni de Gran Bretaña ni EE. UU. ni del imperialismo como lo conocemos hoy.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Redacción