Cargando, por favor espere...

Preocupa a Occidente crecimiento económico de China: especialistas
Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly.
Cargando...

Ciudad de México. Occidente considera a China como la mayor amenaza a nivel internacional, sobre todo porque el presidente Xi Jinping ha declarado que es hora de cambiar el orden internacional actual, sostuvo la doctora Marisela Connelly, profesora investigadora de El Colegio de México, en el programa semanal “Lo marginal en el Centro”.

En referencia al XX Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), donde se analiza el rumbo de la nación en relación con sus logros y su papel en el desarrollo del mundo, Connelly afirmó que existe preocupación de Estados Unidos y los países europeos por el crecimiento económico del Gigante asiático, además de su proyección a nivel internacional, ya que su presencia es muy importante en todos los países latinoamericanos. Aunado a eso, “no se puede negar la importancia de China en organizaciones internacionales como el G20 o en la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS)”.

 

 

Para el investigador del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales, Ehécatl Lázaro, el Atlántico Norte empezando a tener menos fuerza. Ahí donde “se desarrolló con mayor dinamismo la economía a nivel global, y donde se construyeron las principales estructuras de gobernanza mundial”, se ve “menos fuerza en comparación con países como China”.

Hay una transición hegemónica hacia Asia, en que el Partido Comunista de China tiene una importancia fundamental debido a que decide qué rumbo tomará el país; “es el que dicta las nuevas normas con las que se va a conducir el país políticamente”. De ahí que las decisiones de este gran evento político impacten también a nivel mundial, afirmó.

Respecto a la reelección del Presidente Xi Jinping, Ehécatl Lázaro asevera que “Llega también como un líder que está haciendo historia […] en ese sentido no hay un mayor problema por parte del liderazgo del partido para que Xi Jinping continúe a la cabeza como Secretario General, como presidente también, en tanto que se han tomado una serie de decisiones que se consideran que han llevado a China por el camino correcto en las condiciones actuales”.

Francis Martínez, periodista mexicana con residencia en China, afirmó que América Latina tiene mucho que aprender del gigante asiático: la laboriosidad extrema de la población, el esmero en la preparación de los eventos políticos y el gran cuidado y disciplina que se ha establecido en torno al Covid-19. Además, a China le interesa dejar claros sus motivos de desarrollar su economía.

“No buscan una hegemonía por sí, hablan de multipolaridad, y hacen esfuerzos importantes de comunicar lo que están construyendo”. Además, narra que las calles de Beijing están vestidas de fiesta nacional, lo que demuestra un profundo nacionalismo, y un orgullo debido a que viven con seguridad y tranquilidad.

La enviada especial en el Gigante Asiático explicó que el gobierno da resultados positivos y está enfocado en políticas de enorme cooperación, es decir, que sí trabaja directamente con la ciudadanía, lo cual provoca que la población en general se sienta a gusto, algo que no pasa en países de Occidente, como México.

“El gobierno en China da resultados de bienestar en la población, es muy distinto con respecto a América Latina en donde tenemos una falta de credibilidad en nuestras instituciones, los fenómenos de corrupción asolan a muchas de estas instituciones que son y deben ser garantes de la dirección política y administrativa en nuestros países […] Es una lógica de ejercicio del poder y también administrativo completamente distinto al de nuestros países”, sostuvo.

Finalmente, Marisela Connelly afirmó que Xi Jinping dirigirá el PCCh cinco años más debido al reconocimiento y respaldo popular que ha logrado. “La ideología marxista-leninista va a guiar todo el proceso político del país. China está en la primera etapa del socialismo y tiene que seguir trabajando en el desarrollo económico para pasar de esa fase; así es como lo ha repetido el presidente.

“También Xi Jinping ha dicho que van a usar al marxismo para que los jóvenes sepan que deben trabajar por el futuro de China, que deben seguir trabajando como hasta ahora en el combate a la pobreza y tratar de que China logre autosuficiencia”. En este mismo sentido, Connelly sostuvo que el marxismo se difunde entre la población joven para que ésta sepa que se trabaja por el socialismo, es decir, en favor de toda la sociedad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

Como periodista que lleva cinco años cubriendo la reunión política anual más importante de China, explicaré cómo funciona la democracia popular de proceso completo en China.

"Los que juegan con fuego perecerán por él. Instamos a los países involucrados a cumplir con seriedad el principio de una sola China", insistió Liu Xiaoming.

Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".

El cine sí puede utilizar la ciencia ficción con un enfoque humanista y de aliento progresista.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.

Mientras China es un ejemplo de progreso y desarrollo para los países, Rusia agradeció las muestras de apoyo y solidaridad de México hacia su país. Además destacó que Rusia no inició la guerra, sino que la está terminando.

La clave para entender el nuevo golpe tiene dos ángulos: el control del flujo de petróleo de esa región hacia el mundo y el afán de Occidente por contener la pujanza de China.

Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.

Esta alianza militar (participan Australia, Reino Unido y Estados Unidos) tiene el objetivo de impedir la influencia de China y Rusia en la zona clave del Indo-Pacífico. Aunque analistas observan que el acuerdo es “indudablemente” contra China.

Nos acercamos a la formación y constante evaluación a la que están sometidos los cuadros del partido Comunista más grande del mundo, en el marco de la discusión de su XX Congreso celebrado en Beijing.